El Santander ganó 6.833 millones de euros en la primera mitad del 2025, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando el beneficio del banco fue de 6.059 millones de euros. Se trata del mejor primer semestre de su historia, en el que el grupo que preside Ana Botín ha acordado la venta del 49% de su negocio en Polonia y la adquisición de TSB en Reino Unido al Sabadell, para reforzar su posición en el Reino Unido.
Solo en el segundo trimestre, de abril a junio, el beneficio del banco cántabro fue de 3.431 millones de euros (un 7% superior), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo. Y en este contexto, el Santander reafirma ante el mercado sus objetivos para 2025, que incluyen recompras de acciones por un mínimo de 10.000 millones de euros con cargo a los resultados del 2025 y 2026, y anuncia este miércoles una nueva recompra de acciones de unos 1.700 millones de euros, que supone el 25% del beneficio del primer semestre del banco.
"La reasignación de capital para crear valor es una prioridad y las operaciones inorgánicas anunciadas recientemente están alineadas con nuestra estricta jerarquía de capital. La venta de Santander Polonia cristaliza valor a múltiplos muy atractivos, lo que nos permite mejorar el objetivo de recompra de acciones y reforzar nuestra posición en Reino Unido con la adquisición de TSB, con la que esperamos un retorno por encima del 20% y una aportación al beneficio por acción del 4% en 2028", destaca Botín en un comunicado.
El Santander apoya el resultado del primer semestre en el crecimiento de 8 millones de clientes, hasta los 176 millones; un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones. Adicionalmente, la comparativa se ve favorecida porque el año pasado cargó de forma íntegra los 355 millones del impuesto a la banca en España, que este año está periodificado.
El 30% del resultado del Santander en el primer semestre lo aporta España, donde ganó 2.258 millones de euros de enero a junio; el segundo mercado que más contribuye a sus resultados es Brasil con 996 millones; seguido de Estados Unidos con otros 839 millones; México, donde el Santander ganó 794 millones y Reino Unido, con otros 560 millones.
De sus cinco grandes áreas, Retail es el negocio que más aporta el Santander. En concreto, 3.687 millones de beneficios, el 54% del total. Le sigue Corporate & Investment Banking (CIB) con otros 1.534 millones; Digital Consumer Bank, que aporta al resultado del banco otros 1.042 millones; Wealth Management & Insurance que suma 948 millones; y Payments, con 335 millones de euros más.
Cuenta de resultados y balance
El margen de intereses del Santander fue de 21.211 millones de euros hasta junio, un 4% menos en comparación con el año anterior, afectado por la caída de los tipos de interés. Las comisiones netas alcanzaron los 6.342 millones de euros, un 3% más.
El margen bruto, es decir, el total de ingresos, se situó en 29.182 millones de euros en el primer semestre, con un incremento interanual del 1%. Los costes de explotación se situaron en 12.364 millones de euros, un 1% menos. Con todo, el margen neto del banco se mantuvo plano, en 18.145 millones. Y las provisiones alcanzaron los 1.250 millones de euros.
La ratio de capital CET1 de la entidad aumentó hasta el 13%, alcanzando el objetivo para el año del Santander antes de lo previsto. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5%, consecuencia de la transformación del grupo (ONE Transformation). Y la rentabilidad, medida en (RoTE) alcanza el 16%.