El BBVA ganó 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. El banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genç alcanza un nuevo récord de beneficios en medio de la opa del Sabadell, que está en su recta final. Y aprovecha para mejorar previsiones del conjunto del año 2025 en diversos indicadores clave, como la rentabilidad. El grupo prevé ahora que el ROTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%.
La entidad también ha hecho públicos sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, donde espera obtener un beneficio de aproximadamente 48.000 millones de euros en esos cuatro años y disponer de 36.000 millones de euros de capital para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.
De vuelta a los resultados. México, su primer mercado por beneficios, aportó a las cuentas del grupo BBVA el 47% del total. En concreto, 2.578 millones de euros, un 6% más interanual; España supone ya otro 40% del negocio, 2.144 millones de euros. El resultado mejora un 21,2%.
Mientras que el beneficio de Turquía durante el primer semestre ascendió a 412 millones, tras crecer un 17,3%. Y estuvo ligeramente por debajo que lo que el BBVA ganó en América del Sur, 421 millones, un 33% más. El resto de negocios aportaron 304 millones de euros, también un 30,7% más.
A nivel grupo, el margen de intereses del BBVA alcanzó 12.607 millones de euros entre enero y junio, un 10% más, con crecimientos del 6,3% en España y del 11,7% en México. Las comisiones netas del banco registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.
El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del grupo, alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más. Los gastos de explotación registraron un incremento del 10%, hasta 6.787 millones de euros. Por su parte, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.
En cuanto a la rentabilidad, el ROTE se situó en el 20,4% y el ROE, en el 19,5%. En términos de capital, el ratio CET1 alcanzó el 13,34%, un nivel muy por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo fijado por el BBVA, que se sitúa entre el 11,5%- 12%. La ratio de eficiencia (cuanto más baja, mejor) mejoró 322 puntos básicos con respecto al año anterior, hasta situarse en el 37,6%.
La tasa de cobertura se situó en el 81%, lo que supone un ligero incremento. La tasa de mora del BBVA cerró en el 2,9% en junio, ligeramente por debajo del año anterior. Y el coste de riesgo bajó hasta el 1,32%, con una mejora de 11 puntos básicos respecto a año anterior.
Mejores previsiones para el 2025
El BBVA, que captó en el primer semestre 5,7 millones de nuevos clientes, ha mejorado sus previsiones para el año 2025 después de publicar las cuentas del primer semestre. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%, por encima del sector), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de lo que estimaba al inicio del año.
En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. Y en América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.
Asimismo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo.