El Tribunal de Cuentas de la UE reclama reducir las ayudas a los combustibles fósiles

P. Ruiz / M. Sánchez i B. Sagrera
Lunes, 31 de enero de 2022
El Tribunal de Cuentas de la UE reclama reducir las ayudas a los combustibles fósiles
22:10

El periodista Joan Vall Clara, presidente editor de Hermes Comunicaciones, ha sustituido a Xevi Xirgo en la dirección de 'El Punt Avui', según ha anunciado el rotativo. Xirgo cesa a petición propia después de 13 años al frente de la cabecera para asumir la presidencia del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC). El relevo ha tenido lugar este domingo y es efectivo desde este lunes.

21:57

Josep Maria Argimon ha rechazado a través de un mensaje en las redes sociales los "ataques y amenazas" que han recibido "en los últimos días" miembros del Consell Científic Assessor y otros profesionales sanitarios. Según el conseller de Salut, las víctimas han recibido estos ataques "sólo por el hecho de expresar su opinión a favor o en contra de alguna de las medidas propuestas por el Consell". Argimon ha añadido: "No podemos permitir que el discurso del odio se apropie del debate público. En ningún ámbito de nuestra sociedad, pero menos aquí en las redes sociales".

21:45

Los bomberos han dado para controlar el incendio que quema desde las 12:53 hores en el altillo de una nave industrial a Vilassar de Mar (Marisma). A consecuencia del humo que se ha originado, dos personas han resultado intoxicadas por inhalación y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) las ha tenido que atender.

21:35

La intención de reanudar la mesa de diálogo desde la Moncloa se aplaza hasta la primavera. Esta es la intención del presidente español, Pedro Sánchez, que prioriza las elecciones inminentes en Castilla y León y conseguir el sí a la nueva reforma laboral. Según adelanta El Periódico, no especifica una fecha en concreto, pero aseguran que sacan la pelota adelante hasta, como mínimo, el 20 de marzo, cuando se inicia esta estación que acaba el 21 de junio.

21:25

El presidente Carles Puigdemont ha acusado a España de tener "un problema con la verdad" y que eso no permite que llegue una información veraz a los ciudadanos, lo cual también afectó el procés y al movimiento independentista. En esta línea, ha afirmado que "la mayoría de los medios españoles están condicionados por los intereses nacionales".

21:15

El análisis de los datos sobre la evolución de la inversión pública del Estado en Catalunya demuestran que en doce años (2009-2020) se acumula ya un déficit de 35.000 millones de euros en infraestructuras. Esta es una de las conclusiones más destacadas que incluye el informe elaborado por la Comisión de Infraestructuras de Foment del Treball, presentado este lunes por su presidente, Josep Sánchez Llibre, el vicepresidente, Joaquim Llansó, y la presidenta de la comisión, Anna Cornadó.

21:05

Los fondos europeos llegarán a Catalunya y serán del todo garantistas, por lo tanto, se acabarán ejecutando por completo, así lo han constatado cuatro expertos en la charla coloquio de ElNacional.cat este lunes sobre los fondos NextGenerationEU. Los cuatro han alertado de que una de las grandes preocupaciones ha estado que todo este volumen de dinero se inviertan correctamente y no se gasten, es decir que el dinero vaya destinado a proyectos que produzcan beneficios para el país en un futuro.

20:52

La Conselleria d'Educació de la Generalitat ha anunciado las nuevas fechas de las pruebas de competencias básicas de cuarto de ESO, que estaban previstas para febrero. En un comunicado este lunes, ha detallado que la evaluación de cuarto de ESO se hará el 2 y el 3 de marzo "dada la situación de pandemia provocada por la covid-19 y valorando la importancia de que el máximo número de alumnos pueda realizar" la prueba.

20:37

Los trabajadores de los puntos de atención de TMB han iniciado este lunes unos paros parciales para denunciar la "sobrecarga" de trabajo. Como medida de protesta, los cuatro Puntos TMB situados a las estaciones de metro de Sagrada Familia, Sagrera, Diagonal y Universitat estarán cerrados de manera indefinida todos los lunes de 9.30 a 12.30 horas y de 17 a 20 horas.

20:27

La gran industria catalana ha exigido al Gobierno cambios en la estructura fiscal para hacerla más "competitiva". "Si queremos una Catalunya moderna, tiene que haber una estructura fiscal diferente. No necesariamente como la del País Vasco, pero sí que tiene que ser diferente, porque, sino la locomotora de España se empobrece", ha afirmado el consejero delegado de Ficosa, Xavier Pujol, en el Foro Barcelona Capital organizado por el Círculo Ecuestre.

20:18

La Diputación de Barcelona ha impulsado el proyecto piloto 'Juventud deportiva, sociedad activa' en los municipios de Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet para fomentar la inclusión a través del deporte, ha informado este lunes en un comunicado. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1,4 millones hasta el 2023.

20:07

El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Keir Stamer, animó este lunes a los diputados del Partido Conservador a que den pasos para destituir al primer ministro, el también tory Boris Johnson, con una moción de confianza interna.

