Sigue en directo la última hora de la reforma del delito de sedición propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, celebró el paso adelante con este delito de sedición, aunque asegura que "habrá que hacer más". La reforma anunciada por Sánchez plantea cambiar el delito de sedición a "desórdenes públicos agravados".
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la reforma del delito de sedición. Esta mañana, el president Pere Aragonès ha celebrado el paso adelante, pero ha avisado de que "habrá que hacer más". También hemos conocido el texto de la propuesta de reforma del Código Penal. Al respecto, Carles Puigdemont se ha mostrado contundente delante del anuncio: "No se desjudicializa nada".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este viernes que "obviamente" no comparte la decisión del Gobierno central, que se ha propuesto eliminar el actual delito de sedición, convencido de que "dejar las soluciones a los que tienen como propósito romper la convivencia no es el camino correcto".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparecerá esta tarde en la sede nacional del PP para "dirigirse al país de forma urgente tras el grave anuncio" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con la derogación del delito de sedición.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado la reforma del delito de sedición porque es un "paso muy importante" en el camino iniciado para poner punto y final en el conflicto entre Catalunya y el Estado.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha asegurado que se "emocionó" cuando oyó el presidente español, a Pedro Sánchez, anunciar la reforma de la sedición, porque él lleva "cinco años" planteando esta cuestión.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "firma la rendición del estado de derecho delante de aquellos que quieren romper España".
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado este viernes que el futuro del president Carles Puigdemont dependerá de como interpreten los tribunales el nuevo Código Penal.
El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha alertado de que la modificación del delito de desórdenes públicos "es un paso adelante en la criminalización de la disidencia política" y en la persecución del derecho a protesta, también más allá del independentismo. En una atención a los medios este viernes al mediodía ante el Parlament, Antich ha añadido que el cambio facilita "todavía más" la continua vulneración de derechos fundamentales del Estado contra la ciudadanía.
La líder de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha enviado un aviso este viernes a Esquerra Republicana después de que el PSOE y Podemos hayan presentado una proposición de ley para derogar el delito de sedición. "Ningún partido catalán puede aceptar que lo que pasó el otoño del 2017 merece un solo día de prisión".
El líder de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha asegurado que el pacto entre ERC y PSOE para la reforma del delito de sedición supone "presupuestos" y un "alargamiento de la legislatura". Ha hecho estas declaraciones este viernes en una rueda de prensa en el Parlament en un contexto de negociación para los presupuestos tanto de la Generalitat como del Estado.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha destacado este viernes la "intención política" detrás de la derogación de la sedición promovida por el Gobierno, mientras que la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) ha pedido que la modificación legislativa no cree "espacios de impunidad".
El secretario general del Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha calificado este viernes de "lógica" la derogación del delito de sedición desde el punto de vista jurídico y considera que ayudará a consolidar un escenario sociopolítico "muy distinto" en Cataluña
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha justificado hoy la supresión del delito de sedición para favorecer el diálogo en Catalunya frente a la postura del PP, Puigdemont y Junts, de quienes asegura que prefieren la confrontación para obtener rédito electoral.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha instado este viernes a los barones socialistas a pronunciarse contra la reforma de la sedición que han registrado en el Congreso el PSOE y Podemos y pedir a los diputados del PSOE en el Congreso de sus comunidades autónomas que no la voten.
El secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, ha celebrado la derogación del delito de sedición, ya que "es importante construir bases de estabilidad política e institucional" para hacer frente a los retos del país.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado este viernes que la derogación del delito de sedición del Código Penal es un "éxito" de la apuesta de su Govern por el diálogo y la negociación con el Gobierno de Pedro Sánchez.
El PSOE y Unidas Podemos han decidido incluir la sustitución del delito de sedición por uno de "desórdenes públicos agravados" en una proposición de ley que también es un conglomerado de trasposiciones de normas europeas que van desde la lucha contra el fraude hasta asuntos relacionados con la competencia y que incluye, asimismo, una nueva pena por la ocultación del cadáver, que podrá oscilar ente los seis meses y los dos años de cárcel.
Los "desórdenes públicos agravados", el delito que sustituye el de sedición rebajará la pena de prisión e inhabilitación a un máximo de cinco años. Si el delito lo comete un cargo público, la inhabilitación se podrá extender hasta los ocho años. Así consta a la proposición de ley que han presentado este viernes el PSOE y Unidas Podemos al Congreso.
