La campaña electoral de las elecciones municipales 2023 ya está en marcha y ahora continúa con actos monográficos para abordar temas concretos, que son de interés para la ciudadanía. Sigue en directo la última hora de todos los actos, mítines y debates electorales que hacen los alcaldables de todo el país hasta el viernes 26 de mayo — cuándo empezará la jornada de reflexión. Las elecciones se celebrarán el 28 de mayo, con una gran incógnita en Barcelona: hasta cuatro candidatos tienen aspiraciones reales para gobernar. Desde de ElNacional.cat desplegamos una gran cobertura para esta campaña electoral, que se mantendrá hasta el día de las elecciones municipales. Durante estos días, los alcaldables presentarán sus programas electorales para intentar conseguir el máximo de votos para su candidatura.
- Elecciones en España 2023: ¿cuándo y dónde hay municipales, autonómicas y generales este año?
- ¿Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones municipales 2023?
- Cómo votar en las elecciones municipales 2023 desde el extranjero
- Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: cuándo son, fechas clave y candidatos
- Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Barcelona: toda la lista
Los candidatos del PSC a los municipios del Bajo Besòs reprochan a la Generalitat que haya "olvidado" históricamente esta zona del país. "Somos el único norte pobre geográfico y esta situación se tiene que revertir", ha lanzado el alcalde de Badalona y candidato a la reelección, Rubén Guijarro.
La sede de la candidatura de Trias por Barcelona, situada en la Gran Vía de las Corts Catalanas, tenía la puerta de entrada cubierta de carteles a favor de la independencia este lunes por la mañana. "¡Partidos! Os exigimos la independencia. Desde el Ayuntamiento hay mucho a hacer", se podía leer. Había más de una decena de carteles enganchados, que ya han sido retirados de la fachada y de la puerta del local. Hoy por hoy, se desconoce quién ha sido el autor de los hechos.

Basha Changue se ha reivindicado como la "única candidatura independentista" ante el resto. Ha cargado contra Ada Colau y Ernest Maragall, que "forman parte de la misma operación de apaciguamiento". En un acto de la CUP a Gracia, el alcaldable en Barcelona ha cargado contra los republicanos, "muleta del PSOE y Podemos" a Madrid y "garantía de los poderosos" desde el Govern de la Generalitat. "Maragall no quiere la alcaldía convertir Barcelona en un bastión independentista, sino para el reasentamiento del Estado", ha denunciado. Pero también ha cargado contra la candidatura de Xavier Trias, que "ha clarificado las posiciones" después de "grandes escenificaciones" retóricas en función de intereses electorales. "Se ha acabado la lucha por la independencia y solo luchan por poner alfombras al poder", ha rematado.

Sus apariciones públicas son muy contadas. Pero este lunes Anna Gabriel ha vuelto de Suiza una vez más para romper su silencio, para dar apoyo a la candidata de la CUP a las elecciones municipales de Barcelona, Basha Changue, en el barrio de Gracia. Para hacer costado y, aunque "no será fácil", impulsarles para intentar volver a tener representación en la capital y ser "la pesadilla permanente" del futuro alcalde de Barcelona y de los lobbies económicos. Y ha advertido: "No hemos venido a hacer cambios cosméticos o defender una mera reforma; queremos sacudir los cimientos del sistema para revertirlo". No participaba en un acto cupero desde la escuela de verano de los anticapitalistas, el pasado septiembre. También ha estado presente la presencia de Isabel Chacón recién llegada de Estambul, donde fue retenida por las autoridades turcas.
Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Vilafranca del Penedès: toda la lista. Junts buscará revalidar la victoria que obtuvo en las elecciones municipales de 2019, cuando obtuvo un 29,22% de los votos y 7 concejales. Junts pactó con el PSC (tercera fuerza en el 2019) y se repartieron los cargos de gobierno, la alcaldía por Junts (Pere Regull) y el primer teniente de alcalde por el PSC.
