Lunes, 29 de abril de 2019
El mensaje de la militancia socialista en Ferraz este domingo fue muy claro: "¡Con Rivera, no!". Por si quedaban dudas, lo repitieron en cuatro ocasiones. Pedro Sánchez, al que le pilló a pie cambiado, tuvo que decir que tomaba nota. Lee más
Kafkiana, arbitraria, incomprensible, grotesca, confusa, contradictoria, vergonzosa. Son sólo algunos de los adjetivos que han utilizado los abogados de Junts per Catalunya, Josep Costa y Jaume Alonso Cuevillas para definir la decisión de la Junta Electoral Central de vetar la presencia de Puigdemont, Comín y Ponsatí en su candidatura para las elecciones europeas del 26 de mayo. Lee más
Sergi Alcàzar
Sergi Alcàzar
Junts per Catalunya concede una rueda de prensa esta noche con el fin de anunciar las medidas jurídicas que presentarán con el fin de evitar el veto en Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí a las elecciones europeas.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado hoy que el PSOE hablará "con mucha gente" pero sus "líneas rojas están muy claras" porque son un Ejecutivo "de izquierda", y ha considerado que la oposición "deberá liderarla el PP y no Ciudadanos". En declaraciones a Onda Cero, Calvo ha dicho que "todo el mundo tiene que sacar lecciones" de lo sucedido ayer y ha exhortado a los partidos para que la política "se parezca a la convivencia y respetar la diversidad". Preguntada sobre si los 123 escaños conseguidos por el PSOE son suficientes para gobernar, la vicepresidenta ha respondido que "hace 10 años la pregunta tendría una respuesta más complicada" pero hoy en día la política "es pactar, negociar y respetar".
La Universidad Rovira y Virgilio (URV) pedirá no volver a ser centro electoral. Así lo ha expresado la rectora María José Figueras este lunes, después de que la Junta Electoral de Zona de Tarragona obligara a retirar lazos amarillos y pancartas de soporte a los presos independentistas en la última campaña electoral de las Elecciones Generales en el Estado. La única sede de la URV, situada en el Campus Catalunya de Tarragona, también lo será en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo.
Primera reacción de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí después de que la Junta Electoral haya anunciado que los veta como candidatos a las elecciones europeas. Los tres, que encabezan la lista de Junts per Catalunya (bajo la marca Lliures per Europa) avanzan en un comunicado conjunto que plantarán cara a la decisión del árbitro electoral español. Lee más
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado este lunes que el PP ha obtenido un resultado "muy malo" en las elecciones generales de este domingo y que a partir de ahora hay que hacer "autocrítica" pero ha rechazado la posible dimisión de Pablo Casado, después de que el partido haya perdido 68 escaños y 3,7 millones de votos. Dicho esto, ha cerrado filas en torno al liderazgo de Casado, y ha subrayado que lleva|trae sólo nueve meses al frente del partido y necesita el mismo tiempo para ganar que han tenido a sus antecesores en el PP y sus rivales políticos.
ACN
No habían pasado ni 24 horas desde que había sido escogido diputado en el Congreso por Tarragona, de que los agentes de seguridad de la Audiencia Nacional han ordenado Josep Rull que se pusiera de cara a la pared para registrarlo. Ha estado en el camino entre la prisión de Soto del Real y el Tribunal Supremo, donde este lunes se reanudaba el juicio en el procés. Lee más
Crece el número de gerundenses que viven al extranjero. Según recoge el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat), actualmente hay 27.445 gerundenses que residen en otro país. Son un 7,35% más que ahora hace un año y más del doble que en el 2011 (cuándo la cifra se situaba en 12.456). Entre otros, este incremento es consecuencia de la situación económica, porque dentro de esta bolsa se encuentran aquellos que se han tenido que marchar fuera en busca de trabajo. De hecho, los datos del Idescat recogen que uno de cada cuatro tienen entre 35 y 50 años.
CCOO y la UGT de las Terres de Lleida han denunciado este lunes que la situación para muchos trabajadores "continúa igual, o incluso peor, que el año anterior". Por eso, han hecho un llamamiento a la ciudadanía salir a la calle con motivo del Primero de Mayo y a participar en la manifestación convocada conjuntamente por ambos sindicatos, este año bajo el lema '+ derechos, + igualdad, + cohesión. Primero las personas'!. La movilización saldrá a las doce del mediodía de la plaza del Trabajo y, como novedad, cambiará su recorrido habitual. La marcha subirá por la avenida de Prat de la Riba y acabará en la plaza de Santa Cecília, en lugar de hacerlo en la rambla de Farran como los últimos años.
