La cocina de alta montaña vuelve a ser protagonista en Andorra Taste en la cuarta edición de este encuentro internacional de gastronomía que debate sobre la autenticidad de estos territorios. Hasta el viernes 19 de septiembre, Andorra acoge las jornadas profesionales de este evento en el que, con la presencia de más de 20 chefs nacionales e internacionales, se seguirán explorando las singularidades de una cocina que liga tradición y territorio con creatividad e innovación.

Ferran Adrià revela un secreto único para sobresalir en la cocina

Dos conceptos, estos últimos, que cogen especial relevancia en esta cuarta edición en la que se ha entregado el Andorra Taste Award Ferran Adrià, adalid de la revolución gastronómica que hace veinte años cambió el panorama culinario mundial. El cocinero catalán aprovechó durante su discurso de agradecimiento para señalar varios de los puntos que debe seguir Andorra para consolidarse como destino gastronómico. “Lo primero de todo”, ha dicho, “es planificar, estar dispuesto a invertir y trabajar, y buscar la propia identidad culinaria”.

DSC 5261
Ferran Adrià en el congreso de Andorra Taste / Foto: Cedida

En este sentido, aplaudió la apuesta de Andorra, que en colaboración con Vocento Gastronomía, ha puesto en marcha un plan estratégico de posicionamiento gastronómico que “es una herramienta fundamental para saber a dónde os dirigís”. El papel de Andorra Taste en este engranaje también ha sido valorado positivamente por Adrià, quien aseguraba que “compartir es relevante y, aunque es cierto que hay muchos congresos, es importante que existan estos eventos en países más pequeños para poder mirar hacia el propio territorio”.

El ministro de Turismo y Comercio del Gobierno de Andorra, Jordi Torres, ha incidido precisamente en ese espíritu de comunión del sector durante la inauguración oficial del evento, afirmando que en Andorra Taste “creemos en el diálogo entre la gente de montaña”. Un diálogo que tiene que permitir a los cocineros andorranos seguir creciendo “manteniendo su esencia y adaptándose a las demandas de los nuevos tiempos”, tal como apuntaba Benjamín Lana, director de congreso. Las jornadas profesionales, que se llevan a cabo en Escaldes-Engordany (Andorra), vuelven a mirar en esta edición a los vecinos Alpes, una cordillera que tiene mucho que aportar, ya que en ella confluyen varias tradiciones culinarias.

Sobre algunas de ellas y el valor del producto de montaña ha versado precisamente la primera jornada de Andorra Taste 2025, en la que ha destacado especialmente la ponencia llevada a cabo por Oriol Castro, chef de Disfrutar*** (Barcelona), que ha compartido escenario con el maestro destilador Carles Bonin para presentar en primicia sus primeros destilados sin alcohol. Disfrutar, que ya participó en la primera edición de este Andorra Taste, vuelve al Principado con una novedad que “pretende inspirar a los cocineros andorranos para que miren hacia el territorio”.

DSC 5620 Mejorado NR
El cocinero del mejor restaurante del mundo / Foto: Cedida

En este caso, el equipo de Disfrutar ha querido trasladar “el paisaje que genera el deshielo en los valles andorranos a una bebida, un destilado sin alcohol”, muy acorde con la tendencia actual de maridajes no alcohólicos. Con musgo, setas, hinojo, regaliz, enebro y flor de pino se recrea la montaña andorrana en ‘Terroir del Desglaç’ (‘Terroir del Deshielo’). Un destilado que cuenta con una versión ahumada elaborada con piñas ahumadas, ya que “el humo de las chimeneas y el confort del fuego también forman parte de ese imaginario montañoso”, explicaba Bonin.