Controlar un ordenador con la mente ya no es cosa de la ciencia ficción. Comunicarnos con un sistema informático y controlar el dispositivo con el pensamiento, escribir y hacer consultas sin necesidad de utilizar un teclado, de manera "casi telepática", ya es una realidad gracias al trabajo desarrollado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Se llama AlterEgo, y es un dispositivo wearable (dispositivo electrónico inteligente que se puede llevar en el cuerpo como accesorio o integrado a la ropa) pionero que permite la comunicación silenciosa y el control de tecnología sin necesidad de hablar ni escribir, a través de la detección de señales neuromusculares en la mandíbula y el aparato fonador antes que se pronuncien palabras.

Traduciendo movimientos faciales

Aunque los impulsores lo describen como "casi telepático", AlterEgo no lee pensamientos privados, sino que interpreta el intento consciente de comunicación interna (habla subvocalizada), que permite escribir, buscar en internet, controlar aplicaciones y conversar directamente con otras personas o sistemas de inteligencia artificial, todo sin emitir ningún sonido. "AlterEgo convierte la IA en una extensión de la mente humana", afirma Arnav Kapur, investigador del MIT que ha diseñado este dispositivo, en el cual ha trabajado desde el 2018 hasta convertirlo en una realidad en este 2025. "AlterEgo es una tecnología innovadora que te conecta con la IA mediante un dispositivo minimalista y no invasivo. Gracias a Silent Sense, entiende lo que quieres decir sin necesidad de hablar, y eso te permite ampliar tu pensamiento sin necesidad de escribir, tocar ni hablar en voz alta", explica la página web de AlterEgo. En definitiva, puede transcribir las palabras que el usuario verbaliza internamente sin decirlas en voz alta, sin utilizar ningún teclado, traduciendo movimientos faciales y de la garganta, que son prácticamente imperceptibles, en órdenes o texto. El Silente Sense es la tecnología que detecta desde el movimiento visible de los labios sin sonido, hasta la intención de hablar sin mover un solo músculo.

¿Y cómo funciona AlterEgo?

Se trata de un sistema portátil, no invasivo, que utiliza auriculares de conducción ósea para enviar respuestas al usuario, lo cual permite "hablar" con dispositivos electrónicos, como asistentes virtuales, o incluso comunicarse en silencio con otra persona que tenga un AlterEgo. El dispositivo utiliza sensores externos (electrodos colocados en torno a la cabeza y orejas) para captar señales eléctricas mínimas generadas cuando una persona piensa en palabras o las articula internamente, antes de hablar en voz alta, lo que se denomina "discurso silencioso". Un sistema de inteligencia artificial descodifica estas señales y traduce la intención en texto, mandos o búsquedas, con respuestas entregadas mediante audio por conducción ósea, sin bloquear el oído ni requerir pantallas o teclados. Eso es posible gracias a estos electrodos que se adhieren a la piel. El éxito del dispositivo radica a captar señales con una precisión próxima al 92% después de una calibración personalizada, y abre la posibilidad de escribir a la velocidad del pensamiento, restaurar el habla a personas con discapacidad y controlar aplicaciones sin usar las manos.

Múltiples aplicaciones

AlterEgo marca el inicio de una nueva generación de interfaces humano-máquina, donde el objetivo es una comunicación y control digital casi instantáneo y discreto, revolucionando no solo la productividad sino, principalmente, la accesibilidad digital. Las aplicaciones son múltiples. Permite escribir a la velocidad del pensamiento, sin teclado, utilizado solo la intención. El usuario puede buscar información en internet de manera privada y silenciosa, controlar dispositivos y aplicaciones sin manos ni voz, mantener conversaciones silenciosas con otros usuarios de AlterEgo. Este dispositivo también promueve la inclusión social y autonomía personal mediante la recuperación de funciones comunicativas, especialmente en salud y accesibilidades, y supondrá una herramienta muy útil para restaurar la capacidad comunicativa de personas con discapacidades del habla.

Dispositivo AlterEgo
Dispositivo AlterEgo

 

Dispositivo totalmente externo y no invasivo

A diferencia de otros proyectos, como las bandas de muñeca EMG de Meta, o las interfaces neuronales Neuralink, que requieren implantes cerebrales invasivos, AlterEgo destaca por ser totalmente externo y no invasivo, lo cual reduce riesgos y facilita su utilización. No accede a pensamientos involuntarios ni a las ondas cerebrales, garantizando un mayor control sobre la privacidad del usuario. Los impulsores insisten en que solo interpreta lo que el usuario conscientemente desea comunicar, y no sus pensamientos íntimos. El AlterEgo todavía no tiene fecha exacta de salida al mercado ni disponibilidad comercial confirmada para 2025. Actualmente, está en fase de pruebas y desarrollo, con la tecnología ya demostrada en demos y prototipos funcionales, pero faltan mejoras en precisión, usabilidad y seguridad, especialmente en la privacidad de los datos generados.