19:56

El presidente Pere Aragonès, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, se han reunido este lunes en Barcelona para hablar de la candidatura olímpica de los Pirineos para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2030, según ha explicado Efe. Según afirman fuentes de la Generalitat, la reunión entre Aragonès y Blanco ha sido "positiva" y en ella el presidente ha expuesto la posición de su Govern a favor de "trabajar por unos Juegos sostenibles y con el apoyo y consenso de la ciudadanía".

19:53

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha empezado a operar en vuelo nocturno en el helipuerto del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, una ampliación horaria del servicio de traslados en helicóptero que puede beneficiar cerca de 80 pacientes el año.

19:41

La Comissió d'Ordenació Territorial Metropolitana, órgano presidido por el Govern, ha emitido un informe favorable hacia el Pla Director Urbanístic Metropolità (PDUM), la tramitación del cual correrá a partir de ahora a cargo del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y que sustituirá el plan de 1976.

19:29

El president Carles Puigdemont ha afirmado este lunes que España "tiene un problema con la verdad" y ha apuntado que el independentismo se tiene que "defender" con "hechos y datos". Lo ha dicho en el acto Fake news i desinformació a Espanya: efectes en l'estat de dret i Catalunya, organizado en la oficina europarlamentaria de Puigdemont en el barrio del Born de Barcelona.

19:17

La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) de Catalunya ha asegurado este lunes por la tarde que el máximo responsable del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que obliga a impartir un 25% de clases en castellano es el conseller d'Educació, Josep González Cambray.

19:06

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este martes ha advertido de las "decenas de miles de toneladas" de desperdicios médicos procedentes de la respuesta a la pandemia de la covid-19. "Han sometido a una enorme presión a los sistemas de gestión de desperdicios sanitarios en todo el mundo, lo cual supone una amenaza para la salud humana y ambiental y pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las prácticas de gestión de desperdicios", han destacado en el informe.

18:57

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea reclama a los gobiernos reducir las ayudas a los combustibles fósiles porque "lastran" la transición verde. En un informe publicado este lunes sobre la política impositiva a la energía en el bloque comunitario, los auditores europeos alertan de que la fiscalidad energética no es coherente con los objetivos climáticos porque "no refleja el grado en qué contaminan las diferentes energías".

18:48

ERC propone a la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, para presidir el Consell de Governs Locals de Catalunya. Este órgano sirve para representar el municipalismo ante la Generalitat y el Parlamento. Lladó, con veinte años de experiencia profesional en la empresa privada en el ámbito del marketing y la comunicación, asumirá la presidencia del órgano este 1 de febrero.

18:39

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado 18.920 prestaciones para autónomos catalanes afectados por la covid este mes de enero, el 17,1% del total del Estado. Catalunya es la segunda comunidad con más trabajadores por cuenta propia beneficiados por estas ayudas, por detrás de Andalucía (22,58%).

18:28

Los letrados del Congreso de los Diputados avalan la comisión de investigación sobre abusos a menores en la Iglesia propuesta por Podemos, ERC y Bildu. La Mesa del Congreso decidirá este martes si da vía a la petición. Una vez los servicios jurídicos de la cámara baja española han dado luz verde a la iniciativa, el PSOE podría sumarse, dado que hoy mismo el portavoz de los socialistas, Hector Gómez, ha afirmado que esperaban el resultado de este dictamen para decidir la posición del grupo.

18:19

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha insistido este lunes en que los republicanos mantienen su rechazo a la reforma laboral porque consideran que el Gobierno central no quiere negociarla: "El Gobierno se ha enrocado, no quiere negociar. Pues que no cuenten con ERC".

18:10

La calidad del empleo en España es un 10% inferior a la media de la UE-15, según el estudio 'Panorama Social' publicado este lunes por Funcas. Las conclusiones se basan en la observación de variables no monetarias como las jornadas laborales, las condiciones contractuales y las perspectivas de desarrollo profesional, entre otros.

18:01

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado este lunes ante el Parlamento que emprenderá cambios en el funcionamiento interno del Gobierno, porque "pedir perdón no es suficiente", después de conocer el informe parcial de la alta funcionaria Sue Gray sobre las fiestas Downing Street durante la pandemia.

17:50

El secretario tercero de la Mesa del Parlamento y diputado de la CUP, Pau Juvillà, no podrá mantener su actividad política habitual en la Cámara catalana por una "situación de salud complicada", ha anunciado la formación anticapitalista en un comunicado este lunes. La CUP ha asegurado que eso no quiere decir que Juvillà renuncie a su escaño, ya que ha manifestado la voluntad de "mantener su condición de diputado en defensa de la soberanía del Parlament".