El calendario de las elecciones municipales 2023 tiene como fechas clave los siguientes días:
-
Viernes 12 de mayo a medianoche - Inicio de la campaña electoral
-
Jueves 18 de mayo - Fin del plazo para pedir el voto por correo
-
Viernes 26 de mayo a la noche - Final de la campaña electoral
-
Sábado 27 de mayo - Jornada de reflexión
-
Domingo 28 de mayo - Votación

Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Igualada: toda la lista. En el caso de la alcaldía de Igualada, el principal foco de atención se centrará en si Junts por Igualada, con Marc Castells como cabeza de lista y como alcalde del municipio desde 2011, podrá mantener su liderazgo o se verá superado por ERC, que ha hecho una fuerte apuesta por Alba Vergés, quien fue consellera de Salud.

La CUP de Barcelona ha propuesto el cierre de la jefatura de la Policía Nacional que hay en la Via Laietana para transformarla en un espacio de memoria antifascista. La iniciativa se ha presentado este lunes en un acto en la misma calle, delante de la comisaría, y también incluye la clausura del cuartel militar del Bruc, en el barrio de Pedralbes, y de las comisarías que la Guardia Civil tiene a Gracia y de la Policía Nacional en el barrio de la Vernenda. El número dos de la lista de la CUP a las elecciones municipales, Jordi Estivill, ha acompañado personas que habían sido detenidas y torturadas en estas dependencias en "épocas tan lejanas en un régimen no tan diferente", pero también en tiempos próximos.
"ERC será la herramienta de recuperación masiva del catalán". Así lo ha prometido el candidato republicano a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, en una rueda de prensa este lunes en Nou Barris, centrada en las propuestas culturales y lingüísticas. Si consigue ser alcalde, Maragall ha lamentado que cambiará la tendencia del gobierno de BComú y PSC de "abandonar" la cuestión de la lengua. Maragall también cree que el catalán tiene que ser el idioma "prioritario" en los plenos del Ayuntamiento, pero dando "pleno respeto" al derecho de cada uno a hablar con la lengua que considere. Asimismo, el cabeza de lista de ERC ha prometido un comisionado por la lengua, y ha exigido que la Diputación de Barcelona se incorpore al Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL).
Pau Ricomà: "Un gran éxito colectivo de Tarragona es haber reventado el proyecto de Tabàrnia". Ricomà lidera la lista de ERC en la alcaldía de Tarragona y espera reproducir un pacto con Junts y la CUP después del 28-M | ✍️ Joan Antoni Guerrero
Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Sitges: toda la lista. En Sitges, tienen 21 concejales de hasta 9 grupos municipales. Los resultados de mayo de 2019 dejaron una representación muy plural al pleno del Ayuntamiento y las diferentes candidaturas aspiran a intentar reunir votos de toda esta fragmentación. De hecho, el actual cartapacio municipal está formado por un 'pentapartit': Esquerra Republicana, PSC, Sitges Grup Independent, Ganamos Sitges y El Palmito. Cabe decir que la mayoría de las candidaturas repetirá al candidato que aspira a liderar el municipio del Garraf.
Censo electoral: Barcelona es el municipio de más de 5.000 habitantes donde más ha bajado el censo para las elecciones municipales del 28 de mayo comparado con hace cuatro años. La capital catalana tendrá 1.108.175 electores, un 3% menos que en el 2019, un dato que se explica por el descenso de población empadronada con nacionalidad española en los últimos años. La cifra contrasta con los incrementos más pronunciados de personas con derecho al voto, en Roda de Berà, Cunit, Canyelles, Vacarisses y Calafell, con más de un 12%.
Salvador Illa se propone recuperar la alcaldía de Tarragona de la mano del excandidato de Ciutadans. El líder socialista confía en que la victoria en Tarragona sea "el paso previo a poner en marcha" todo Catalunya.
