Desde hoy y hasta el domingo, Vic vuelve a convertirse en capital y epicentro de la escena y actividad musical en nuestro país, con una nueva edición del MMVV. Cinco días en los que algunos de los nombres más destacados de nuestro cosmos sonoro, así como de una cada vez más nutrida representación estatal e internacional, presentarán en la capital de Osona sus novedades discográficas o sus actuales propuestas en directo. Nueve escenarios y más de setenta conciertos. Cartel imprescindible en su totalidad del que, tarea casi imposible, os recomendamos los 13 conciertos que no te puedes perder.
🎸Joan Rial, director artístico del MMVV: "Hemos venido a pedir permiso para equivocarnos"
Mercat de Música Viva de Vic 2025: 13 conciertos que no te puedes perder
Jay-Jay Johanson
Miércoles, 17. 22:45 h. Teatre R. Montanyà - L'Atlàntida
El cantante sueco, uno de los más aclamados y sugerentes crooners contemporáneos ha incluido el MMVV en su nueva gira. Casi tres décadas después de su aclamado disco debut, Whiskey (1996), su carrera ha ido creciendo con una discografía que fusiona trip-hop, electrónica, downtempo, jazz y bossa nova. Siempre fiel a la libertad creativa y al margen de modas, ha construido una estética elegante y singular que lo consolida como una figura clave del pop experimental.
Mazoni
Miércoles, 17. 22:00 h. Carpa L'Atlàntida
Es uno de los grandes compositores de canciones redondas en nuestra casa. Después de cuatro años de silencio, el compositor ampurdanés retorna con Banderes per daltònics. Un álbum pop exquisito que definió sus inicios y que nos dio himnos como No tinc temps o Eufòria. Vitalidad, las melodías inmediatas y unas letras únicas que significan Mazoni con toda su personalidad. Un trabajo que reafirma su lugar en la cultura popular catalana con una voz clara e inconfundible.
Salvar Doñana
Jueves, 18. 19:45 h. Carpa L'Atlàntida
Salvar Doñana es el nuevo proyecto de Curro Morales (ex-Califato ¾, NARCO) y Rosana Pappalardo (voz flamenca de Califato ¾), una propuesta sevillana que combina synth-punk acelerado, pop melódico y flamenco. Su disco homónimo, publicado a finales de 2024, traza puentes entre Suicide, SVPER y Lole y Manuel. En el 2025 siguen ampliando este universo con nuevas canciones y un directo explosivo que comparten con la artista marroquí Herminia Loh.
Okkervil River
Viernes, 19. 19:00 h. Teatre R. Montanyà - L'Atlàntida
Es uno de los principales reclamos internacionales del MMVV 2025. Will Sheff, o lo que es lo mismo, Okkervil River es una de las voces más personales del indie rock norteamericano. Con letras afiladas, arreglos cuidadosos y una narrativa emocional sin excesos, su música bebe de referentes como Leonard Cohen o The National, pero mantiene una identidad propia, atemporal y abierta, capaz de conectar con públicos diversos más allá del mundo anglosajón.
Durruti T'estimo
Viernes, 19. 20:00 h. Auditori J. Maideu - L'Atlàntida
Musical libertario. Hijo de un obrero ferroviario de León, Buenaventura Durruti fue una figura clave de la lucha obrera hace un siglo, entre el fin de la monarquía, la República y la Guerra Civil. El músico Guillem Caballero (Els Surfing Sirles, Chaqueta de Chándal) y el escritor Tuli Márquez firman un musical que recorre su biografía y reivindica también el papel de su compañera, Mimi Morin, fundamental en el anarquismo y el feminismo. Un espectáculo coral a cargo de la compañía Les Solidàries.
LINA_ & Marco Mezquida
Viernes, 19. 21:30 h. Teatre R. Montanyà - L'Atlàntida
La cantante portuguesa y el pianista mallorquín presentan O Encanto, una aventura musical apasionada que ofrece una nueva mirada sobre este patrimonio inmaterial de la humanidad. El proyecto nace de un diálogo intenso y creativo, marcado por la empatía y la admiración mutua. En concierto, la voz profunda y expresiva de LINA_ se encuentra con el piano sensible de Mezquida en una comunión entre tradición y reinvención.