17:41

El secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, ha presentado este lunes una querella al Tribunal Supremo contra el líder del PP, Pablo Casado. La querella viene después de las manifestaciones de Casado donde aseguraba que en Catalunya hay profesores "con instrucciones para no soltar en el lavabo a niños porque hablan castellano"- y las posteriores acusaciones contra Sànchez, a quien Casado acusó de haber instigado la violencia y destrozar vehículos de la Guardia Civil, y a quien después acabó atribuyendo un delito de enaltecimiento al terrorismo.

17:30

La T-Mobilitat ya tiene 120.000 personas dadas de alta en el sistema y registra alrededor de 95.000 validaciones en días laborables, según ha informado este lunes al director general de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), Pere Torres. "En estos momentos la T-Mobilitat se puede utilizar en los 36 municipios del área metropolitana de Barcelona con la T-Jove y la T-Usual", ha recordado Torres, que ha hablado de un "despliegue progresivo y sin especial problemática" de este nuevo sistema de billetes digital de la red de transporte público.

17:19

Una delegación formada por cargos electos y técnicos de varias entidades que forman parte de Diplocat viajarán del miércoles al viernes a Portugal para conocer varios proyectos impulsados en el país en materia de políticas sociales. Entre las actividades programadas hay reuniones con los ayuntamientos de Lisboa y Oporto, rondas de contactos con los principales sindicatos portugueses (UGT y CGTP) y encuentros con diferentes representantes de la sociedad civil como asociaciones, académicos y expertos en urbanismo. La secretaria general de Diplocat, Laura Foraster, explica que el objetivo del viaje es "crear vínculos" entre Catalunya y Portugal y "descubrir mutuamente soluciones interesantes para problemas parecidos".

17:07

La Biblioteca de Catalunya conmemora este año varias efemérides con diveses propuestas expositivas: el 50.º aniversario de la publicación de Yo maté a Kennedy, primera novela protagonizada por el detective Pepe Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán; el 75.º aniversario de la Coral Sant Jordi; el centenario de la muerte del bibliófilo y mecenas Isidre Bonsoms, y el centenario de la revista infantil 'Virolet'.

16:53

El Pirineu de Lleida no tiene, hoy día, un posicionamiento claro sobre la posibilidad de celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, aunque gran parte de los alcaldes aplazan su decisión a una previa explicación del Govern sobre la hoja de ruta a seguir con el certamen. Aunque desde la Generalitat ha explicado en varias ocasiones que la idea es llevar a cabo unos Juegos Olímpicos pensados por y para el territorio, alcaldes como el de la Seu d'Urgell o la de Tremp consideran que todavía les falta información para decantarse.

16:42

La Unión Intersectorial Empresarial del Ripollès (UIER) pide al Govern que "considere seriamente" incluir la comarca en la consulta popular sobre los Juegos de Invierno Barcelona-Pirineus 2030 y no dejarla fuera. La patronal ripollesa posiciona a favor de la celebración defendiendo que comportará importantes mejoras en las comunicaciones entre comarcas y contribuirá a una gran proyección internacional de la zona.

16:31

Unidas Podemos ha pedido, tras reunirse este lunes con víctimas de abusos sexuales en la Iglesia, el apoyo de todos los grupos parlamentarios para crear una comisión que investigue los abusos sexuales, en especial del PSOE, y ha añadido que su propuesta es "compatible" con la del PNV de crear una comisión independiente formada por expertos.

16:18

La Fiscalía Superior de Catalunya ha archivado las diversas denuncias interpuestas por entidades a favor de la educación bilingüe contra el president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el conseller d'Educació, Josep González Cambray, por la reacción a la sentencia del TSJC que obliga a impartir el 25% de las horas en castellano en las aulas. Según el ministerio público, tanto las reacciones públicas como la carta de Cambray a los directores después de la decisión de obligar a una escuela de Canet de Mar a dar clases en castellano en P3, no suponen ni delito de prevaricación, ni desobediencia, ni amenazas o coacciones.

16:06

La viceprimera secretaria de organización del PSC, Lluïsa Moret, ha hecho un llamamiento a ERC para que no boicotee la reforma laboral que se votará esta semana en el Congreso. "No se puede permitir votar al lado del PP y la extrema derecha y este boicot significa permitir que continúe vigente la reforma del PP", ha añadido en rueda de prensa después de la ejecutiva de los socialistas catalanes.

15:54

La CUP ha vuelto a cuestionar las subvenciones "a dedo", el coste del organigrama político y el número de asesores en la Diputació de Girona. La diputada Marta Guillaumes ha asegurado que es "inaceptable" que el año 2020 la corporación destinara casi 3 millones de euros a estructura política y que un 42% de este dinero fuera para cargos de confianza. Unos gastos que califica de "excesivos y reprobables éticamente".

15:43

El billete sencillo de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se podrá pagar con tarjeta en todos los autobuses de la red, lo que convierte la capital catalana en "pionera" en el Estado y una de las primeras ciudades europeas donde es posible.

15:33

El portavoz del PSOE, Felipe Sicília, ha pedido este lunes "altura de miras" al resto de formaciones para que "sean capaces de renunciar a alguna posición", den apoyo a la reforma laboral y lo aprueben "tal como lo han pactado los agentes sociales", es decir, sin cambios.