Sant Vicenç de Montalt (Marisma) quiere dejar de ser el Ayuntamiento más convulso y fragmentado de Catalunya, después de que de los resultados de las elecciones del 2019 ya no quede prácticamente nada. El pleno lo configuran solo trece concejales y, sin embargo, obtuvieron representación un total de ocho partidos. El mandato, sin embargo, ha acabado con solo seis grupos y un total de cinco concejales no adscritos, el 40% del total. Muchos de los protagonistas llamados a poner fin a las turbulencias vuelven a ser los mismos, aunque la mayoría lo hacen, además, con otras siglas. Entre los aspirantes destacan el exalcalde de Junts per Sant Vicenç Miquel Ángel Martínez y quien fue alcalde por el PSC, Javier Sandoval, que ahora es el cabeza de lista de la plataforma Siempre Santvi.
La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, en compañía de los arquitectos Juli Capella y Carme Pinós y el geógrafo Oriol Nel·lo muestra este lunes por la mañana su disposición de continuar con la transformación de Barcelona a golpe de supermanzana, insistiendo en que la transformación tiene que llegar a todos los barrios.
✍ Jordi Palmer
El 66% de los encuestados valoran negativamente la gestión del Ayuntamiento de Barcelona. Es decir, hay una mayoría de la población barcelonesa que no está conforme con cómo ha gestionado la ciudad el gobierno actual. Un 38% de los encuestados considerando que la gestión del Ayuntamiento es muy mala y un 28%, mala. Un 25% afirma que es buena y solo un 3% la valora como muy buena.
Jordi Turull insta ERC a no votar ninguna medida de Sánchez en el Congreso hasta el traspaso de Rodalies. Turull reprocha a ERC que "no se puede repicar e ir a procesión" con Rodalies y les urge a dejar de dar apoyo a Sánchez.
La Junta Electoral obliga a retirar las esteladas de los edificios municipales de Santa Cristina d'Aro. La Junta Electoral de Zona de la Bisbal del Empordà obliga el Ayuntamiento de Santa Cristina d'Aro (Girona) a retirar las esteladas de los edificios municipales.
El TEDH admite la demanda de Junqueras contra el Estado para negarle hacer de diputado desde la prisión. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha admitido a trámite una demanda del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en qué denuncia que el Estado español le prohibió asistir a la sesión constitutiva del Parlamento de Catalunya diciembre de 2017, mientras estaba en prisión preventiva después del referéndum del 1 de octubre. El TEDH, con sede en Estrasburgo, ha remitido el asunto a las instituciones españolas para que posicionen sobre la demanda y otras cuestiones procedimentales antes del 1 de septiembre de este año.
Victòria Alsina critica el "feminismo dogmático" y Tània Verge le reclama "que se aparte". La exconsellera de Exteriores Victòria Alsina ha lamentado este domingo en un acto de Junts en Nou Barris, centrado en las mujeres, que hay un "feminismo que impera, que es un pelo dogmático" y ha precisado que este modelo está vinculado "a la izquierda populista". Alsina ha apostado por un modelo más transversal. Las palabras de Alsina han irritado a la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, que se ha sentido directamente interpelada y ha reaccionado con dureza contra la exconsellera, mientras le pedía abiertamente que se apartara y lo acusaba de tener de una "soberbia colosal"
Núria Marín: "El pacto a la Diputación entre PSC y Junts ha demostrado que cuando se quiere, se puede gobernar". La alcaldesa de l'Hospitalet y candidata del PSC atiende en ElNacional.cat a quince días de las municipales. En los últimos cuatro años ha compaginado su cargo en la alcaldía con el de presidenta de la Diputación de Barcelona, después de llegar a un pacto muy polémico con Junts per Catalunya, a menudo criticado por el independentismo, pero que se ha mantenido estable durante toda la legislatura. Al frente de una ciudad que afronta, como por todo el país, los retos de la vivienda y de la transición ecológica, a menudo en la sombra de su vecina Barcelona, Marín se presenta a sus cuartas elecciones municipales "con más energía que nunca".
