El arquitecto catalán Manuel Gausà Navarro ha muerto este sábado de manera repentina a los 66 años, según informó al Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), por causas que no han trascendido. Gausà fue un arquitecto, teórico y profesor universitario que destacó como una figura transgresora dentro de la arquitectura catalana, así como articulista y autor de varias publicaciones. Tal como recuerda el COAC, Gausà era "vicepresidente del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat de Catalunya, director de la Escuela de Doctorado en Arquitectura de la Universidad de Génova y autor de proyectos galardonados internacionalmente, así como exdirector de Quaderns". Su carrera se caracterizó también por una intensa tarea editorial y académica que influyó en la difusión y desarrollo de la arquitectura contemporánea y avanzada en España y Europa.
Lamentamos la muerte de Manel Gausa, dr. arquitecto y vicepresidente del Consejo Asesor para el Desenvolup. Sostenible de la @gencat. Director de la Escuela de Doctorado en Arquitectura de la Univ. Génova. Autor de proyectos galardonados internacionalmente. Ex director de Quaderns. #DEP pic.twitter.com/qL1GqCTfWT
— Colegio de Arquitectos de Catalunya (@COACatalunya) Augusto 23, 2025
Nacido el 14 de marzo de 1959 en Barcelona, Manuel Gausà se graduó como arquitecto en la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC) en 1986 y obtuvo un doctorado por la misma universidad en 2005. Cofundador del editorial de arquitectura Actar en 1994, dedicada a la arquitectura y el urbanismo, Gausà fue director de la revista Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo entre 1991 y 2000 y uno de los impulsores del grupo Metapolis, que posteriormente derivó en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC). En el 2004 fundó, al lado de Florence Raveau, la firma Gausa+Raveau actarquitectura, con la cual desarrolló proyectos de arquitectura y urbanismo.
Desde 2014 ejerció de profesor en la Università degli Studi de Génova (Italia), donde coordinaba doctorados y un laboratorio de investigación urbana, y también impartió clases en el ETSAB. Entre sus publicaciones más notables están Housing: nuevas alternativas, nuevos sistemas, el Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada, HiperCatalunya: territorios de investigación, Vivienda: nuevas alternativas, nuevos sistemas o Barcelona: guía de arquitectura moderna. Fue galardonado con la Medalla de la Académie de Architecture de Francia el año 2000 y participó en numerosos proyectos y concursos internacionales.
Ha muerto Manuel Gausa a los 66 años. Fundador de Actar Architecture, el arquitecto y profesor catalán dirigió la revista 'Quaderns d'arquitectura i urbanisme' de 1991 a 2000, y colaboró con el diario La Vanguardia entre 2001 y 2005. Es el autor de publicaciones como 'Vivienda:… pic.twitter.com/Vygq1gpnZi
— Arquitectura Viva (@arquitect_viva) Augusto 23, 2025
Gausà propuso una visión de "la arquitectura entorno", influenciada por la física, la computación, la biogenética, la literatura y la filosofía, favoreciendo "arquitecturas reactivas" capaces de dialogar con el medio ambiente. Su legado está precisamente relacionado con esta mirada crítica del urbanismo y la arquitectura, apostando por la ciudad y el territorio "más allá de viejos paradigmas" y promoviendo la innovación multidisciplinar. Durante su carrera, realizó proyectos destacados, especialmente desde la firma Actar Architecture que lideró, como la Plaza Pablo Picasso en Montornès, el Polígono Arrahona en Sabadell y las Wood Houses en Nantes (Francia).