Este jueves se ha conocido que el exconseller d'Economía, Jaume Giró, renunciará al acta de diputado en el Parlament y a los cargos que ocupa a la ejecutiva nacional de Junts de por Catalunya por "discrepancias con el partido", según explica él mismo a través de un contundente comunicado. Una de las primeras reacciones ha sido la del presidente del Parlament, Josep Rull, que no comparte la decisión de Giró defendiendo que "Junts ha abierto una vía de transacción, pacto y acuerdo. Es la base de nuestro programa electoral en Madrid y aquí". En una entrevista en la ACN, Rull ha reivindicado que la voluntad de acuerdo en Madrid "la estamos ejerciendo a fondo", aunque ha señalado que se están encontrando "incumplimientos con que en muchos casos son insostenibles". En este sentido, ha destacado que "Junts está aplicando su programa electoral punto por punto aquí y allí. Cuando hay posibilidades de entendimiento y acuerdos, se entra a fondo. Otra cosa es que la otra parte quiera llegar a estos acuerdos, que es lo que pasa en Catalunya".

Rull ha señalado que respeta la decisión de Giró "pero no comparto esta visión que él expresa". Con todo, ha afirmado que desconoce cuál ha sido el detonante que lo ha llevado a tomar esta decisión, y ha destacado su trabajo como conseller que "prestigió el autogobierno de Catalunya". De todos modos, ha asegurado que los que tienen una visión pragmática de la política tienen cabida en Junts. "Defiendo que tiene cabida y que se está llevando a término", ha asegurado poniendo de ejemplo su papel como presidente de la cámara catalana: "La presidencia que yo estoy defendiendo modestamente se mueve en estos parámetros del acuerdo, el pacto y el entendimiento".

La salida de Jaume Giró

Jaume Giró ha anunciado en un comunicado que abandonará el escaño y sus cargos en Junts, y ha detallado que este miércoles, en la cumbre de la cúpula del partido en Bruselas, informó de su decisión al presidente del partido, Carles Puigdemont, y al secretario general, Jordi Turull. En un comunicado, Giró explica que llegó a la primera línea política "de manera inesperada" al ser nombrado conseller d'Economia i Hisenda de la Generalitat en mayo del 2021 con el gobierno de coalición de Pere Aragonès. Lo fue hasta el octubre del 2022, y después diputado en el Parlament. Con todo, ha asegurado que es "una decisión difícil, pero al mismo tiempo serena y madurada", y que "nace de un sentimiento personal que no puede ignorar". Y ha remarcado: "Yo no he estado nunca en ningún sitio para calentar la silla. Y tengo, en este momento de mi vida, el privilegio de poder seguir siendo fiel a estos principios".

Giró ha explicado los motivos de su salida: "He tomado la decisión de dejar el escaño y la política activa porque considero que en este momento no estoy en condiciones de dar al partido el que espera de mí, ni tampoco las orientaciones actuales del partido coinciden con mi manera de entender la situación actual que vive Catalunya ni con la política que creo que conviene y necesita el país". "Catalunya vive, por varias razones, en una encrucijada decisivo y la política es, demasiado a menudo, excesivamente táctica", y ha lamentado que "se priorizan los intereses de partido por encima de los del país, y eso dificulta la colaboración entre las fuerzas principales y, de rebote, el bienestar y el progreso del país". El exconseller ha afirmado que termina "con la tranquilidad de saber que actúa siguiendo solo sus convicciones personales".

Puigdemont y Turull lamentan la decisión

En un comunicado posterior al de Jaume Giró, Junts ha señalado que Carles Puigdemont y Jordi Turull "respetan y lamentan la decisión" del exconseller de renunciar a sus cargos. El partido subraya que "fue un muy buen conseller d'Economía", y que "sus aportaciones a la dirección del partido y al grupo parlamentario siempre han sido positivas y consideradas".