Xavier Trias: "El ministro Fernández Díaz me dijo 'te veo y me siento violento". "La última vez que me lo encontré fue en una situación triste, el funeral de las víctimas del avión de Germanwings, y él era el ministro de jornada, venía el Rey, y él me dijo: Escucha, te veo y me siento violento; yo soy católico y me siento violento. Y yo le dije, Pues mira, escúchame, yo también soy católico. Y si me pidieras te tendría que perdonar, me dijo un día llamaré. No me ha llamado nunca más. Cosa que le agradezco. Además con todo lo que se va descubriendo está clarísimo que hizo una cosa que es un delito. Otra cosa es que no lo condenen", explica Trias en un paseo con ElNacional.cat
Jaume Collboni se erige como el alcalde 360 de Barcelona: "De Pedralbes en Nuevo Barris".Jaume Collboni ha empezado su tercer día de campaña en uno de los feudos barceloneses de los socialistas: el distrito de Nou Barris. Después de que Ada Colau se impusiera en esta zona de la ciudad en el 2015, el PSC recuperó una de sus bastiones en el 2019 y desde allí, acompañado por el ministro Miquel Iceta, ha prometido que será el alcalde de los 73 barrios de la ciudad, no solo del centro y el Eixample, uno de los grandes reproches que hace el partido al gobierno de la actual alcaldesa: "Por algunos, la ciudad acaba en Consell de Cent", ha dejado caer, en referencia a la calle donde se está construyendo una nueva supermanzana. "Seré el alcalde de todo el mundo, de Pedralbes en la Barceloneta y a Nou Barris".
Ada Colau traslada la Barcelona del 'no' en el Prat: "No a la ampliación del aeropuerto". La paella del Bajo es un punto de encuentro de los comunes en la comarca del Baix Llobregat que, este año, cae en plena campaña electoral. Eso ha permitido que la plana mayor de los comunes -Jessica Albiach, Ernest Urtasun, Gerardo Pisarello y, evidentemente, Ada Colau- haya aceptado la invitación del alcalde del Prat y correligionario, Lluís Mijoler, a asistir y protagonizar un acto político. "Bienvenidos a la capital mundial del ecosocialismo", ha dicho Mijoler en una breve introducción para dar paso a la protagonista del domingo, la alcaldesa y alcaldable de Barcelona en Comú, Ada Colau, que ha tenido muy claro que en el Prat se tiene que hablar del aeropuerto.
Junqueras alerta que una "gran alianza conservadora" maniobra para impedir que Maragall gane. La "gran alianza conservadora" tiene "miedo" de que Esquerra Republicana gane las elecciones municipales del 28-M, y por eso se ha activado. Eso es lo que ha denunciado este domingo Oriol Junqueras, que ha acompañado el alcaldable a Barcelona, Ernest Maragall, en el barrio de Horta. Pero, ante esta conjura, el presidente del partido ha contrapuesto la alianza de los republicanos con la gente, que es "más poderosa". En la misma línea ha ido el discurso del candidato republicano, que ha acusado la alcaldesa Ada Colau y el candidato socialista Jaume Collboni "de apropiarse del Ayuntamiento y la ciudad" con un "pacto de la vergüenza" ahora hace cuatro años.
Este domingo Trias ha reivindicado una Barcelona feminista con dardo a Colau: "Que no lo sea solo de discurso". Una Barcelona feminista y segura "de verdad". Esta es la apuesta en materia de igualdad de la candidatura de Trias por Barcelona en estas elecciones municipales 2023. El suyo alcaldable, Xavier Trias, ha presentado conjuntamente con todas las mujeres que forman parte de su lista las líneas maestras del programa para construir una ciudad "igualitaria" sostenida en cuatro pilares: "La igualdad formal, la de trato, la de oportunidades y la de equidad de género".
Buenas noches. Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de la campaña electoral para las elecciones municipales 2023, que se celebrarán el próximo 28 de mayo.