El presidente en el exilio Carles Puigdemont asegura que a medida que va leyendo "la letra menuda" se va dando cuenta de las "trampas que han pactado".

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado este viernes, a raíz de la proposición de ley por la que desaparece el delito de sedición, que "no hay mayor traición a tu país que haber permitido -en alusión al PP- que a tu país le hagan referendos ilegales sin haberte coscado".
El integrante del secretariado de Jutgesses i Jutges per a la Democràcia Edmundo Rodríguez ha considerado que la derogación del delito de sedición es consecuencia de la "necesidad de modernizar" los delitos contra el orden público. En un comunicado, ha apuntado que estos delitos se regularon durante el siglo XIX y que esta regulación está "completamente anticuada".
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha manifestado en contra de la reforma del delito de sedición al entender que lo ocurrido en Catalunya en octubre de 2017 fue "gravísimo".
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha manifestado en contra de la reforma del delito de sedición al entender que lo ocurrido en Catalunya en octubre de 2017 fue "gravísimo".
El jurista Josep Costa ha señalado, después del anuncio del presidente español, a Pedro Sánchez, sobre la reforma del delito de sedición, que "no deroga la sedición, sólo le cambia el nombre".
El diputado de EH Bildu en el Congreso Jon Iñarritu ha afirmado que la formación abertzale dará apoyo "sin ningún tipo de duda" a la reforma de la sedición cuando se vote en la cámara baja. En declaraciones este viernes en Radio Euskadi, Iñarritu ha afirmado que es una "medida positiva" que va en la "buena vía" de "desjudicializar" el conflicto con Catalunya.
Con respecto al exilio, el presidente Carles Puigdemont, y los exconsellers Toni Comin y Clara Ponsatí están procesados por sedición y malversación, y esta reforma, pactada entre el PSOE, comunes y ERC, según su abogado Gonzalo Boye, no los favorece nada. El exconseller Lluís Puig sólo tiene el delito de malversación.
Con la reforma de la sedición lo tienen más difícil los condenados por sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos agravado en razón de la cantidad, ya que ahora se tendría que desglosar su castigo en dos delitos, el de malversación y los desórdenes públicos agravados. Los afectados son: Oriol Junqueras, con una condena de 13 años de prisión e inhabilitación, y Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, condenados a 12 años de prisión.
En principio, la modificación sí que favorece a los condenados sólo por el delito de sedición: Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, condenados, cada uno, a 9 años de prisión; Joaquim Forn y Josep Rull, condenados a 10 años y 8 meses de prisión, y Carme Forcadell, a 11 años y 6 meses de prisión. Con respecto a los exiliados, quien sólo está procesada por el delito de sedición es Marta Rovira, secretaria general de ERC, que es quien más se puede aprovechar de esta modificación y volver a Catalunya.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha mostrado partidario de la modificación del Código Penal para eliminar el delito de sedición. "La música nos suena bien. Creo que es una reforma proporcional. Nosotros nunca hemos sido partidarios del delito de sedición. En derecho comparado europeo no existe o, si está registrado, tiene otra tipología penal", ha dicho en declaraciones este viernes.
Inés Arrimadas, sobre la reforma de la sedición: "Eso tiene consecuencias gravísimas porque supone beneficiar a un grupo de delincuentes y es nefasto para la imagen y la credibilidad", ha dicho. Según Arrimadas, con este gesto Sánchez sólo "está facilitando el próximo golpe de estado" y dando "herramientas" a los independentistas para conseguir su objetivo.
VÍDEO | El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, ha considerado que con la derogación del delito de sedición lo que hace el Gobierno es abrir la puerta a la "impunidad" y ha añadido que lo hace por "exigencia" de los independentistas.
El abogado Gonzalo Boye ha afirmado que el expresidente Carles Puigdemont no volverá a Catalunya hasta que no haya sentencia en Europa pero ha añadido que la vuelta está "más cerca" de lo que se imagina. "No será antes de febrero", ha dicho en declaraciones en RAC1. Boye ha valorado así que si esta vuelta se produce no será por la derogación del delito de sedición sino por las resoluciones europeas y ha considerado que el cambio sólo beneficia a Marta Rovira.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha acusado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber "traicionado" y "vendido" España a cambio "de aguantar unos meses más" en la Moncloa. Según Bendodo, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha demostrado que no se contenta con la reforma del delito de sedición y "ya habla de amnistía" porque "el chantajista no se conforma con el primer pago".
