Catalunya es un paraíso para los amantes de los tesoros arquitectónicos, ya que podemos encontrar de todos los tipos, épocas y estilos, desde construcciones de la antigüedad, hasta las más punteras y modernas. Entre ellas, el patrimonio arquitectónico industrial de Catalunya destaca por su conservación y su presencia hasta hoy en día, y muchos de estos ejemplos los encontramos en las estaciones de ferrocarril que llenan pueblos y ciudades del país. La mayoría de líneas ferroviarias del país se extienden entre finales del siglo XIX y principios del XX, con la apertura del tren Barcelona-Mataró (el primero de la península Ibérica), y la construcción de las líneas que comunicarían la capital con los principales núcleos industriales (Terraza, Sabadell, Manresa, Igualada, el Llobregat, etc.). Pero no es entre estos que se encuentra el edificio de estación de tren más antiguo del mundo, sino que éste lo encontramos en una parada mucho más moderna, donde una antigua construcción sirve para vender los billetes a los usuarios y proporcionarles toda la información que necesiten. Se trata de la estación de Santa Susanna, en el Maresme, a la cual da servicio la línea R1, la de la costa, que une l'Hospitalet de Llobregat con Maçanet-Massanes pasando por Mataró y toda la comarca maresmense.

5 joyas desconocidas junto a Barcelona que puedes visitar en un día sin coche

La 'pequeña Venecia' catalana: el encantador puerto con canales navegables que tiene un paisaje de postal

Una estación particular

La particular estación de Santa Susanna, que se inaugura el año 2000 para dar servicio a la localidad y a su importante sector turístico, utiliza una torre de vigía del siglo XVI como punto de venta de billetes y de información al usuario. La torre de Can Torrent de Mar, también conocida como Torre de la Plana, se erigió, como muchas otras en el Maresme, como a punto de observación y defensa para los constantes ataques de piratas y corsarios que vivía la zona. Esta torre, que con los años ha acabado perdiendo la parte de arriba, tiene unas dimensiones mucho mayores que las habituales, y su situación justo en medio de la llanura de Santa Susanna, la convirtió en el lugar ideal para alojar el edificio de la estación de la localidad maresmense. La historia de esta estación poco convencional arranca muchos años antes de su puesta en funcionamiento, concretamente el año 1985, cuándo su alcalde, Joan Campolier, que hoy en día sigue siendo el alcalde del municipio, empezó a reivindicar la construcción de una estación de tren en su pueblo, ya que los vecinos y los clientes del creciente sector turístico y hostalero, se tenían que desplazar a las localidades vecinas de Pineda de Mar y Malgrat de Mar para poder subir al tren.

@elnacionalcat

¿���� Sabías que el edificio de estación de tren más antiguo del mundo se encuentra en Catalunya? ¡���� Aprovechando una antigua torre de defensa medieval, no hay ninguna otra estación de tren en todo el mundo que tenga como edificio de viajeros una construcción del siglo XVI! #ElNacionalCat #tren #Rodalies #Renfe #Catalunya #Maresme #SantaSusanna #estació #torredeguaita

♬ original sound - El Nacional.cat

Es la única de propiedad municipal

Con el fin de sortear las excusas que ponían tanto Adif como Renfe con el fin de no construir la estación en el pueblo, "que no les salía rentable", el Ayuntamiento y el operador ferroviario firmaron un convenio mediante el cual sería el municipio el que costearía la construcción. La firma del convenio, sin embargo, tampoco llegó sin lucha, ya que las discrepancias del Ayuntamiento con Renfe y sus técnicos por el coste y por el uso que tendría la parada se alargaron hasta el año 1998, cuando empiezan las negociaciones con la Generalitat para pactar la ubicación, que se decidió que estuviera en la torre de vigía de Can Torrent de Mar. No solo la estación es de titularidad municipal, sino que es el Ayuntamiento también el encargado de la contratación del personal y de pagar sus salarios, razón por la cual el convenio con Renfe establece que la operadora pague una cantidad de dinero anual para poder asumir estas contrataciones por parte de las arcas de un municipio de poco más de 4.000 habitando, pero que en verano la multiplica por diez. El edificio de estación de tren más antiguo, por lo tanto, no es solo particular por su ubicación en una torre de vigía con más 500 años de historia, sino que también lo es por su propiedad e historia de lucha municipal.