El concepto 'mar y montaña' es uno de los rasgos más característicos de la cocina catalana. Hace referencia a platos elaborados con productos del mar, como pescado y marisco, y de la montaña, como carne y verdura. El pollo con cigalas o las albóndigas con sepia son los más conocidos, pero se pueden hacer mil combinaciones con esta fórmula. Para descubrir algunas, este año nace el festival Mar y Montaña, unas jornadas durante las cuales seis restauradores de Cambrils y seis de Vall d'Aran unen fuerzas para crear los mejores platos con producto de los dos territorios.
Festival Mar y Montaña
Del 15 al 30 de octubre en Cambrils y del 1 al 15 de diciembre en Vall d'Aran, 12 chefs, seis de cada territorio, unen fuerzas para crear platos únicos que solo se podrán probar durante estos días. El funcionamiento es el siguiente: los restauradores de Cambrils ofrecerán dos platos extra fuera de carta, a la carta o en un menú degustación. Uno de los platos será aranés y el otro será una creación única hecha entre el chef de Cambrils y su homónimo aranés con quien se ha hermanado para el festival; en diciembre se hará igual, pero en los restaurantes de Vall d'Aran.
Los restaurantes participantes, y los platos únicos que preparan, son:
(a la izquierda, los restaurantes araneses; a la derecha, los cambrilenses)
1. Josep Gregorio (El Portalet) y Rubén Campos (Rincón de Diego):
- Plato del Portalet: carrillera de cerdo ibérico con gamba roja de Tarragona, naranja, macarrones con salsifí y flor de saúco.
- Plato del Rincón de Diego: mar y montaña de pollo Lumagorri y foie-gras con cigala y crujiente de piel de pollo con su paté.
- Plato común: lubina con calabaza, azafrán, kumquat y albóndigas de sepia y morcilla.
2. Pere Graupera (Casa Irene) y Damià Capafonts (Cal Tendre):
- Plato de Casa Irene: lomo de conejo relleno con higos e hígado de pato.
- Plato de Cal Tendre: pulpitos con patatas y alioli.
- Plato común: paletilla de conejo rellena con caracoles con lomo de rape y jugo de su asado.
3. César Mory (Es Arraïtzes) y Sergi Palacín (Hiu):
- Plato de Es Arraïtzes: tuétano salteado con esturión ahumado del valle y calamares.
- Plato del Hiu: morro de cerdo a baja temperatura con cocochas de bacalao en salsa verde.
- Plato común: ceviche peruano-tailandés mar y montaña de ciervo y gamba blanca de Cambrils.
4. Pere Tenllado (Casa Rufus) y Joan Llaberia (L’Original):
- Plato de Casa Rufus: lomo de ciervo a la brasa con salsa de miel.
- Plato de L'Original: suquet de rape marinero.
- Plato común: canelón de rabo de buey y cigalas.
5. Montse Solà (Casa Turnay) y Llorenç Blasco (Denver):
- Plato de Casa Turnay: canelones de boletus y foie-gras.
- Plato del Denver: ortigas de mar y foie-gras.
- Plato común: calamar con pies de cerdo.
6. Marc Nus (Era Coquèla) y Xavi Martí (Casa Macarrilla 1966):
- Plato de Era Coquèla: nabo relleno de tendones de ternera con gamba roja y reducción del jugo de los tendones.
- Plato de Casa Macarrilla 1966: erizo de mar con langostino y gamba roja con espuma de sus cabezas.
- Plato común: tuétano de Les con gamba blanca de Cambrils.