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno (PP), hace un tuit en catalán para opinar sobre la reforma del delito de sedición: "El mercadeo con el delito de sedición sólo beneficia a Sánchez y a los que intentan romper España".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha considerado este viernes "absurdo" que se vincule la reforma del delito de sedición con contraprestaciones para obtener apoyos a los presupuestos generales del Estado y ha defendido la apuesta del gobierno de Pedro Sánchez para "favorecer la convivencia" en Catalunya.
La líder de Ciudadanos asegura que "en cualquier país normal" lo que ha hecho Pedro Sánchez "comportaría una moción de censura".
La dirigente españolista carga contra Pedro Sánchez y le recuerda "que el golpe de estado catalán sólo se pudo frenar gracias a los jueces y ahora les quitan herramientas para evitar ataques nacionalistas". Arrimadas alerta "de las consecuencias graves que tiene beneficiar a un grupo de delincuentes condenados con una sentencia firme".
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, comparece en el Congreso. "Hoy es un día negro para los españoles y para la democracia porque nunca se había producido un ataque tanto grande como este a la democracia cometido por un gobierno", indica Arrimadas.
El secretario general de Units per Avançar, Ramon Espadaler, ha afirmado que es una buena noticia el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "homologar el delito de sedición a los tipos penales europeos".
VÍDEO | Asens sostiene que "los hechos del 2017 no se pueden encuadrar en un delito de desórdenes públicos"
Los "desórdenes públicos agravados", el delito que sustituye el de sedición rebajará la pena de prisión e inhabilitación a un máximo de cinco años. Si el delito lo comete un cargo público, la inhabilitación se podrá extender hasta los ocho años. Así consta en la proposición de ley que han presentado este viernes el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados para hacer que el delito de sedición quede derogado.
Cómo afecta a la derogación de la sedición a los condenados por el procés y a los exiliados?. Por Mayte Piulachs
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha admitido que la derogación del delito de sedición que se aplicó a los líderes del 1-O puede tener un coste electoral, pero cree que sus votantes lo entenderán si son capaces de trasladar los resultados que están teniendo en Catalunya.
La reforma también modifica otros artículos que no tienen nada que ver con la sedición. Entre otros, suma a los delitos contra la integridad moral la ocultación de cadáver. Estipula que la Audiencia Nacional será la encargada de juzgar las estructuras financieras complejas de carácter delictivo. También tipifica la creación de virus o programas maliciosos y el contrabando de material de defensa.
El dirigente socialista subraya que está convencido que la ciudadanía catalana y española reaccionarán bien al anuncio de la reforma de la sedición: "No es una cosa nueva, es un compromiso de investidura que ya se había anunciado que se llevaría a término".
"Lo que pasó en el 2017 fue un error colectivo y los socialistas dimos apoyo al Gobierno del PP, así que pido humildad porque veo que Catalunya tiene ganas de concordia," asegura Illa.
El primer secretario del PSC pide a ERC "que pare de hurgar" diciendo que negociará presupuestos con la gente que ha salido del Govern y que mire como son las políticas "de techo alto" como la que hace el Gobierno.
Illa no quiere valorar las declaraciones que se hacen desde de ERC y recuerda que su partido "siempre dice que está en disposición de negociar los presupuestos de la Generalitat pero que será una negociación muy exigente".
Salvador Illa apunta que el diálogo da frutos y pide a Aragonès que se convoque la mesa de diálogo entre catalanes. "La política se hace mirando adelante, la gente quiere huir del resentimiento y la confrontación, la gente necesita concordia y convivencia", insiste Illa.
El dirigente del PSC asegura que es bueno "homogeneizar el delito con el resto de Europa" pero añade que sigue vigente el delito de rebelión y el instrumento de la aplicación del artículo 155.
🔴 Comparece desde el Parlament el primer secretario del PSC, Salvador Illa, para valorar la reforma del delito de sedición. "La decisión de la reforma es buena y responde a un compromiso de investidura de Pedro Sánchez", indica.
