El gabinete de seguridad israelí ya ha tomado una decisión sobre la continuidad de la ofensiva en Gaza: luz verde a ocupar militarmente Ciudad de Gaza. Después de una reunión de 10 horas, la cúpula del gobierno de Netanyahu ha aprobado un plan para ocupar esta ciudad en que actualmente viven un millón de personas, la mayoría desplazados. El gobierno no ha aclarado qué sucederá con el resto de la Franja, a pesar de las declaradas intenciones de Netanyahu de extender la operación militar para ocuparla totalmente. La reunión ha permitido la aprobación, por mayoría de votos, de cinco principios para acabar la guerra: el desarme de Hamás, el retorno de todos los rehenes con vida o sin, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en todo el territorio y el establecimiento de una "administración civil alternativa" en el enclave que no esté en manos ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna algunas zonas de la Cisjordania ocupada. El comunicado publicado por el gobierno israelí asegura que el ejército empezará ya a prepararse para ocupar Ciudad de Gaza, garantizando "la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".
The Security Cabinet has approved the Prime Minister's proposal for defeating Hamas.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) August 8, 2025
The IDF will prepare for taking control of Gaza City while distributing humanitarian assistance to the civilian population outside the combat zones.
Justo antes de iniciar la reunión con su gabinete, Netanyahu declaró en una entrevista a Fox News que el gobierno israelí quiere asumir el control de Gaza y entregárselo a un "gobierno civil" una vez que Hamás haya sido derrotado. "No queremos mantener el control. Queremos crear un perímetro de seguridad. No la queremos gobernar. No queremos estar allí como un órgano de gobierno", aseguró el primer ministro, quien también tuvo palabras para los gazatíes que habitan el enclave: "Queremos hacer fuera a Hamás y permitir que la población de Gaza sea libre y ceder el control a un gobierno civil que no sea Hamás ni nadie más que abogue por la destrucción de Israel", añadió durante su conversación con la cadena televisiva estadounidense. Poco después de estas declaraciones, Hamás respondió al primer ministro israelí con un comunicado en el que advertía que, para Israel, "no será pan comido" ampliar la ofensiva en Gaza, y le comportará "pagar un alto precio". "Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus rehenes y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas. Afirmamos que Gaza se mantendrá resistente a la ocupación y a los intentos de imponerle una tutela", leía el comunicado.
FOX: Will Israel take control of all of Gaza?
— Aaron Rupar (@atrupar) August 7, 2025
NETANYAHU: We intend to pic.twitter.com/7fXkcbPeoy
El Ejército continúa oponiéndose a la ocupación total de la Franja
La larga reunión del gabinete de seguridad debía haberse producido este martes, pero se pospuso debido a discrepancias internas después de que se filtrara que Netanyahu tenía la intención de ocupar toda Gaza. Las pretensiones del primer ministro chocan directamente con las de otros miembros destacados de su gobierno, como es el caso de Eyal Zamir, el jefe del Estado Mayor —y máximo responsable de dirigir la operación militar en Gaza—, quien considera que la anexión total de la Franja es un movimiento arriesgado que pondría en peligro la vida de los rehenes y erosionaría gravemente las tropas israelíes. De hecho, antes de la reunión, Zamir hizo referencia a las discrepancias con el primer ministro israelí en un comunicado difundido por el Ejército, en el que señalaba que la cultura del debate es un componente vital de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). "Continuaremos expresando nuestra postura sin temor, de manera profesional, independiente y contundente", afirmó el general.
Según los medios israelíes, una parte importante de la cúpula militar se opone al plan del gobierno israelí en Gaza. Gran parte del territorio que el Ejecutivo aspira a ocupar ya se encuentra bajo control de las FDI, y sus tropas rechazan la idea de permanecer a largo plazo en la Franja, dado el desgaste que supondría un conflicto de baja intensidad contra las milicias de Hamás. Sin embargo, el comunicado del gobierno israelí ha informado que, durante la reunión del gabinete, se descartó un "plan alternativo" al considerar que "no lograría la derrota de Hamás ni el retorno de los rehenes". Aunque no se ha explicado en qué consistía exactamente ese plan, los medios israelíes informan que habría sido propuesto por el propio Zamir, quien parece dispuesto a seguir ejerciendo de contrapeso a las pretensiones de Netanyahu.
Solo Ciudad de Gaza, de momento
En los últimos días, los principales medios israelíes hicieron públicas las intenciones de Netanyahu de lanzarse a una ofensiva total en Gaza destinada a recuperar a los rehenes que aún retiene Hamás. Su plan consistía en ocupar Ciudad de Gaza y forzar el desplazamiento del millón de personas que vive allí; posteriormente, el Ejército buscaría tomar el control de los campamentos de refugiados en el centro de la Franja, donde las incursiones de las tropas israelíes han sido limitadas y se cree que aún hay rehenes vivos. No obstante, la información oficial que ha difundido el gobierno israelí una vez finalizada la reunión del gabinete de seguridad contempla únicamente la acción de tomar el control de Ciudad de Gaza. Las milicias de Hamás aún mantienen secuestrados a 50 rehenes, de los cuales solo 20 seguirían con vida, según Israel. La ONU advirtió este miércoles que, si el gobierno israelí decidía finalmente dar luz verde a este plan, habría "consecuencias catastróficas" para la población de Gaza.