15:23

El Ajuntament de Figueres invertirá más de 750.000 euros para renovar de manera integral la calle Col·legi y parte del de Sant Llàtzer. Las obras, que durarán ocho meses, se extenderán en una superficie que suma 4.200 metros cuadrados.

15:13

El Consell per la República ha cargado este lunes contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el escaño al diputado de la CUP al Parlament Pau Juvillà, inhabilitado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) aunque la sentencia todavía no es firme.

15:01

Protecció Civil de la Generalitat ha activado para este lunes y martes el plan Ventcat, por fuertes rachas superiores a los 90 km/hora en el Pirineu, Prepirineu, nord de l'Empordà y Terres de l'Ebre.

14:48

Claves para la recuperación económica. El CEO de Parlem Telecom, Ernest Pérez-Mas, ha criticado que "el Ministerio de Industria español es de lo más centralista" con los fondos europeos. Esta ha sido una de las reflexiones principales que ha expuesto Pérez-Mas este lunes en el marco de la charla-coloquio Qui i com ens podem beneficiar dels fons europeus?, organizada por ElNacional.cat .

14:37

Los comuns creen que la propuesta de financiación presentada por la ministra de Hacienda "perjudica a Catalunya". Por eso reclaman al presidente del Govern, Pere Aragonès, que tome la iniciativa. El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha pedido a Aragonès "que no haga dejadez de funciones" y que se junte con el País Valencià y las Islas Baleares para "liderar una propuesta de financiación beneficiosa y solidaria con el resto de territorios".

14:25

Los desfiles del Carnaval de Sitges estarán focalizados en la fachada marítima para garantizar espacios amplios que eviten aglomeraciones de público. A pesar del Ayuntamiento y la Comisión del Carnaval ya anunciaron en noviembre un cambio de recorrido con motivo de la pandemia, ahora han consensuado un nuevo itinerario con más presencia en la zona marítima.

14:12

Los grupos de Carnaval y el Ayuntamiento de Calonge y Sant Antoni (Baix Empordà) han decidido aplazar los desfiles de carnaval a abril a raíz de la pandemia. En un comunicado, aseguran que la decisión se ha tomado teniendo en cuenta la cifra de contagios actual por la variante ómicron, y "la dificultad en poder garantizar las medidas de seguridad" durante los desfiles.

13:55

Foment del Treball cifra en 35.000 millones el déficit de inversiones en infraestructuras en Catalunya por parte de todas las administraciones entre el 2013 y el 2020. En una rueda de prensa, la patronal alerta que aparte de una inversión insuficiente, la ejecución se queda corta.

13:43

La Audiencia Nacional juzgará el próximo 1 de marzo a Albert Baiges por injurias a la corona. El tuitero hizo un tuit contra el rey Felipe VI en el marco de la campaña #CoronaCiao hace dos años. Este lunes se ha celebrado en Reus un acto de apoyo al investigado para denunciar la causa.

13:39

🔴 El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha denegado la reapertura inmediata del ocio nocturno que había pedido la Fecasarm, patronal del sector. El tribunal da hasta este martes a las 10 de la mañana para que la Generalitat presente alegaciones contra el recurso de la Fecasarm para oponerse a la reapertura. Los magistrados no conceden la medida cautelarísima, y ahora estudiarán la medida cautelar cuando tengan la versión del Govern.

13:27

La Audiencia Nacional juzgará el próximo 1 de marzo a Albert Baigespor injurias en la corona. El tuitero hizo un tuit contra el rey Felipe VI en el marco de la campaña #CoronaCiao hace dos años.

13:16

El billete sencillo ya se puede pagar con tarjeta bancaria a la flota regular de buses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). La capital catalana se convierte así en la primera ciudad del estado español donde se ofrece el servicio de compra electrónica del billete sencillo a toda la red de bus, formada por unos 1.070 vehículos.

13:04

Trabajadores de los puntos de información de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han empezado este lunes paros para protestar por la "saturación" de trabajo ante la falta de formación y las condiciones en las que trabajan.

12:53

Amnistía Internacional alerta de que se está haciendo una investigación "deficiente" sobre la pandemia a las residencias de personas mayores, sobre todo durante la primera ola, cuando el virus se enconó en estos centros y provocó centenares de muertes.

12:45

El presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, ha asegurado este lunes que "el riesgo geopolítico es el más importante que hay en este momento", coincidiendo con la crisis en la frontera de Ucrania con Rusia.

12:32

El secretario general adjunto del PDeCAT, Marc Solsona, ha afirmado este lunes que su formación no se "diluirá" en Centrem, la nueva formación de centro catalanista impulsada por la exconcellera de empresa Àngels Chacón. 

12:24

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este lunes que el rey emérito "debería volver a España" y ha añadido que ya debería haber regresado porque su sitio está en su país. Dicho esto, ha recalcado que su aportación a la democracia "trasciende" cualquier otra circunstancia.

