La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, ha denunciado desde el acto solemne de apertura del curso académico 2025-2026 de la institución el “terraplanismo lingüístico” del gobierno de Carlos Mazón. La presidenta de la institución ha pedido al Consell que preside el político popular que respete la academia como organismo estatutario que es y que la deje trabajar, y ha subrayado que “el valenciano no tiene color político”. Verònica Cantó ha aprovechado el acto para alertar del “momento crítico” que viven tanto la lengua valenciana como la institución, después de un año de “ataques frontales” a la lengua, que ha pedido que quede fuera de la lucha política y partidista en el País Valencià. La presidenta de la institución ha agradecido también su “compromiso con la institución” a la ministra de Ciencia y candidata de los socialistas, Diana Morant, que ha estado presente en el acto.

“Pedimos que nos dejen trabajar por el valenciano como hemos hecho hasta ahora desde hace 25 años, construyendo y no destruyendo, colaborando y no obstaculizando, porque el debate filológico, como todos los debates científicos, necesita serenidad, tranquilidad y visión de futuro; que no contribuyan a enfrentar a los valencianos con estrategias de división, sino que promuevan la concordia; que impulsen políticas de fomento del uso del valenciano, y que no recorten su promoción”, ha dicho la presidenta de la AVL en su discurso durante el acto. Cantó también ha aprovechado para denunciar, sin citar explícitamente a Carlos Mazón, el recorte del 25% del presupuesto de la Academia aprobado por el gobierno valenciano. Un proyecto que ha enmarcado dentro de las “posturas radicales contrarias al Estatuto”, que rompen los consensos del pasado. “Nadie esperaba que llegaran tan lejos en un ejercicio de irresponsabilidad tan grave hasta el punto de romper consensos que han costado mucho conseguir y que nos han permitido trabajar para nuestra lengua con normalidad, y avanzar en su uso social”, ha declarado Cantó, que ha subrayado también los esfuerzos de la Academia para continuar trabajando y programando las actividades que han sido posibles.

El gobierno valenciano critica la presencia de Morant

La presidenta de la institución valenciana ha agradecido el apoyo recibido por parte del ministerio de Ciencia liderado por la gandiense Diana Morant, “que ayudará a mejorar las aplicaciones informáticas que son de acceso libre para la ciudadanía”. La ministra ha asegurado en el acto que el gobierno español aportará el año que viene 330.000 euros para el funcionamiento de la institución, que se sumarán a los 198.000 euros que ya ha aportado el gobierno por decreto. En este sentido, Morant ha lanzado “un mensaje de esperanza” ante “la persecución del valenciano” que, según ha denunciado, practican el PP, el Consell y el presidente de la Generalitat y ante esto se ha reivindicado: “Pase lo que pase, siempre hay una alternativa”. El consejero de Educació, José Antonio Rovira, ha acusado a la ministra de “utilizar” el acto de la AVL para “convertirlo en un mitin político”.

"Hoy se ha perdido una oportunidad para defender la denominación y entidad del valenciano, que la Academia tiene entre sus competencias porque toda la sociedad se encuentra incluida con el uso de la denominación valenciana y no con otras, al margen de la ilegalidad de estas", ha recalcado, en referencia a la reapertura del debate sobre el uso del término “catalán” para referirse a la lengua valenciana. Sobre este tema, el presidente de la Generalitat valenciana anunció que impulsarían los cambios normativos pertinentes para modificar el nombre de la Academia Valenciana de la Lengua por Academia de la Lengua Valenciana. "Podría decirse que la Academia se ha convertido en una academia valenciana de la lengua en abstracto y sin denominación de origen" y por eso, ha añadido, "se hace necesario efectuar un cambio preciso no sobre los propósitos que animaron su creación, sino sobre la realidad con la que se ha convertido".