Después de varias jornadas con dificultades, la Flotilla Global Sumud ha reanudado este jueves la marcha hacia Gaza desde las Balears. Los problemas mecánicos que han sufrido algunas de las naves, que los obligaron a hacer escala este miércoles en las Illes, ya han sido resueltos y las embarcaciones han zarpado hacia el enclave palestino. Según ha explicado la periodista de Catalunya Ràdio a bordo de la flota, Marta Viana, la reanudación se ha producido esta tarde después de que todos los barcos se hayan reagrupado para reanudar la ruta. La salida hacia la Franja ha sufrido complicaciones que no solo han sido técnicas, ya que los activistas han pedido "protección diplomática" a la Moncloa tras detectar drones sobre las embarcaciones frente a la costa balear.

Ya en el primer día de viaje, la Flotilla reclamaba a "todos los gobiernos" protección para llegar a Gaza. Los miembros de la misión humanitaria respondían así a las amenazas de Israel, que advirtió que los trataría como "terroristas" e impediría su anclaje en el enclave. Ese mismo martes, cinco embarcaciones de la coalición tuvieron que dar marcha atrás por la meteorología o por problemas técnicos. Aun así, los responsables remarcaron en todo momento el "compromiso" de la iniciativa para entregar ayuda humanitaria a los palestinos y subrayaron "el derecho y el deber" de la sociedad civil para impulsar iniciativas "pacíficas" y "no violentas".

Durante estos días de parada, los representantes de la Flotilla también apelaron a la responsabilidad de la comunidad internacional y destacaron que la legislación internacional obliga a todos los Estados a proteger a los civiles en las zonas de conflicto y a permitir la entrega de asistencia humanitaria. En cuanto a Israel, subrayaron que recurrir al hambre como instrumento bélico contraviene el Protocolo de Ginebra y que cualquier ocupación es considerada ilegal según el derecho internacional. Advirtieron, además, que el verdadero juicio de la historia no se hará sobre los discursos, sino sobre las decisiones y medidas tomadas para salvaguardar vidas en instantes de máxima fragilidad.

Ada Colau y Greta Thunberg a bordo de la Flotilla X
Ada Colau y Greta Thunberg a bordo de la Flotilla / X

Entre los tripulantes de la Flotilla más destacados, las personas que generan mayor interés son Greta Thunberg y Ada Colau, que están siendo criticadas en las redes sociales por los sectores más conservadores. Precisamente la exalcaldesa de Barcelona recordaba en una entrevista con Catalunya Ràdio que se trata de una iniciativa ciudadana autoorganizada que quiere "intentar hacer algo para detener el genocidio" en Palestina y abrir un corredor humanitario. La expolítica reconocía también que la misión ha tenido problemas y expresaba que “ojalá los gobiernos nos pusieran a disposición una flota de barcos en perfecto estado para llegar más deprisa a Gaza”.