12:13

La madre de Pablo Hasel ha sido citada a declarar a los juzgados el 7 de febrero, acusada de organizar la manifestación del 17 de febrero de 2021, en Lleida; el día siguiente de la detención y encarcelamiento de su hijo.

12:01

Los fondos europeos llegarán a Catalunya y serán del todo garantistas, por lo tanto, se acabarán ejecutando por completo, así lo han constatado cuatro expertos en la charla coloquio de ElNacional.cat  sobre los fondos NextGenerationEU.

11:52

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confiado este lunes en que el real decreto-ley sobre la nueva reforma laboral sea convalidado el 3 de febrero en el Congreso de los Diputados con un "amplio apoyo parlamentario".

11:40

El primer secretario de la mesa del Congreso y diputado de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha considerado "un drama" convalidar el decreto de la reforma laboral con Cs y ha afirmado que la entrada de su formación en el Gobierno fue para evitar que el partido socialista pactara con la formación naranja.

11:28

La presidenta del Parlamento, Laura Borràs, ha denunciado este lunes la "persecución", "vigilancia" y "acoso" del Estado y ha asegurado que la cámara catalana y ella misma son "testigos presenciales" de lo que considera un "abuso".

11:16

Desde la Organización Mundial de la Salud no esconden su optimismo, pero piden ser todavía prudentes durante las próximas semanas: aunque los indicadores van a la baja, sus cifras siguen siendo muy altas.

11:05

Los datos de la covid van de bajada y así lo confirman los indicadores diarios de la pandemia. El número de contagios va de bajada, aunque hace falta tener en cuenta que durante los fines de semana se hacen menos pruebas y la atención primaria ha visto como también ha disminuido su tensión.

10:57

Balance de muertos e infectados por coronavirus en Catalunya:

card covid 31 1 2022

10:45

VÍDEO | Villarroya: "Tenemos tiempo. Tenemos que conseguir que el dinero llegue donde tienen que llegar y eso es trabajo nuestro"

10:45

Finaliza la charla-coloquio ¿Quién y cómo nos podemos beneficiar de los fondos europeos?, organizada por ElNacional.cat.

10:43

Angerri: "Tengamos buenos proyectos, preparémonos. Podemos pensar que eso va muy lento pero llegará"

10:43

Pérez-Mas: "Preparémonos, tarde o temprano alguna cosa llegará. Tenemos muy buen tejido empresarial".

10:40

VÍDEO | Martorell: "En las universidades el 30, 40 o 50% ya son proyectos financiados con fondos europeos, por lo tanto, las dinámicas para acceder a este tipo de fondo las tenemos más interiorizada y partimos con ventaja"

10:40

Martorell: "Este fondo se llaman Next Generation porque quieren tener impacto en las generaciones futuras. Este dinero que hoy nos gastamos lo pagarán nuestros hijos y los nuestros neto en un futuro"

10:38

Angerri: "Los fondos intentan poner unas cosas que no siempre van de la mano: empresa, administración y centros de investigación"

10:37

VÍDEO | Angerri destaca las inversiones en el sector energético, el cual destaca que permite una mejor productividad para las empresas.

10:36

Villarroya: "Tenemos tiempo. Tenemos que conseguir que el dinero llegue donde tienen que llegar y eso es trabajo nuestro"

10:35

Martorell: "La estrategia está bien planteada, la única alerta es el ritmo y la velocidad"

10:35

VÍDEO | "El estado español sacará en su momento las convocatorias que crea oportunas. Pero evidentemente habrá para las pequeñas y medianas empresas", expone Villarroya.

10:32

Martorell: "En las universidades el 30, 40 o 50% ya son proyectos financiados con fondos europeos, por lo tanto, las dinámicas para acceder a este tipo de fondo las tenemos más interiorizada y partimos con ventaja"

acto el nacional fondos europeos josep m martorell- Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

10:31

VÍDEO | Marta Angerri: "Eso acaba de arrancar, pero cada vez cogerá más ritmo. La Administración es una maquinilla lenta, pero segura".

10:31

VÍDEO | Ernest Pérez-Mas, CEO de Parlem Telecom, señala el centralismo con que está gestionando los fondos el Estado.

10:29

Angerri: "Eso va de ir muy bien asesora, pero sobre todo de tener un proyecto maduro en el momento clave"

10:29

Pérez-Mas señala que hay grandes empresas que se asesoran para asegurarse acceder a los fondos europeos.