Biznaga
Viernes, 19. 22:30 h. Plaza de la Catedral
Arraigados en la energía cruda del punk, pero con una mirada que va mucho más allá, Biznaga se ha consolidado como una de las bandas más sólidas y singulares de la escena estatal. Con un estilo directo, melódico y cargado de discurso, han convertido su música en una especie de canción protesta contemporánea, capaz de conectar con el gran público sin perder nada de autenticidad. Un proyecto que combina potencia, crítica y melodías imborrables con la misma naturalidad que quien sabe perfectamente de dónde viene y hacia dónde quiere ir.
Ludwig Band
Viernes, 19. 23:15 h. Plaza Major
Prolíficos, virtuosos y desenvueltos, La Ludwig Band se ha convertido en una de las bandas catalanas más celebradas del momento. Con letras agudas, espíritu satírico y melodías que ya suenan a clásico, el grupo de Espolla ha ido trazando una trayectoria sólida e inconfundible. Beben del rock clásico y de referentes como Pau Riba, Bob Dylan o la Ona Layetana, pero con una voz propia y contemporánea que los ha situado al frente de la escena actual.
Maria Arnal
Viernes, 19. 21:45 h. Plaza Major
Maria Arnal presenta AMA, una performance que fusiona voz, cuerpo e inteligencia artificial desde una mirada feminista. El proyecto reflexiona sobre la soberanía vocal y la separación entre cuerpo y sonido. Con la colaboración de centros de investigación y cinco bailarinas, las voces sintéticas creadas a partir de la suya propia ve son moduladas por|para el movimiento, dando lugar a una coralidad viva y cambiante. AMA es el primer trabajo del artista en solitario y será interpretado en varios espacios internacionales.
Svetlana
Viernes, 19. 01:45 h. El Sucre
Después del éxito de su álbum Marrana (Propaganda pel Fet, 2024), con más de 1 millón de escuchas, Svetlana sigue cautivando a su público con nuevas propuestas sonoras. Este año estrenan SARNALONA (Propaganda pel Fet, 2025), un EP que recoge, con ironía y mala leche, los sentimientos contradictorios de los barceloneses delante de una ciudad cada vez más hostil y cambiante. El dúo consolida así una voz propia que fusiona géneros con fuerza e irreverencia.
31 Fam
Sábado, 20. 21:45 h. Plaza Major
El colectivo sabadellense devuelve con fuerza con R31, un disco que marca un punto de inflexión en su trayectoria. 31 Fam mantiene la esencia que les ha hecho referentes del urban catalán, a la vez que explora nuevos sonidos como el trap, reguetón, dancehall y R&B. Con un estilo fresco, diverso y cargado de personalidad, R31 reafirma su creatividad colectiva y conecta con una generación que vibra con su autenticidad.
Sidonie
Sábado, 20. 23:15 h. Plaza Major
Sidonie, o lo que es lo mismo: Axel Pi, Jesús Senra i Marc Ros, es una de estas bandas que, en tiempo de tiranía del algoritmo, hacen que el formato álbum todavía sea, hoy día, una cosa relevante. Desde que publicaron Costa Azul allá por 2007, todos sus trabajos parten de un concepto que marca el tono del conjunto del disco. Algo que también sucederá con su próximo disco íntegro en catalán: Catalan Grafiti.
Mishima
Domingo, 21. 19:00 h. Plaza Major
En el tercer aniversario de El agua clara (TRIS, 2022), Mishima continúa fiel al directo como espacio de conexión genuina con el público. Con nueve discos y más de dos décadas de trayectoria, la banda barcelonesa ha construido un repertorio que ya forma parte del cancionero emocional del país. Sus canciones —entre el rock, la chanson y el indie— hablan de deseo, pérdida y fragilidad con una elegancia lírica y sonora inconfundible. Son la banda que cerrarán el Mercat de Música Viva de Vic 2025 en el que será un emotivo recuerdo a quien fue director artístico de la feria y teclista del grupo de David Carabén, Marc Lloret.