🔴 El Gobierno ha propuesto rebajar el delito de sedición, penado actualmente de 10 a 15 años de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación, con penas de 3 a 5 años de prisión y de 6 a 8 años de inhabilitación, según recoge la proposición de ley orgánica elaborada por el PSOE y Unidas Podemos.
El presidente en el exilio Carles Puigdemont recuerda que "asumir que el referéndum fue un 'desorden público agravado' en vez de una 'sedición' no contribuye a desjudicializar nada".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que la reforma de la sedición puede facilitar la extradición de los exiliados y, en particular, la del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. "No volverá a haber santuarios para los atentados contra el orden público", ha afirmado este viernes en rueda de prensa en el Congreso.
El abogado Gonzalo Boye explica a RAC1 que Jaume Asens ha hecho muy buen trabajo "a pesar de las discrepancias que puede haber". Boye cree que el delito se sigue manteniendo y que, por lo tanto, la reforma no afecta al posible retorno de Puigdemont.
Gonzalo Boye asegura que está "muy tranquilo" y que el retorno de Puigdemont está cada vez más cerca pero no gracias a la reforma del delito de sedición".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha dicho que la "reforma" del delito de sedición "parece un traje hecho a medida" para poder decir que el 1-O y los hechos del 2017 "fueron un delito". "Queremos saber si asumen que lo que pasó el 20-S pasaría de una pena de 9 años a 5 años, porque entonces en todo caso hablaríamos de rebajar la gravedad de la judicialización y no de desjudicialización", ha argumentado en una entrevista en RAC1.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha mostrado satisfecho con el anuncio del Gobierno, que ha reivindicado como un resultado de la mesa de diálogo. "El acuerdo de derogación de la sedición es una muestra que perseverar en tus objetivos da frutos", y ha alargado la mano al resto del independentismo para reunir la máxima fuerza en la negociación con el Estado. Pero también ha lanzado un aviso a Pedro Sánchez que hará falta ir más allá.
La consellera de Justícia, Dret i Memòria, Gemma Ubasart, califica de "paso importante" la derogación del delito de sedición: "Un buen día para agradecer a todas aquellas personas que han apostado y batallado".

Carles Puigdemont ha considerado que el anuncio de reforma de la sedición que ha hecho este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, simplemente "cambia el nombre" del delito, pero no lo deroga. El presidente de la Generalitat en el exilio invita a "leer muy bien la letra menuda y la grande" porque, a su parecer, Sánchez "es un maestro en el arte de la engañifa", y pone ejemplos como la ley mordaza o el catalán en Europa.
El dirigente de Unidas Podemos recuerda que su grupo hace años que insiste en la reforma del delito y que siempre le ha pedido a Pedro Sánchez que actúe en relación a este compromiso que se había adquirido.
Jaume Asens recuerda que en su momento los jueces ya descartaron el delito de "desórdenes públicos" con respecto a la condena de los líderes del procés.
Asens explica que "si se aprueba la ley nadie podrá ser acusado por el delito de sedición, que todo el mundo saque las conclusiones pertinentes de esta nueva realidad".
El presidente de Unidas Podemos en el Congreso explica que "el delito de sedición desaparece del código penal" y apunta que este hecho está "desvinculado de la negociación de presupuestos". Por otra parte indica que se podría empezar el año con la ley de la reforma de la sedición ya aprobada.
El portavoz del PSOE en el congreso español, Patxi López, ha asegurado en la presentación de la proposición de ley que firma su formación junto con Unidas Podemos que los cambios en el Código Penal tienen que facilitar la extradición de Carles Puigdemont y el resto de exiliados. "No volverá a haber santuarios ante los atentados contra el orden público", ha asegurado Patxi Löpez.
El dirigente de Podemos Jaume Asens explica en una comparecencia desde el Congreso que ha habido muchos colectivos que han clamado contra la reforma de la sedición: "Hoy gana la democracia y pedimos al resto de partidos que den apoyo a la propuesta de ley".
Termina la entrevista a Jordi Turull en RAC1.
"El Código Penal contra el independentismo no existe, ya hemos visto que se nos aplica otro".