10:26

Martorell: "Una pequeña parte del dinero la tenemos que destinar a cosas que no sabemos si funcionarán"

acto el nacional fondos europeos josep m martorell - Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

10:25

Villarroya: "Somos a tiempo de hacerlo bien"

acto el nacional fondos europeos matilde villaroya - Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

10:24

Angerri destaca las inversiones en el sector energético, el cual destaca que permite una mejor productividad para las empresas.

acto el nacional fondos europeos marta angerri - Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

10:22

Pérez-Mas: "El problema no es sólo en qué se dedican el fondo sino en la velocidad con que lo haces"

acto el nacional fondos europeos ernest pérez mas - Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

10:20

Martorell: "De manera a veces disimulada Bruselas tiene la manera de determinar los ámbitos prioritarios"

10:17

Pérez-Mas: "tenemos que ir a buscar siempre la productividad. España típicamente no ha gastado todos los fondos"

10:14

Pérez-Mas destaca que los fondos europeos también tienen como objetivo la internacionalización. "Eso en nuestra casa tendrá mucha incidencia", asegura.

10:12

Villarroya: "Creo que se están poniendo muchas medidas para evitar el despilfarro. Planes antifraude, controles de intervención"

10:11

VÍDEO | Martorell: "Hace falta más atrevimiento administrativo"

10:09

Angerri: "Tiene que haber un montón de empresas pequeñas a quienes estos fondos también lleguen, por eso decimos inversión y no gasto"

10:08

Pérez-Mas: "El plan está diseñado por Europa, la suerte es que no está diseñado aquí. Estaríamos más tranquilos si hubiera un agente fiscalizador desde Europa"

10:08

VÍDEO | Villaroya: "Reclamamos tener dinero para los proyectos catalanes"

10:04

Martorell: "Eso no será un plan E como el de Zapatero"

10:03

"El Estado español sacará en su momento las convocatorias que crea oportunas. Pero evidentemente habrá para las pequeñas y medianas empresas", expone Villaroya.

10:02

Villaroya: "Nuestro tejido empresarial es muy ágil"

10:01

Villaroya asegura que los pequeños empresarios pueden presentarse a las convocatorias de los fondos europeos.

10:00

Villaroya: "Lo que nos preocupa que se gaste y no se invierta. No gastar por gastar"

09:58

Angerri: "Tenemos que insistir en el hecho de que la autonomía de gasto es importante"

acto el nacional fondos europeos marta angerri - Sergi Alcàzar

Foto: Sergi Alcàzar

09:57

Marta Angerri, Directora de Financiación Europea y Asuntos Públicos, sostenibilidad y RSC del Grup Ametller Origen. "Eso acaba de arrancar, pero cada vez cogerá más ritmo. La Administración es una maquinilla lenta, pero segura"

09:56

Ernest Pérez-Mas, CEO de Parlem Telecom señala el centralismo con que está gestionando los fondos el Estado.

acto elnacional fondos europeos ernest perez mas sergi alcazar Foto: Sergi Alcàzar 

09:54

El director asociado de Barcelona Supercomputing Center remarca la importancia de recuperar la independencia tecnológica de Europa, un posicionamiento compartido por la Unión Europea.

acto elnacional fondos europeos josep m martorell sergi alcazarFoto: Sergi Alcàzar 

09:52

Martorell: "Hace falta más atrevimiento administrativo"

09:52

Martorell: "El dinero que hay es espectacular y la estrategia es buena"

09:50

Josep M. Martorell, Director asociado de Barcelona Supercomputing Center: "Si al final el problema es que hemos empezado tarde, todo sea eso"

acto elnacional fondos europeos josep m martorell sergi alcazarFoto: Sergi Alcàzar 

09:49

La secretaría de Asuntos Económicos y Fondos Europeos asegura que las convocatorias por este fondo acabarán saliendo.

09:48

Villarroya expone que en Catalunya se ha asignado el dinero de los fondos europeos en diciembre, un hecho diferente de recibir el dinero de los fondos. 

acto elnacional fondos europeos Matilde Villaroya sergi alcazarFoto: Sergi Alcàzar 

09:47

Villarroya: "Reclamamos tener dinero para los proyectos catalanes"

09:45

Villarroya: "Catalunya no puedes sacar las convocatorias que quiere en cualquier momento, depende del Estado"

09:43

Matilde Villarroya, Secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos: "Hay que tener en cuenta que son fondos  Next Generation. Para la próxima generación. Hay que hacer cosas que no se han hecho nunca"

acto elnacional fondos europeos Matilde Villaroya sergi alcazarFoto: Sergi Alcàzar 

09:40

Empieza la charla-coloquio ¿Quién y comó nos podemos beneficiar de los fondos europeos?, organizada por ElNacional.cat. Participan Matilde Villarroya, Secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos; Ernest Pérez-Mas, CEO de Parlem Telecom; Marta Angerri, Directora de Financiación Europea y Asuntos Públicos, Sostenibilitat y RSC del Grupo Almendro Origen y Josep M. Martorell, Director asociado de Barcelona Supercomputing Center. Presenta al periodista Xavi Freixes

acto elnacional fondos europeos sergi alcazarFoto: Sergi Alcàzar 

09:29

La curva de contagios de covid en Catalunya mantiene la lenta bajada iniciada hace cinco días aunque todavía se encuentra en niveles muy altos. Todos los indicadores epidemiológicos mantienen la tendencia a la baja, cosa que confirmaría que la sexta ola ha tocado techo. Un dato importante: la velocidad de propagación de la enfermedad (Rt) baja de 1 por primera vez desde el 18 de octubre y se sitúa en 0,96, hecho que confirma que la extensión de la pandemia se encuentra en descenso.

