¡Feliz jueves! Aunque seguramente, no tan bueno como el que viene, si te vas de vacaciones con la llegada de agosto. ON ECONOMIA no se va de vacaciones, allí encontrarás toda la actualidad empresarial y económica, así como información y reportajes propios, pero esta newsletter sí que descansa hasta septiembre.

Esta última semana de julio, como es habitual, buena parte de la actualidad económica pasa por los resultados del primer semestre de las empresas cotizadas, pero también hemos tenido el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea, que no gusta a muchos países europeos, aunque no les queda mucho más que resignarse.

Pero volviendo a los resultados, ponemos el foco en los bancos, que están presentando beneficios récord pese a que se esperaba una desaceleración este año por las bajadas de los tipos de interés, como está explicando Cristina Hidalgo. CaixaBank anunció este miércoles una mejora del 10% en su resultado, hasta los 2.951 millones de euros; el Santander los incrementó un 13%, hasta los 6.833 millones, y el BBVA, un 9% más, hasta los 5.447 millones. La semana pasada ya los había presentado Banc Sabadell, que también batió récord en un primer semestre, con 923 millones, un 23% más.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, recordó durante la rueda de prensa de presentación de resultados que los analistas preveían, a principios de año, una caída del beneficio del banco del 10% en 2025, y añadió que su propósito era demostrar que se equivocaban. De momento, el porcentaje lo han acertado, pero no el signo. Lo que ha pasado es que si bien los márgenes de negocio han caído por la bajada de los tipos de interés, que han hecho disminuir los intereses de los préstamos, los han compensado con otros productos, como planes de pensiones, gestión de inversiones y seguros. Además, los cambios en el impuesto a la banca también han ayudado: este año se computa mensualmente, mientras que hasta el año pasado, en el primer trimestre se anotaba el impuesto de todo el año. Por tanto, aún no se ve todo el impacto, que sí se reflejará a final de año.

La otra cara de la moneda son las reclamaciones de los clientes, que también han batido récord. Un informe del Banco de España refleja que el sector sufrió una avalancha de reclamaciones en 2024, durante el cual se dispararon casi un 70%, hasta las 56.099. La causa principal fueron las reclamaciones por los gastos hipotecarios anteriores a 2019, tras una sentencia del año pasado.

Más allá de la banca, hemos puesto el foco en otras empresas y en los directivos protagonistas.

Las empresas de la semana

Línia de producción de Grifols

Grifols se recupera
Grifols lleva un año intentando recuperarse del impacto del ataque de Gotham y ya puede decir que lo ha superado. La multinacional catalana de hemoderivados disparó los resultados en el primer semestre de este año, durante el cual multiplicó casi por cuatro los beneficios, hasta los 177 millones, e incrementó los ingresos un 7%, como explicó Josep Maria Casas. Estas cifras entusiasmaron a los inversores y la acción se disparó el jueves, subiendo un 8% y situándose casi al nivel previo a la crisis que sufrió en enero del año pasado.

Fluidra resiste a los aranceles
El líder mundial en piscinas no nota los aranceles y sigue creciendo. La catalana Fluidra, presidida por Eloi Planes, cerró el primer semestre con un beneficio neto de 136 millones, un 21% más que el año pasado, y una facturación de 1.227 millones de euros, un 5% más, como explicó Germán Aranda. La empresa dirigida por Jaime Ramírez ha crecido en mercados de todos los continentes y en Norteamérica, que representa un 43% del negocio, ha evitado el impacto de los aranceles de Donald Trump gracias a subidas de precios, que volverá a revisar con la entrada en vigor de las nuevas tasas anunciadas.

Seat, entre EE.UU. y China
El primer semestre de Seat-Cupra ha sido complejo. Gana menos y los aranceles pasan factura. El lunes anunció que retrasa la entrada de Cupra en EE.UU., prevista para 2030, por “el entorno desafiante”, como los cambios en el mix de ventas y las trabas al comercio internacional. Este miércoles, el presidente interino de la empresa, Markus Haupt, fue el anfitrión de Salvador Illa en la fábrica china del grupo Volkswagen donde se produce el Cupra Tavascan, y ambos reclamaron que el modelo se pueda vender en la UE sin aranceles.

Ebro crece y contrata
Ebro, la marca catalana de automóviles propiedad de EV Motors que fabrica en la Zona Franca de Barcelona, crece a gran velocidad. Desde finales del año pasado, cuando inició la venta de su primer modelo, el s700, la marca dirigida por Pedro Calef ha superado las 5.000 unidades matriculadas en el mercado español. Luego llegó el s800 y en junio lanzó el s400. Este crecimiento ha llevado a que este lunes, la empresa presidida por Rafael Ruiz haya anunciado la contratación de 75 trabajadores, de modo que después del verano superará los 900 empleados, como explicó Juan Ferrari.

Los directivos protagonistas

Anna Martínez Balañá Newsletter

La catalana Anna Martínez Balañá se ha incorporado al consejo de administración de Telefónica. El fichaje de Marc Murtra es directora general de la división de espectáculos en vivo del grupo familiar Balañá y consejera delegada de Marianna en vivo. Anteriormente, fue fundadora y CEO de Sheltair. Telefónica también ha nombrado consejera a Mónica Rey Amado, CEO de Atento en Europa y África.

Anna Martínez Balañá Newsletter

La patronal Cecot anunció este lunes la puesta en marcha de una nueva área de Relaciones Laborales, que liderará el abogado laboralista Manuel Monfort. Esta nueva estructura nace para ofrecer acompañamiento jurídico especializado y transversal ante los constantes cambios legislativos, los retos en materia de derechos laborales y las crecientes necesidades de las empresas en gestión de personas.

Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Felices vacaciones y nos vemos en septiembre!