Turull: "Es curioso que muchos grupos de trabajo de fuera del Estado y tribunales europeos digan que eso no es delito y que aquí se diga que sí".
"Desjudicializar no se desjudicializa. El mismo Pedro Sánchez hablaba de reforma y modificación, adaptarlo a los países europeos", con todo, Turull espera a leer el texto para valorarlo.
"Tenemos que ver la letra pequeña y si se asume o no si lo que pasó el 1-O es delito. Para nosotros claramente no es un delito".
Jordi Turull recuerda las palabras de Puigdemont sobre el hecho de que la reforma de la sedición no puede ser una solución personal, y espera "ganar la batalla en el terreno europeo".
Entrevista al secretario general de Junts, Jordi Turull, en RAC1.
La presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, en un mensaje en Twitter: "A ver si el remedio de los desórdenes públicos agravados no serà peor que la enfermedad de la sedición".

Patxi López, sobre el coste electoral de esta reforma: "Lo hacemos para resolver problemas y para mejorar la convivencia, y creo que lo estamos consiguiendo".
Patxi López: "Ya no existe una mayoría independentista en Catalunya, gracias a Pedro Sánchez que ha adoptado decisiones valientes que ahora están dando sus frutos".
"Siempre nos critican por esta iniciativa, pero hay que recordar que en el 2017 ya se abrió un enorme debate entre los juristas por este tipo de delitos", destaca López. "Para los que nos acusa de venderse a los independentistas, para|por una cuestión de sentido común que ayudará a los jueces, solo les quiero decir que Catalunya está infinitamente mejor que en el 2017".
"La revisión quiere armonizar la legislación española con la de países de nuestro entorno y también clarificar la estructura de los tipos penales afectados. La sedición hace 200 años que está en nuestro Código Penal, la mayoría de países europeos lo han ido adaptando a la sociedad moderna, menos España," explica Patxi López, portavoz socialista en el Congreso.
El portavoz del PSOE, Patxi López, defiende la reforma del delito de sedición: "Busca actualizar y corregir tipos penales que ya no existen a la mayoría de países europeos y rebajar las sanciones penales".
El diputado de la CUP Carles Riera ha reprochado a ERC que venda como "victoria política" los "juegos malabares" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE. Lo ha dicho en declaraciones a La2 y Radio 4 en relación a la reforma del delito de sedición, una reforma que ha apuntado que lo que acabará siendo es una sustitución del delito por otro, con una posible reducción de penas por algunos tipos de delitos pero una "extensión" de aplicación.
"Se ha utilizado el código penal de manera injusta para aplicar unas penas por un referéndum, nosotros siempre lo decimos claro; los hechos del 1 de octubre no son ningún delito", insiste el presidente. "Sabemos cómo es la cúpula judicial española y sabemos que las leyes no siempre se aplican de manera objetiva, pero ahora hay que ir paso a paso y el primer paso es aprobar la modificación del código penal que elimina la sedición", ha explicado. Aquí finaliza la comparecencia de Pere Aragonès.
"Todavía quedan cuestiones abiertas en la propuesta de ley que se podrán debatir", aclara Aragonès. Igualmente, recuerda que el delito de "desórdenes públicos agravantes" ya existe y que ahora lo que ha pasado es "que ha desaparecido la sedición". El presidente hace memoria explicando que en su momento el tribunal ya consideró que "no había desórdenes públicos" en los actos de 2017.
Acaba el discurso de Aragonès y se abre un turno de preguntas para los periodistas. El presidente Aragonès explica que el acuerdo "no es de partidos, es un acuerdo de derechos y libertades que quiere poner fin a un conflicto político". Es por eso que insiste en que hoy "no avanzan los partidos", "avanzan las libertades".
"Nunca dejaremos de trabajar, también en el ámbito internacional, en defensa de los derechos democráticos para conseguir que el estado español se mueva", apunta Aragonès que vuelve a recordar "que el de hoy es un paso muy importante"
Aragonès apela al diálogo como vía para dar respuesta a la mayoría de Catalunya que quiere conseguir la libertad del país. "Seguiremos utilizando toda la fuerza democrática para conseguir el doble objetivo de acabar con la represión y hacer que los catalanes puedan volver a votar sobre la independencia", subraya al presidente.