09:14

El último titular de Casado ha sido proclamar que Castilla y León es la cuna de la nación española, donde "surgió la hispanidad" y además ha asegurado que "es el hecho humano más importante, después de la romanización".

09:02

El Partido Socialista portugués ha conseguido una victoria cómoda en las elecciones legislativas. El partido del actual primer ministro, António Costa, ha alcanzado una clara victoria, que con más del 70% del escrutinio apunta que acariciaría la mayoría absoluta, cerca del 42,5% de los votos.

08:53

Después de este tiempo, parece que la negociación para desbloquear este nuevo sistema de financiación autonómica empieza a ser una realidad, ahora bien, como ya pasaba con el anterior, Catalunya seguirá siendo una de las comunidades más perjudicadas por el reparto, concretamente la tercera por la cola, según el think-tank Fedea(Fundación de Estudios de Economía Aplicada).

08:41

El conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, presentó este viernes un documento de 10 páginas con alegaciones en el Ministerio de Hacienda en respuesta al borrador de la reforma de la financiación autonómica remitida por la titular María Jesús Montero a principios de diciembre.

08:30

Acaba la entrevista a Maria Neira, directora de Salud Pública del OMS, en Catalunya Ràdio.

08:28

Neira no se atreve a poner fecha al fin de la mascarilla en el interior: "La pandemia nos ha enseñado que es mejor no poner fechas. Esperamos que sea lo más pronto posible".

08:27

Sobre la mascarilla en el exterior: "La transmisión tiene lugar sobre todo en ambientes cerrados. Depende de cada gobierno tomar cada decisión".

08:25

Sobre la variante sigilosa de ómicron: "En el momento en que detectamos una variante preocupante, daremos un grito de alerta. Ahora mismo, no hay ninguna evidencia de que la nueva cepa tenga estas características".

08:24

"Yo no le pondría la etiqueta de gripe. Estamos en una fase de normalización de un virus que se puede volver endémico. Tendremos más armas para poder gestionarlo y ya no generar la misma severidad".

08:23

"El virus se transmite más fácilmente pero con síntomas más leves"

08:22

Neira: "Estamos en un momento en que no tenemos que bajar demasiado la guardia. Este año podremos controlar y gestionar el virus de manera más positiva. Por eso vale la pena seguir unas semanas con precaución".

08:21

Empieza la entrevista a Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública de la OMS en Catalunya Radio.

08:18

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará de nuevo este lunes, pero seguirá situándose por encima de los 200 euros/MWh. En concreto, el precio medio se situará este lunes en los 221,82 euros/MWh

08:00

La curva de contagios de covid en Catalunya mantiene la lenta bajada iniciada hace cinco días aunque todavía se encuentra en niveles muy altos. Todos los indicadores epidemiológicos mantienen la tendencia a la baja, cosa que confirmaría que la sexta ola ha tocado techo. Un dato importante: la velocidad de propagación de la enfermedad (Rt) baja de 1 por primera vez desde el 18 de octubre y se sitúa en 0,96, hecho que confirma que la extensión de la pandemia se encuentra en descenso.

07:45

Acompañados del Partido Popular, Vox y la entidad Escuela de Todo el Mundo, Ciutadans ha fracasado de nuevo en su retorno este domingo en Vic para "poner fin" a la inmersión lingüística en la escuela catalana. Lejos de provocar y conseguir imágenes de tensión, los españolistas únicamente han podido reunir decenas de personas en la carpa informativa instalada en el mercado del barrio de Remei de Vic este domingo por la mañana.

07:30

Vox ha organizado una carpa en Badalona este domingo. El partido ultra ha montado estratégicamente la carpa delante de la nave abandonada de Pozo donde vivían personas sin techo. A las 11 horas de la mañana, varios militantes antifascistas han protestado por su presencia. Los manifestantes antifascistas han lanzado gritos de "fascistas" y "racistas" a los miembros del puesto de Vox.

07:15

ElNacional.cat organiza este lunes una charla sobre los fondos europeos, a las 9:30 h de la mañana y durará 1 h y 30 minutos aproximadamente. ¿La charla, que se celebrará en la Sala Cocheras del Palau Robert, lleva por nombre Quién y cómo nos podemos beneficiar de los fondos europeos?, y contará con las intervenciones de Matilde Villarroya, Secretaria de Asuntos Económicos y Fondos Europeos; Ernest Pérez-Mas, CEO de Parlem Telecom; Marta Angerri, Directora de Financiación Europea y Asuntos Públicos, Sostenibilitat y RSC del Grupo Almendro Origen y Josep M. Martorell, Director asociado de Barcelona Supercomputing Center.

