La locura de septiembre ha vuelto este viernes a Catalunya con un nuevo episodio de chaparrones y truenos que ha dejado una atmósfera muy variable. Las tormentas se han formado por todo el territorio de forma desordenada y en diferentes momentos de la jornada, afectando al Bages y Anoia, donde los chubascos intensos han descargado más de 25 L/m2 en la Montserrat, o en el Ripollès y Osona, con más 10 L/m2 acumulados. La llegada de un poco de aire frío en altura también ha suavizado los termómetros hasta registros por debajo de la media, especialmente a la mitad oriental del país. La posición del anticiclón de las Azores y de la borrasca en el norte de las islas Británicas ha abierto las puertas a las masas de aire atlánticas, húmedas y frescas, que alimentarán los aguaceros de las próximas horas. Nos preparamos para un fin de semana de contrastes meteorológicos: el sábado llegará con tormentas a Catalunya, que podrían descargar, prácticamente, en cualquier punto de la mitad norte y en diferentes momentos. Las comarcas de Girona ya se preparan para una tarde de rayos y truenos y podría volver a llover en Barcelona. El domingo nos ofrecerá una cata de lo que nos espera para la próxima semana, con algunos chubascos muy localizados, más sol y calor al alza. ¿Volverá a bajar la temperatura? En el siguiente vídeo repasamos todos los detalles de la previsión del tiempo:
El tiempo en Catalunya: pronóstico para el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre
La previsión meteorológica para este fin de semana anuncia dos jornadas muy diferentes, con una estabilización del tiempo por el medio. El sábado será un día en que la inestabilidad será protagonista, con chubascos y tormentas que pueden descargar con fuerza a mitad norte de Catalunya. Los chaparrones estarán presentes en el extremo occidental durante la madrugada, e irán extendiéndose hacia el este hasta la salida del sol. Estas tormentas pueden tener una gran actividad eléctrica, con muchos rayos que interrumpan la oscuridad nocturna y no se puede descartar que vengan acompañadas de ventoleras o granizadas locales. Mañana pasada por agua en el Prepirineo y en la misma cordillera, y será conveniente coger también los paraguas si os encontráis en el prelitoral o la ciudad de Barcelona, aunque las precipitaciones más importantes se quedarán restringidas en el tercio más septentrional. Segunda serie de truenos durante la tarde, que será más efectiva en cuadrando nordeste y podría dejar lluvias torrenciales con algunos fenómenos violentos en el Baix Empordà, el Gironès o en la Selva. Temperaturas suaves sin grandes cambios, con máximas de entre 23 y 27 °C en el interior y la costa y un par de grados o tres más en Ponent y las comarcas del Ebro, donde se alcanzarán los 30 °C. El domingo contará con una atmósfera más calmada, tiempo estable y más ratos de sol. La excepción la encontraremos en el extremo sur, ya que los chaparrones matinales podrían dejar acumulados de más de 10 L/m2 en las tierras del delta del Ebro o la Costa Daurada. Cielo variable o en la mitad septentrional durante la mañana por la abundancia de nubes bajas que harán más presente la sensación de bochorno en el litoral. Ambiente menos cargado en el norte y en el interior, con cielos azules y cirros decorativos. Durante la tarde, se podrían formar algunos nubarrones en el Pirineo que no tendrían que dejar precipitaciones significativas. Subida notable del mercurio, con valores máximos que oscilarán entre los 25 y 30 °C de forma general y que podrían superar los 32 °C en el Segrià, en la Ribera d'Ebre o la Terra Alta.

Magnífica cortina de precipitació 🌧️ sobre Montserrat captada des d'Esparreguera! Ha acumulat 28,9 mm 💧 a l'estació del @meteocat Montserrat - Sant Dimes.
— Projecte 4 Estacions (@P4Estacions) September 12, 2025
🎥 @d_esparreguera#Projecte4Estacions pic.twitter.com/8E5Mw5eH5k
El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana
La meteorología de la próxima semana vendrá dictaminada por la llegada de una cuña anticiclónica con altas presiones en superficie que cerrará el grifo de los chubascos y hará volver el calor veraniego a Catalunya. El lunes será una continuación del día anterior, con más ratos de sol y algunas nubes inofensivas y aisladas, más presentes en el Pirineo, donde sí que se podrían escapar cuatro gotas durante la tarde. Los termómetros darán un paso adelante y superarán los 30 °C en muchas comarcas del interior, mientras que en la costa se mantendrá el calor más controlado por el efecto de la marinada. La llegada de la cola de un frente frío, asociado a una perturbación atlántica, traerá a un pequeño cambio de tiempo durante el martes que frenará la temperatura y facilitará la formación de cumulonimbos. Las tormentas podrían afectar a la mitad occidental de la cordillera, donde se podría registrar algún aguacero intenso o granizadas locales. Todavía faltan muchos días y la situación es insegura, pero las precipitaciones se podrían generalizar y afectar pueblos y ciudades del interior y puntos de la franja litoral. Muchas nubes en el norte, viento de tramontana moderado o fuerte en la Costa Brava y levante en el sur, que nos mantendrán pendientes del estado del mar. A partir del miércoles, se consolida el dorsal y la bonanza, con predominio del sol y atmósfera veraniega. La temperatura se disparará por encima de los valores habituales para la primera quincena de septiembre, y se podrían volver a tocar los 35 °C en las regiones típicamente cálidas de Lleida. Los cielos azules y destapados se alargarán hasta el próximo fin de semana, momento en que se podría revolver la atmósfera y volverían las tormentas a Catalunya. Los próximos días os lo iremos siguiendo desde el tiempo de ElNacional.cat.

Plou fort a Manresa.@Vakapiupiuu @bagesmeteo @alexmegapc @P4Estacions pic.twitter.com/4sAvP60N0h
— marc (@Marc_algarra) September 12, 2025
Avui tenim aquest cel! 🩵
26°C i una humitat del 75% que fa que la sensació térmica sigui de 28°C#reus #sky #humitat @1967fct @StormHour @ecazatormentas @SoniaPapell #bondia @SeguimlaMeteo @Alex_MeteoM #somhi pic.twitter.com/eFioiW78V3
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.