La cocina tradicional es mucho más sana de lo que a menudo pensamos. Estamos acostumbrados a relacionar la cocina catalana con platos como el fricandó, la crema catalana o el pollo asado con ciruelas y piñones. Pero nuestra cocina es mucho más diversa. Un plato de judía con patata o una ensalada de xató también son cocina tradicional catalana. Una cocina que, además de deliciosa, también es saludable. Hoy te traemos la dieta de cocina catalana avalada por los expertos del Corpus de la Cocina Catalana, una obra académica impulsada por el Institut Català de la Cuina que recoge, explica y analiza cerca de 1.200 recetas de cocina tradicional catalana. El Corpus es mucho más que un libro de recetas; es un inventario del patrimonio gastronómico del país y una herramienta muy útil de consulta para conocer al detalle cómo se preparan y qué propiedades tienen los platos del recetario catalán tradicional. Uno de los apartados más útiles son los menús elaborados a partir de recetas del Corpus: menús con recetas pensadas para 4 personas y la elaboración de los cuales incluye las cantidades diarias orientativas de energía y nutrientes para una persona adulta.

Menú de verano saludable de cocina catalana

El menú ha sido elaborado por estudiantes del Màster de Nutrició i Salut de la Universitat Oberta de Catalunya. Las recetas propuestas son orientativas; aunque se puedan seguir a rajatabla, también se pueden cambiar algunas preparaciones por platos equivalentes (garbanzos por judías, por ejemplo).

Pared del restaurante Cals Frares de cocina tradicional catalana, en Cabrera de Mar / Foto: Carlos Baglietto

Lunes

  • Desayuno: sopas de leche e higos con nueces.
  • Comida: escalivada, ternera con peras, pan con tomate y arroz con leche.
  • Merienda: chocolate a la taza.
  • Cena: judías hervidas, sopa de merluza y naranja con moscatel.

Martes

  • Desayuno: café con leche, un trozo de coca de panadero y un plátano.
  • Comida: empedrado y fresas.
  • Merienda: yogur natural con fruta.
  • Cena: judía verde con jamón y pan con tomate.

Miércoles

  • Desayuno: pan con tomate, requesón y macedonia.
  • Comida: ensalada verde, macarrones con bacalao y leche merengada.
  • Merienda: pan con aceite y chocolate.
  • Cena: espinacas con pasas y piñones, rape allagostat y melocotones.

Jueves

  • Desayuno: café con leche, pan con tomate, yogur natural artesano y cerezas o albaricoques.
  • Comida: ensalada verde y fideos marineros.
  • Merienda: macedonia.
  • Cena: tomates de Montserrat con anchoas, ensaladilla rusa y yogur con fruta.

Viernes

  • Desayuno: sopas de leche y un puñado de nueces.
  • Comida: ensalada verde, arroz aparte y macedonia.
  • Merienda: miel y requesón.
  • Cena: tortilla de calabacín, pan con tomate y fresas con vinagre.

Sábado

  • Desayuno: café con leche y un bocadillo de queso fresco.
  • Comida: cebolla al puñetazo, lentejas con vinagre y menjar blanco.
  • Merienda: melón.
  • Cena: ensalada de bacalao con patatas, tortilla de cebolla y melocotón en almíbar.

Domingo

  • Desayuno: café con leche y pan con tomate con jamón salado.
  • Comida: ensalada verde, paella y peras al vino.
  • Merienda: pan con aceite y azúcar.
  • Cena: ensalada verde, pescado al horno y miel y requesón.