Los bancos recibieron un aluvión de reclamaciones durante el 2024 en el Banco de España para la devolución de los gastos hipotecarios de aquellos préstamos que se firmaron antes del 2019. El supervisor gestionó durante el pasado año un total de 56.099 expedientes de clientes contra sus entidades, una cifra que no solo supera en casi un 70% las del año anterior, sino que supone un récord histórico en los 38 años que lleva en funcionamiento el servicio de tramitación y resolución de reclamaciones del BdE.

En su memoria, el organismo que dirige José Luis Escrivá pone de relieve que este aumento de reclamaciones supone una ruptura de la tendencia observada en los años anteriores, ya que desde 2021 las cifras anuales estaban en torno a las 33.000 reclamaciones. De hecho, el anterior pico se había alcanzado en 2017 con 40.176 reclamaciones.

Este aumento de las reclamaciones se ha debido de forma mayoritaria a la temática relacionada con la devolución de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios. En concreto, un 51% del total, más de 28.000 reclamaciones que los clientes han llevado al Banco de España después de haber reclamado primero en su propia entidad sin éxito. Las sentencias sobre abusividad de gastos hipotecarios conocidas el año pasado serían la principal causa del aumento de reclamaciones sobre esta temática, que se han disparado un 538 %.

No obstante, el organismo explica que se trata de una materia ajena a la competencia del Banco de España, lo que ha afectado al número absoluto y relativo de inadmisiones, que el año pasado fue del 80%. Así en 2024, tan solo 11.062 reclamaciones (el 20% del total recibido) superaron la fase de admisión y, de ellas, solo 7.195 concluyeron con informe motivado, cifras sensiblemente inferiores a las de 2023.

El gobernador explica que el aumento del año pasado obedeció a factores coyunturales y las cifras de este año son ya muy diferentes. “Si atendemos a los números de los primeros meses de 2025, la cifra de reclamaciones estaría convergiendo hacia niveles similares a los registrados en 2021, 2022 y 2023”, detalla Escrivá. Hasta mayo de este 2025, han recibido 13.309 reclamaciones. En el mismo período de 2024 habían recibido 33.944, por lo que parece que el número de reclamaciones está regresando a los niveles de años anteriores.

Las sentencias marcan la pauta

En la memoria anual, publicada este martes, el Banco de España recuerda que al igual que lo que pasó el año pasado, las elevadas cifras de expedientes tramitados en los ejercicios 2013 (34.645) y 2017 (40.176) vinieron marcadas, respectivamente, por el sentido de las sentencias del Tribunal Supremo sobre el carácter abusivo de las denominadas cláusulas suelo en los contratos de préstamo hipotecario. Y posteriormente, sobre el reparto de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios.

En 2020 tuvo lugar un destacado incremento de aquellas reclamaciones en las que se solicitaba documentación sobre contratos de tarjetas revolving, y ello a partir de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el carácter usurario del tipo de interés de una determinada tarjeta revolving.

Entre 2021 y 2023, en los que no hubo resoluciones judiciales con especial impacto en el servicio, el volumen de expedientes se mantuvo en torno a los 33.000 anuales, con especial incidencia de los vinculados a las operaciones de pago fraudulentas y al cargo de comisiones de mantenimiento en cuenta. Y en 2024 se intensificaron por segunda vez las reclamaciones asociadas a los gastos de formalización de préstamos hipotecarios, una tendencia ya anticipada en la Memoria de 2023.

Este aumento guarda relación con la evolución jurisprudencial del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en lo relativo a los efectos de la declaración de nulidad de estas cláusulas, así como a los criterios sobre el plazo de prescripción para ejercitar acciones como la nulidad.

El BBVA, por encima de su cuota natural

El Banco de España destaca que por entidades, el patrón de reclamaciones se corresponde con el peso relativo que tiene cada una de ellas en el mercado, a excepción del BBVA que recibió muchas más reclamaciones de las que le correspondería por cuota de mercado. Así, el grupo CaixaBank recibió un total de 12.756 reclamaciones en el Banco de España. El que más, dado que es el banco más grande del país y tiene más del 25% de cuota de mercado.

Y le siguió el grupo BBVA con 11.950 reclamaciones, una cifra muy superior a la del siguiente competidor, el Santander, que tuvo casi la mitad (6.713 reclamaciones) pese a tener más tamaño. Según el BdE los siguientes en la lista fueron el Sabadell con 3.268 reclamaciones, Ibercaja con otras 3.122, ING que recibió 2.744, Bankinter otras 2.366, Unicaja 2.336 más. Abanca unas 1.677 y Kutxabank, 1.538 reclamaciones.