Emmanuel Macron ha anunciado que Francia reconocerá el Estado de Palestina, en una carta de este jueves al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha comunicado mediante las redes sociales, dónde ha compartido la misiva remitida al dirigente palestino. Así, el presidente francés ha adelantado que oficializará el reconocimiento en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.
A la carta, Macron ha apostado por "finalmente construir el estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente Israel, participe en la seguridad de todos en el Oriente Próximo". "No hay alternativa", ha asegurado el presidente, que quiere que el reconocimiento sirva para "aportar una contribución decisiva a la paz al Oriente Próximo" y movilizar "a todos los socios internacionales que quieren participar". Y ha añadido que "es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás" para poder asegurar y reconstruir Gaza".
Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j'ai décidé que la France reconnaîtra l'État de Palestine.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025
J'en ferai l'annonce solennelle à l'Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.… pic.twitter.com/7yQLkqoFWC
"Los franceses quieren la paz en el Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible", ha dicho. Ahora, "la urgencia" es que se detenga la guerra en Gaza y que la población civil sea atendida —en un momento que los gazians agonizan de hambre—. El presidente ha concluido que su país estará "especialmente pendiente" del cumplimiento del alto el fuego en Gaza y "de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás".
Francia se suma así a otros países occidentales que recientemente han tomado esta decisión, como España, Noruega, Irlanda y Eslovenia. De hecho, la Unión Europea contará con trece países que han reconocido Palestina como Estado. En total, hay 148 Estados que ya reconocen Palestina (tres cuartos de los miembros de la ONU). En noviembre de 2023, Macron ya se había abierto a reconocer el Estado palestino.
Primeras críticas desde Israel
El anuncio de Macron se ha producido pocos días antes de la conferencia que empezará el próximo lunes en Nueva York para promover la solución de dos estados al conflicto del Oriente Próximo, y bajo la presidencia conjunta de Francia y de Arabia Saudí. Hay que recordar que en el Estado francés vive la mayor comunidad judía y musulmana de Europa.
Las primeras reacciones desde Israel han llegado poco después del anuncio. El vice primer ministro israelí y titular de Justicia, Yariv Levin, ha tildado la decisión de Macron como "una mancha en la historia francesa" y "una ayuda directa al terrorismo". "La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel, y ni siquiera la declaración del presidente Macron podrá cambiar eso", ha expresado Levin, que ha asegurado que "es hora" de aplicar la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada, como "respuesta de justicia histórica a la vergonzosa decisión del presidente francés. Con estas declaraciones, el vice primer ministro ha hecho referencia a la aprobación este miércoles por parte de la Knesset o parlamento israelí de una moción simbólica y sin efectos legales a favor de la anexión de Cisjordania —el territorio palestino que Israel ya ocupa ilegalmente según el derecho internacional—.