Cuando el presidente del tribunal que juzga el procés, Manuel Marchena, se ha presentado esta mañana a la sala de plenos del Supremo, se ha encontrado con las mismas caras que dejó el jueves pasado en el banquillo de los acusados, pero en realidad todo había cambiado. En el lugar donde había exmiembros del Gobierno, esta mañana han aparecido cuatro diputados en el Congreso, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, así como un senador, Raül Romeva. Lee más
Primera reacción de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí después de que la Junta Electoral haya anunciado que les veta como candidatos a las elecciones europeas. Los tres, que encabezan la lista de Junts per Catalunya (bajo la marca Lliures per Europa) avanzan en un comunicado conjunto que plantarán cara a la decisión del árbitro electoral español. Durante las próximas horas, desplegarán "de manera inmediata todas las acciones jurídicas en el Estado español y en Europa para defender los derechos de los tres candidatos y los derechos de los electores a votar esta candidatura republicana". Lee más
El líder de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha descartado este lunes que el hundimiento de su formación en las elecciones generales afecte al resultado de la candidatura encabezada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en los comicios municipales del 26M.
ACN
"Son lógicas muy diferentes, y en las municipales, la gente vota en clave local", ha asegurado Asens, la coalición del cual ha pasado de ser la primera fuerza en Catalunya a ocupar la tercera posición y de doce a siete diputados.
La Plataforma Feminista Gironina reservará una zona de la manifestación del 1 de mayo para reivindicar el derecho laboral de las mujeres. Una de las portavoces de la plataforma, Belén López, lo ha definido como una "franja violeta" con el objetivo que "la gente que salió a la calle el 8-M, no se quede sólo allí".
La torre de Babel en que se ha convertido hoy el Tribunal Supremo ha llevado el mismo mensaje: que Raül Romeva llevó el debate para la independencia de Catalunya siempre desde una vertiente de diálogo y de referéndum pactado. Lee más
El mensaje de ERC claro está: "la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez". Después de la histórica victoria de los republicanos de este domingo, por primera vez, en unas elecciones generales, ERC considera que ahora es el PSOE quien se tiene que mover. Lee más
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, tenía prevista una visita al Quebec, invitado por el presidente de la Société Saint-Jean-Batiste de Montreal (SSJB), Maxime Laporte, pero las autoridades canadienses han rechazado su derecho a viajar justo un día antes de la fecha prevista para la salida. Desde el entorno de Puigdemont se considera "arbitraria" la decisión, por la cual el presidente ha presentado este lunes un recurso ante un tribunal federal. Lee más
La Junta Electoral Central ha acordado excluir Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí de las candidaturas a las elecciones europeas. Ciudadanos y PP recurrieron las listas de JxCat ante la Junta Electoral la semana pasada al considerar que en tanto que residían fuera del Estado español y no estaban registrados como ciudadanos españoles en el extranjero no tienen derecho a concurrir en representación del Estado español. Lee más
El gobierno de la alcaldesa Ada Colau quiere prohibir la instalación de nuevas gasolineras dentro de la ciudad y pretende limitarlas en torno a las vías de acceso a las rondas, a las áreas portuarias y a las industriales. Lo ha explicado este lunes la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, después de que la comisión de gobierno haya aprobado inicialmente la iniciativa. Colau quiere, con esta medida, promover el desarrollo de la infraestructura necesaria para la Zona de Bajas Emisiones que se implementará partir del año que viene.
El Aeropuerto de Reus cuenta desde esta semana con una nueva ruta a Moscú, operada por la compañía aérea Nordwind Airlines, que conecta la capital del Baix Camp con el aeropuerto de Moscou-Sheremetyevo.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este lunes que no le sorprende que el PP haya perdido a los diputados al Congreso que tenía en el País Vasco y ha augurado también la "desaparición política" del PP catalán. "Cuándo un partido se desnaturaliza, no me sorprende en absoluto", ha dicho durante una entrevista en Telecinco.
