El gabinete de seguridad israelí ha aprobado durante la madrugada de este viernes un plan para que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tomen el control de Ciudad de Gaza, un paso que supone una nueva escalada en un conflicto que ya ha devastado el 92% de las viviendas del enclave palestino. La decisión llega en medio de protestas masivas en todo el país, lideradas en muchos casos por familias de rehenes que temen que una ofensiva de este alcance comprometa las posibilidades de liberarlos. Paralelamente, la presión internacional para poner fin a la guerra y ampliar la entrada de ayuda humanitaria no deja de crecer, especialmente mientras la hambruna se extiende a gran parte del territorio. Aun así, el gobierno hebreo ha decidido salir adelante con el plan que tiene como objetivo "derrotar a Hamás", sin embargo, ¿cuáles son los detalles que se conocen hoy por hoy?

Cabe decir que Netanyahu no ha disfrutado del apoyo total de su cúpula. Incluso durante la celebración del gabinete de seguridad surgió una propuesta alternativa que el primer ministro descartó afirmando que no aseguraba ni la derrota del movimiento islamista ni el retorno de los rehenes. Los detalles de esta segunda vía siguen siendo desconocidos, pero la prensa israelí apunta que la sesión estuvo marcada por fuertes desacuerdos con el jefe del Estado Mayor, abiertamente contrario a una ocupación total de Ciudad de Gaza. Finalmente, sin embargo, se ha aprobado por mayoría lo que Netanyahu ha descrito como "los cinco principios para poner fin a la guerra". Entre estos puntos clave figuran el desarme completo de Hamás, el retorno de todos los rehenes —tanto vivos como muertos—, la desmilitarización de la Franja, el mantenimiento de un control de seguridad israelí sobre el territorio y la creación de una administración civil que no esté vinculada ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina. Según la oficina del primer ministro, este marco tiene que servir de hoja de ruta para la fase final del conflicto y para el futuro inmediato de Gaza una vez acaben las operaciones militares.

¿Por qué solo Ciudad de Gaza?

Todavía no queda del todo claro por qué el plan aprobado se centra inicialmente solo en Ciudad de Gaza, especialmente cuando Netanyahu ha defendido abiertamente, incluso en una entrevista en Fox News, que Israel "tiene la intención" de tomar el control militar de toda la Franja. Antes de la reunión del gabinete de seguridad, un alto funcionario israelí explicó a la CNN que la estrategia sobre la mesa se desplegaría por fases y podría prolongarse hasta cinco meses, durante los cuales cerca de un millón de palestinos serían forzados a abandonar la ciudad y otras zonas para ser trasladados hacia áreas de evacuación al sur, ya saturadas. Axios ha revelado que el desplazamiento de la población civil debería producirse antes del 7 de octubre. Asimismo, según el corresponsal de la BBC en Oriente Medio, Hugo Bachega, este primer paso podría ser solo el inicio de una ocupación militar a gran escala. Actualmente, Israel afirma controlar el 75% del enclave, mientras que la ONU calcula que hasta el 86% del territorio se encuentra militarizado o bajo órdenes de evacuación.

Durante los aproximadamente cinco meses que podría durar la operación, el ejército israelí tiene previsto habilitar complejos para albergar la afluencia masiva de palestinos desplazados, según ha explicado un funcionario implicado en la planificación a la CNN. En la reunión del gabinete, los pesos pesados de las FDI expusieron que se prepararían para tomar el control de Ciudad de Gaza mientras suministran ayuda humanitaria a la población civil que se encuentre fuera de las zonas de combate. No obstante, no se ha precisado si esta asistencia será nueva ni si se canalizará a través de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza —apoyada por Israel y Estados Unidos— o mediante otro mecanismo. Tampoco hay confirmación sobre si las áreas fuera de la ciudad que todavía escapan al control israelí serán ocupadas más adelante. Mientras tanto, el palestino desplazado Mahmoud al-Qurashli declaraba a Reuters que "prácticamente toda Gaza ha sido confinada en la parte occidental de Ciudad de Gaza".

¿Cuándo y quién asumirá el control?

Cuándo Israel va a asumir el control efectivo de Ciudad de Gaza también sigue siendo una incógnita. A pesar de la aprobación del plan por parte del gabinete de seguridad, los medios israelíes apuntan que el ejército no entrará inmediatamente a la ciudad y que, antes, se ordenará la salida de los residentes. Previamente a la votación, Netanyahu reiteró que el objetivo es "eliminar a Hamás" antes de transferir el territorio a "un gobierno civil que no sea Hamás ni ningún actor que defienda la destrucción de Israel". En este sentido, la BBC mantiene que el primer ministro está siendo "intencionadamente impreciso" sobre qué "fuerzas árabes" podrían gestionar Gaza después de la ofensiva, como ya ha hecho en otras ocasiones. Aunque Jordania y Egipto mostraron disposición a colaborar con Israel, ambos países dejaron claro que no entrarán en el enclave mientras esté bajo ocupación israelí.