Modas y más modas. Que nos dicen qué tenemos que comer, cómo tenemos que comer, si hacer ayuno intermitente o solo ingerir alimentos en unas determinadas horas. Todo eso está muy bien si es información contrastada que nos proporcionan los expertos culinarios: dietistas o doctores, por ejemplo. El problema, sin embargo, es la cantidad de creadores de contenido que se llenan la boca con teorías, conspiraciones, de hecho, que pueden llegar a ser perjudiciales a nuestra salud. La última alerta es la exposición descontrolada de los batidos proteicos por parte de estos influenciadores, gimnasios y tiendas que solo venden este producto.

La alerta de una nutricionista sobre la última moda culinaria

Los batidos proteicos están de moda. Todo el mundo habla, en todas partes se anuncian y son muchas las personas, usuarios del gimnasio y más ciudadanos, que lo llevan a la mano mientras hacen deporte, corren o van en bici o, incluso, tienen unas cuantas dosis de estas bebidas en la nevera. En una entrevista a El Món a RAC1, la nutricionista catalana Júlia Farré avisa del peligro de estas tendencias contemporáneas sin fundamentos: "Alguien que va entre tres y cuatro veces al gimnasio por semana, ya llega a los requisitos proteicos que tiene el cuerpo con una dieta normal y equilibrada", explica.

Los batidos proteicos son los protagonistas de la última moda culinaria / Foto: Pixabay

En esta misma línea, ha querido alertar aquellos de que consumen batidos y suplementos proteicos sin consultar a un especialista: "Hay gente que quizás no sabe que los riñones no le funcionan al 100%, y tomar más proteína de la que toca puede ser un detonante para que los riñones empiecen a funcionar mal", dice. Sin embargo, en personas sanas, no hay ningún problema a tomar. El único efecto puede ser que la orina adquiera un tono más amarillento y un olor más intenso.

Tristemente, las pantallas y las personas con más seguidores detrás de estas tienen un altavoz que a veces que no saben utilizar pedagógicamente. "Pensamos que el cuerpo que vemos a través de la pantalla es así de fuerte por las proteínas, pero simplemente es una persona que ha nacido con una tendencia a muscular rápida", subraya. Sobre esta tendencia peligrosa, recuerda que no se tiene que tomar como cierto los mensajes que envían a aquellos que tienen más músculos y un cuerpo atlético. "No es culpa tuya no conseguir este tipo de cuerpo, no quiere decir que no te hayas esforzado o que no hayas hecho lo que tocaba, simplemente, te muestran una mentira", finaliza.

Hay que vigilar con el exceso de proteína si se hace una ingesta descontrolada / Foto: Pixabay

Alternativas más beneficiosas a los batidos proteicos

Si el objetivo es conseguir una buena aportación de proteínas, hay muchas alternativas gastronómicas a los batidos proteicos comerciales, basadas en alimentos naturales y con un perfil nutricional más completo y seguro. Los lácticos naturales son una opción excelente. El yogur griego natural, por ejemplo, es rico en proteínas y muy versátil: se puede combinar con fruta fresca, frutos secos o un poco de miel para hacer un desayuno o merienda completa. Otras opciones similares son el queso fresco batido 0% y el queso quark, los dos con un alto contenido proteico y bajos en grasa, así como los huevos son una fuente de proteína de gran calidad biológica.

También hay que destacar los frutos secos y semillas (como las almendras, las nueces, las semillas de chía o de calabaza), que, aunque tienen un contenido proteico más moderado, son muy útiles como complemento y aportan grasas saludables y fibra. Lentejas, garbanzos, judías y otras legumbres aportan proteínas vegetales que, combinadas con cereales como el arroz o el pan integral, dan lugar a una proteína completa y fácil de asimilar. Por otra parte, la proteína animal magra, como el pollo, el pavo, el pescado blanco o azul y el atún en conserva, es perfecta para incluir en las comidas principales. Aportan proteínas de alta calidad y, si se cocinan de manera saludable, pueden formar parte de una dieta muy equilibrada.