La Cruz Roja de Catalunya ayudó en el 2018 a incorporarse al mercado laboral a 1.650 personas a través de varios programas, una cifra que representa más de una cuarta parte de las personas atendidas en el Plan de Empleo de la entidad. La organización ha hecho públicos estos datos coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Trabajo y ha informado de que su plan de empleo "tiene como objetivo mejorar la ocupabilidad y el acceso a oportunidades de ocupación para los colectivos con más dificultades (jóvenes, mayores de 45 años, migrantes)".
El mensaje de ERC claro está: "la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez". Después de la histórica victoria de los republicanos este domingo, por primera vez, en unas elecciones generales, ERC considera que ahora es el PSOE quien se tiene que mover. "No se trata de qué hará ERC con Pedro Sánchez, sino qué hará el PSOE o Pedro Sánchez con Catalunya", ha defendido el candidato GabrielRufián en la valoración de los resultados de este lunes.
Pregunta Consuelo Madrigal
Responde a Andreu Van den Eynde
La plataforma International Trial Watch (ITW) ha criticado el trato que el presidente de la sala, Manuel Marchena, mujer a los abogados de las defensas y a algunos testigos de descargo. La plataforma avisa de que "el abuso de autoridad es una falta grave" y ha cuestionado la imparcialidad del magistrado.
El candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado que se ve liderando el consistorio después de la victoria del PSOE en las elecciones generales de este domingo: "Completamente. Ya veía antes de los resultados de este domingo. Es evidente que hemos recuperado votos", ha dicho. Collboni ha celebrado que el PSC haya sido la segunda fuerza en distritos como el Eixample y Gracia: "Hemos entrado con fuerza en los barrios de la clase media de la ciudad", y ha recordado que nunca ha habido tan poca diferencia entre las elecciones generales y las municipales.
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y familias adaptará todos los formularios y al comunicación administrativa a la diversidad sexual, de expresión de género y familiar.
ACN
Cinco de los nueve presos y presos políticos que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo han asistido hoy a la sesión 37 del juicio en el procés en condición de electos: Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull en el Congreso de los Diputados y Raül Romeva en el Senado. Ahora sus abogados, Jordi Pina y Andreu van den Eynde, estudian la fórmula para pedir en el Supremo que puedan salir de la prisión para ir a recoger el acta y asistir a las sesiones constitutivas de las Cortes españolas.
El fiscal Javier Zaragoza
Pedro Sánchez gana las elecciones con un resultado tanto corto y un parlamento tan colgado que las negociaciones serán largas y ásperas y veremos si logra hacer gobierno. Es el pronóstico de las grandes agencias de noticias, que alimentan los otros medios internacionales.
Una veintena de escuelas gerundenses participan en el programa 'Tirabuixó'. Se trata de unos ejercicios que se hacen durante siete minutos antes de entrar en la escuela acompañados con música que permiten que tanto los docentes como los alumnos empiecen las clases en un estado "más calmado".
El candidato de ECP en el Congreso por Barcelona, Jaume Asens, ha apelado este domingo a la formación de un gobierno progresista de cambio, y ha remarcado que, a pesar del descenso de escaños --de 12 en 7--, son una fuerza decisiva: "Hemos sacado menos escaños, pero somos más decisivos".
Las fuerzas progresistas han conseguido volver a obtener la mayoría a las elecciones autonómicas en el País Valencià y podrían reeditar su acuerdo de gobierno (el llamado "Pacto del Botánico").
El cabeza de lista de ERC en el Congreso por Barcelona, Oriol Junqueras, es el candidato que más ha aproximado su apuesta a los resultados de las elecciones generales en Catalunya.
Sánchez y Junqueras, los ganadores de la noche - por José Antich
No habrá pacto PSOE-Ciudadanos - por Jordi Barbeta
Sensación de alivio - por Elisa Beni
El independentismo tiene ganas de votar - por Agustí Colomines
Gracias, hermano - por Sergi Sol
ERC ha ganado este 28-A las elecciones generales en Barcelona a poca distancia del PSC. El partido liderado por Oriol Junqueras ha sido la fuerza más votada con 199.438 votos, 2.042 votos más que el PSC (197.396 total) con el 99,09% escrutado.
Esquerra Republicana (ERC) ha ganado por primera vez las elecciones generales españolas en Catalunya desde la restauración de la democracia en 1977 y la República.
La fotografía de las elecciones generales del 28-A es la de claros ganadores y claros perdedores. El ganador es Pedro Sánchez, que no sólo obtiene una mayoría más sólida, sino que pueda escoger a sus socios.