Varapalo judicial a Alligator Alcatraz, el polémico centro de detención de migrantes que se ha convertido en símbolo de la política de deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Kathleen Williams, jueza federal de Miami, ha emitido una sentencia este jueves que ordena el cierre de la prisión en un plazo de 60 días y dictamina que no se pueden trasladar más detenidos a las instalaciones. Según estipula la orden, el centro está causando severos e irreparables daños a los Everglades, unos humedales subtropicales de gran importancia ecológica y notable fragilidad que rodean la prisión. A pesar de las numerosas acusaciones de vulneraciones de derechos humanos por las condiciones extremas en que viven los reclusos, ha sido finalmente el respeto a las leyes ambientales lo que ha permitido a la justicia norteamericana poner contra las cuerdas el ambicioso proyecto del republicano, destinado a disuadir los migrantes de entrar en EE.UU. de manera irregular.

La sentencia recuerda que, ya en la década de 1960, un plan para construir un enorme aeropuerto turístico en la zona fue rechazado a causa del nocivo impacto que habría tenido para el ecosistema. "Desde entonces, todos los gobernadores y senadores de Florida e innumerables figuras políticas locales y nacionales, incluidos presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración y conservación de los Everglades", lee el documento. Williams considera que, con su sentencia, simplemente "está manteniendo los requisitos básicos de una legislación diseñada para cumplir estas promesas". Así, ha dictaminado que no se pueden llevar a cabo más obras de construcción en la zona y, pasados 60 días, se tendrán que retirar todos los materiales utilizados en la construcción y el mantenimiento del centro de detención.

Una prisión para "las personas más crueles del planeta"

La decisión de la jueza de Miami ha sido celebrada por los grupos ecologistas del país y, en especial, por una tribu nativa americana que recientemente había iniciado acciones legales contra el estado de Florida y el gobierno federal. Williams se ha alineado con las reivindicaciones de estos grupos, que afirmaban que la construcción en tiempo récord de la prisión en un aeródromo abandonado había sido perjudicial para las numerosas especies protegidas que habitan la zona, poniendo en riesgo un frágil espacio que, además, es considerado reserva nacional. "Esta es una victoria histórica para los Everglades y para innumerables norteamericanos que creen que esta naturaleza salvaje en peligro se tiene que proteger, no explotar", celebró la directora de uno de los grupos ecologistas que se había sumado a las demandas.

Por el contrario, la sentencia supone un importante revés a la campaña de detenciones y deportaciones masivas de la administración Trump. El presidente promocionó Alligator Alcatraz como una prisión para "algunas de las personas más crueles del planeta", aunque la gran mayoría de los reclusos que ha acogido no tienen antecedentes penales ni procedimientos en curso. Según medios locales, a lo largo de la semana pasada el gobierno de Florida ya trasladó centenares de reclusos a otros centros de detención, anticipando la orden de Williams. Maxwel Frost, congresista demócrata, anunció este jueves que quedaban unos 336 migrantes en la prisión de los Everglades, un tercio de los que había hace unas semanas. "Parece que el mismo estado entiende que le pueden ordenar cerrar eso, sea esta semana, la próxima o en el futuro," sugería Frost. "La última vez que vine aquí, había prácticamente 1.000 detenidos", añadió.

Florida construirá un nuevo Alligator Alcatraz

Cabe decir que el infame centro de detención no es un fenómeno aislado en la región. Ron DeSantis, gobernador republicano de Florida, anunció la semana pasada que pronto se inaugurará una segunda prisión para inmigrantes, con capacidad para acoger hasta 1.300 personas indocumentadas a la espera de ser deportadas. "Necesitamos capacidad adicional más allá de lo que ya estamos haciendo en el sur de Florida", explicó DeSantis, comprometido con la idea de emular el modelo de Alligator Alcatraz por todo el estado. Según el gobernador, este nuevo centro se construirá en las instalaciones de la antigua institución penitenciaria Baker, cerrada en el 2021 después de numerosas denuncias de violencia excesiva y abuso a los reclusos por parte de los guardias. De momento, todavía no se ha producido ninguna reacción oficial a la decisión de Williams, ni por parte del departamento de gestión de emergencias de Florida —que gestiona la prisión en nombre de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)— ni del Departamento de Seguridad Nacional. A pesar de la sentencia, se espera que la batalla judicial continúe, especialmente si se tiene en cuenta que DeSantis ha cuestionado públicamente en más de una ocasión la legitimidad de la jueza Williams, nombrada por el expresidente Barack Obama.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!