"Con la derogación de la sedición es más difícil perseguir injusta y arbitrariamente el independentismo", clama Aragonès al mismo tiempo que apunta que se tendrán que hacer más pasos para hacer posible la amnistía.
Aragonès explica que a partir de hoy se empieza a allanar el camino para recuperar las libertades" y que se elimina un delito que "está lejos de los estándares europeos".
🔴 Comparece el presidente Pere Aragonès para valorar el anuncio de Pedro Sánchez de la reforma del delito de sedición. "Hoy damos un paso importante para poner fin a la represión sobre Catalunya", indica al presidente desde la Generalitat
Jaume Asens explica que a las 10h se presentará la propuesta legislativa para que después se debata en el Congreso; Asens no descarta que se debata antes de que acabe el año.
Jaume Asens: "La ley es un antes y un después en el derecho a la protesta, el fin del delito de sedición era una exigencia de Europa", asegura el dirigente de Unidas Podemos.
Carles Riera, diputado de la CUP, destaca que "el 99% de las 4.000 personas que sufren represión por el procés independentista en este país" no se beneficiarán de la reforma del delito de sedición.
Puigdemont ha acusado a Sánchez de ser --textualmente-- un maestro en el arte del engaño, por lo que ha abogado por leer muy bien la letra pequeña de la reforma: "Los 'anuncios de Sánchez' nunca son lo que parecen", ha avisado. "Si el octubre de 2017 deja de ser un caso de sedición y pasa a ser un caso de desórdenes públicos agravados, no sé dónde está la ganancia política de todo", ha zanjado.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, defendió que "avanzar en la desjudicialización siempre es positivo porque aporta justicia allí donde hay injusticia". "Por eso, los republicanos y republicanas celebramos la eliminación de la sedición. Y seguiremos trabajando la vía de la negociación política para alcanzar la amnistía y la autodeterminación", concluyó en un tuit.
Avançar en la desjudicialització sempre és positiu, perquè aporta justícia allà on hi ha injustícia. Per això, els republicans i republicanes celebrem l'eliminació de la sedició. I seguirem treballant la via de la negociació política per assolir l'amnistia i l'autodeterminació.
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) November 10, 2022
El líder del PSC y jefe de la oposición, Salvador Illa, afirmó este jueves, tras el anuncio del Gobierno para reemplazar el delito de sedición por el de "desórdenes públicos agravados": "Mirar hacia adelante. Este es el camino".
El presidente Pere Aragonès comparecerá este viernes a las 9 h desde el Palau de la Generalitat para ampliar su posicionamiento sobre la reforma de la sedición.
"Trabajar democráticamente para conseguir la independencia de Catalunya no puede ser nunca un delito ni objeto de represión política", ha constatado Marta Rovira, en un hilo en su cuenta de Twitter, que también ha subrayado que la derogación es una "buena noticia" para el conjunto del independentismo, "el de hoy y el de mañana".
Desde de ERC valoraron "muy positivamente la supresión del delito de sedición del Código Penal". Los republicanos celebraron que "la eliminación de la sedición es un gran paso adelante, un paso imprescindible en la dirección de acabar con la represión política por el conflicto entre el estado español y Catalunya". "No habría sido posible sin la negociación política entre ambos gobiernos y no habría sido posible sin la apuesta de Esquerra Republicana por la vía negociada para acabar con la represión", añadieron, en referencia a la mesa de diálogo. Entonces, reiteraron que "la amnistía y la autodeterminación" son su objetivo y que seguirán "trabajando".
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha tachado de "irresponsabilidad histórica" que el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, "corrija" el trabajo del Tribunal Supremo con el anuncio de la reforma del delito de sedición que este viernes registran en el Congreso.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra ha manifestado a través de su cuenta de Twitter que la "derogación del delito de sedición nos homologa con el resto de países europeos y nos permite avanzar en el camino del diálogo, el acuerdo y la desjudicialización".

Este jueves, Sánchez negó que esta reforma del delito de sedición vaya a debilitar al Estado porque, según trasladó, se van a reconocer penas por esos delitos, pero que sean "homologables a las principales democracias europeas".