07:00

Rafa Nadal ha hecho historia a Melbourne este domingo. El tenista manacorense gana su segundo Open de Australia después de remontar con épica a la final contra el ruso Daniïl Medvédev (2-6, 6-7, 6-4, 6-4 y 7-5). Y de esta manera se convierte en el mejor tenista de todos los tiempos después de ganar su 21.º Grand Slam en 29 finales disputadas.

06:45

La Facultad de Medicina de la Universidad de Girona (UdG) ha manifestado "de forma contundente e inequívoca" su "indignación" por el trato dado a los graduados y graduadas en la evaluación del MIR de este fin de semana. La cuestión es que el Ministerio de Sanidad ha prohibido el acceso a las pruebas a las personas que presenten algún síntoma de la covid-19, directamente diagnosticadas con la enfermedad o que se encuentren en cuarentena por haber sido contacto estrecho, sin ninguna alternativa ni derecho a ninguna convocatoria extraordinaria.

06:30

El conseller d'Economía, Jaume Giró, ha reafirmado su compromiso con Junts per Catalunya y ha mostrado la voluntad de afiliarse a la formación. "Mi etapa política, dure lo que dure, quiero que esté marcada por la honestidad política, y creo que lo más honesto y consecuente es afiliarme. No hay ninguna fecha, pero algún día lo haré", ha asegurado Giró en una entrevista publicada este domingo en El Punt Avui.

06:15

De los 750.000 millones de euros que integran los Fondos NextGenerationEU, un total de 140.000 irán a parar a España en los próximos años a medida que vaya cumpliendo varios compromisos marcados en el Plan de Recuperación y Resiliencia que el Gobierno presentó a la Comisión Europea. A pesar de eso, el margen de maniobra será muy poco: de hecho la función de la Generalitat será básicamente finalista.

06:00

ElNacional.cat organiza este lunes una charla sobre los fondos europeos, a las 9:30 h de la mañana y durará 1 h y 30 minutos aproximadamente. En esta ocasión, y por razones sanitarias, no habrá asistencia presencial de público en el recinto, todo y que aquellos que quieran seguir el debate en cuatro voces podrán hacerlo a través de www.elnacional.cat, donde se retransmitirá el debate en directo.

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • A las 09:15 horas, en Barcelona, se inaugura la Jornada Europea del Consejo Catalán del Movimiento Europeu.
  • A las 09:30 horas, Elnacional.cat organiza una charla sobre los Fondos Europeos en la Sala Cotxeres del Palau Robert. 
  • A las 11:00 horas, en Barcelona, Foment presenta el informe 'El déficit de inversión en infraestructuras en Cataluña 2009-2020'.
  • A las 11:30 horas, en Barcelona, se presentan las novedades sobre el sistema de pago del billete sencillo de los autobuses de TMB con tarjeta bancaria.
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

meteocat 310122

  • Estará sereno o poco nublado por el paso de nubes altas y delgadas. A lo largo de la mañana se formarán algunas nubes bajas en el litoral central que se adentrarán hacia el interior a lo largo de la tarde. Aparte, la nubosidad aumentará en la vertiente norte del Pirineu donde tenderá a quedar muy nublado o cubierto a partir de la tarde.

  • A partir de la tarde se espera precipitación débil, intermitente y escasa en la vertiente norte del Pirineu, y es posible algún chaparrón local y débil en el norte del litoral central. La cota de nieve bajará de 1.200 a 700 metros en la vertiente norte del Pirineu.

  • La temperatura mínima será entre ligeramente y moderadamente más alta al tercio sur, al Empordà y en algunos valles del Pirineu. En el resto será parecida o ligeramente más alta. Oscilará entre los -6 y -1 °C al Pirineu y Prepirineu, entre los -4 y 1 °C en la depresión Central, al interior del cuadrante nordeste y al prelitoral Central, y entre los 3 y 8 °C en el resto, localmente más alta en las zonas afectadas por el viento. La temperatura máxima será ligeramente más baja, si bien en Ponent y en las Terres de l'Ebre se mantendrá parecido. Se moverá entre los 13 y 18 °C en el cuadrante nordeste, a valles de la vertiente sur del Pirineu y Prepirineu, al litoral y prelitoral, y entre los 6 y 11 °C en la meseta Central y a la vertiente norte del Pirineu.

  • La visibilidad será entre buena y excelente, excepto la vertiente norte del Pirineu donde empeorará y estará regular o mala, sobre todo en cotas medias y elevadas. Se producirá el fenómeno de la ventisca a partir de la noche en el Pirineu. No obstante, en el litoral y prelitoral central tenderá a quedar entre buena y regular durante la tarde.

  • Soplará tramontana moderada con golpes fuertes en el norte del Empordà y en las cimas del Pirineu, y algunos muy fuertes a partir de la tarde. En el tercio sur soplará mistral moderado con golpes fuertes, y algunos muy fuertes también a partir del mediodía. En el resto soplará entre flojo y moderado de componentes norte y oeste, excepto el norte del litoral central y del interior de la mitad este donde soplará flojo y de dirección variable.