Al menos 22 personas, entre ellas dos mujeres y tres niños, han muerto y varias decenas han resultado heridas en diversos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza este sábado, según recogen fuentes sanitarias del enclave tras una nueva oleada de bombardeos por parte del ejército hebreo. Los bombardeos han golpeado diversos puntos del enclave palestino durante la tarde, después de que, según ha informado el ejército de Israel, "un terrorista" cruzara la línea amarilla, que divide Gaza en dos mitades, una bajo control israelí y la otra bajo control de Hamás. En un comunicado, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), han precisado que "un terrorista armado ha cruzado la línea amarilla y ha disparado contra las fuerzas de las FDI desplegadas en el sur de la Franja de Gaza. En respuesta, las FDI han empezado a atacar objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza". Ante esto, Hamás ha denunciado la oleada de bombardeos y, mediante un comunicado, ha pedido a los mediadores regionales y a Estados Unidos "intervenir urgentemente".

Los ataques de este sábado no son ninguna novedad desde que hace cosa de un mes, el 10 de octubre, Hamás e Israel anunciaran el acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes israelíes en poder del grupo armado desde el 7 de octubre de 2023. Desde aquel día, el ministerio de Salud de Gaza afirma que se han producido **318 muertos en el enclave por acciones israelíes**, tanto con bombardeos aéreos en zonas urbanas como con ataques en las zonas circundantes a la línea amarilla, que Israel defiende que se llevan a cabo contra milicianos. En uno de los ataques de esta tarde, cinco palestinos han muerto por el fuego de un dron israelí contra un vehículo civil en la zona oeste de Ciudad de Gaza, dos en una vivienda en la localidad de Deir al Balah y cuatro personas, entre ellas un niño, en una casa en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave.

Hamás denuncia la ruptura del alto el fuego

Ante los bombardeos de esta tarde, y de los incidentes casi diarios desde la aplicación del alto el fuego en la Franja, la organización islamista Hamás ha pedido en un comunicado a los mediadores regionales y a Estados Unidos que "intervengan urgentemente". "La escalada de violaciones de la ocupación sionista en la Franja de Gaza coloca a los mediadores y a la administración estadounidense ante la responsabilidad de hacer frente a sus intentos de socavar el alto el fuego en Gaza", expresa la organización islamista en un comunicado difundido en sus canales. En la nota, afirma que las "violaciones sistemáticas" del alto el fuego por parte de Israel han causado la muerte de cientos de palestinos, bajo lo que califica de "pretextos falsos", y vuelve a acusar a Israel de haber cambiado la línea de retirada pactada en la tregua para ganar más territorio. Por ello, insiste a los mediadores en el conflicto —EE. UU., Catar y Egipto— a "intervenir urgentemente y presionar para detener estas violaciones inmediatamente".