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, exiliada en Suiza, apunta que "cuando la supresión de la sedición tenga lugar, podremos decir que es positiva, porque se elimina un supuesto del Código Penal que ha sido utilizado." Ahora bien, Rovira añade que "daremos apoyo a todas aquellas reformas que dificulten la aplicación arbitraria del Código Penal o que sea perjudicial a la pluralidad y la disidencia política".

Después del anuncio de Pedro Sánchez, Pere Aragonès aseguró que "la eliminación del delito de sedición es un paso indispensable en la desjudicialización". "Seguimos trabajando para acabar completamente con la represión y poder votar en un referéndum. Para resolver el conflicto político y por|para la libertad", añadió al president de la Generalitat en un tuit este jueves.
Por su parte, Valents denuncia que la reforma del delito de sedición es la antesala de un nuevo golpe de estado. “Pedro Sánchez, con la reforma del delito de sedición, deja a los catalanes constitucionalistas a merced del independentismo”, ha subrayado.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después del anuncio que ha hecho este jueves de reformar el Código Penal, que comportará una rebaja del delito de sedición que pasará a llamarse de "desórdenes públicos agravados", para ser, a su juicio, una reforma "a medida de los sediciosos" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Units per Avançar considera una buena noticia el anuncio de Pedro Sánchez de homologar el delito de sedición a los tipos penales europeos. La formación celebra que el debate sobre el delito de sedición pase de la agenda política a la agenda legislativa.
Junts reclamaba, hasta ahora, la derogación de la sedición. A finales de octubre, el secretario general del partido, Jordi Turull, defendía que la reforma que corresponde sobre el delito de sedición es la "derogación".
No está previsto que la reforma que se presenta en el Congreso modifique el delito de rebelión, por el cual fueron imputados en un principio los dirigentes independentistas. PSOE y Podemos han optado por no tocar este delito ya que al final los jueces se olvidaron de la rebelión en entender que no había alzamiento armado.
El secretario de política internacional en la ejecutiva de Junts, Aleix Sarri, menospreció este jueves el anuncio de la reforma del delito de sedición que ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Derogarán la sedición y encarcelarán a los independentistas por desórdenes públicos, terrorismo o el qué se les pase por el magín", escribió en Twitter.
La proposición de ley que entrará este viernes por la mañana en el Congreso indica que el nuevo delito de desórdenes públicos agravados tendrá una pena máxima de 5 años, según ha podido saber El País.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que PSOE y Unidas Podemos presentarán hoy una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para reformar el delito de sedición, que pasará a llamarse de "desórdenes públicos agravados".
El portavoz de los comuns y diputado en el Congreso, Joan Mena, defendió este jueves que eliminar el delito de sedición es un "deber democrático" que homologa España con otras democracias europeas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó que presentará este viernes una iniciativa para reformar el delito de sedición. Concretamente, el PSOE y Unidas Podemos llevarán la iniciativa legislativa al Congreso de los Diputados para "reemplazarlo por un delito homologable en el cual tienen otras democracias europeas" — como Alemania, Francia, Bélgica o Italia. Según anunció este jueves en un programa especial de Al rojo vivo (La Sexta), la reforma será para cambiar la sedición a "desórdenes públicos agravados".
Ferran Bel, diputado en el Congreso por el Partido Demócrata de Catalunya (PDeCAT), ha considerado "una buena noticia y un paso adelante" el anuncio que ha hecho este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la reforma del delito de sedición
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha calificado este jueves de "traidor" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de su anuncio de reformar el delito de sedición, que pasará a llamarse de "desórdenes públicos agravados" y con la cual el Ejecutivo pretende que el nuevo tipo penal sea "más o menos homologable" con otras democracias europeas".
Puigdemont considera que "lo que cuenta no son los anuncios sino los hechos". Y ha añadido: "Cualquier acusación por los hechos de octubre del 2017 que se haga al amparo de la reforma del delito sería la demostración de un engaño. Porque si realmente el delito se deroga, ya no puede haber condena ni persecución".
Carles Puigdemont ha considerado que el anuncio de reforma de la sedición que ha hecho este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, simplemente "cambia el nombre" del delito, pero no lo deroga.
Seguimos en directo la comparecencia de Pere Aragonès por la reforma de la sedición. El president de la Generalitat comparece a las 9.00 horas para valorar el anuncio de Pedro Sánchez sobre la reforma para cambiar la sedición a "desórdenes públicos agravados".