Revés cultural al gobierno de Carlos Mazón. El escritor Ferran Torrent ha decidido renunciar voluntariamente al Premi de las Lletres Valencianes, otorgado por la Generalitat Valenciana desde 1982 y que, desde 1996 se concede cada dos años, ha adelantado el semanario El Temps. Torrent ha tomado esta decisión, que formalizó el lunes, debido a la deriva del gobierno de Mazón, que es la persona que le entregó el galardón en la ciudad de Alacant el 8 de octubre de 2024, poco antes de que se produjera el desastre de la DANA.

El escritor valenciano ha hecho llegar una carta a Mazón donde expresa los motivos de su renuncia, entre los cuales está la “deriva académica e institucional cada vez menos respetuosa con el valenciano, con su presencia pública y con su valor como lengua de cultura”. “Ante la deriva que ha tomado el Consell, me veo obligado a renunciar al galardón”, dice de forma rotunda Torrent en el texto que ha dado a conocer El Temps.

“Quería creer que aquel reconocimiento formaba parte de una cierta normalidad política y cultural que, a pesar de los avatares, podía mantener viva una dignidad institucional”, comenta Torrent en la misiva de renuncia justificando por qué en aquel momento había aceptado recibir el premio de manos de un presidente del PP.

En defensa de la lengua

El escritor aprovecha la ocasión para hacer una defensa de la lengua, asegurando que “no puede ser relegada ni sometida a silencios burocráticos o a criterios políticos que desnaturalizan su papel central en nuestra identidad colectiva”. El autor afirma que “no es posible disociar las letras valencianas de la lengua que les da sentido” y revela en el escrito que el diploma que recibió en la ceremonia de entrega del premio se lo llevó la DANA, que el 29 de octubre de 2024 asoló su pueblo, Sedaví. "Quizás ese presagio fue suficiente: probablemente, el agua desatada ya sabía que el premio era papel mojado", escribe el autor.

En las últimas semanas, se han incrementado los ataques del gobierno Mazón al catalán, como por ejemplo el intento de cambiar la ley de creación y el nombre de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), o también la petición de excluir la asignatura de valenciano de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para todos los estudiantes que lo soliciten. Además, en el último debate de política general, del 23 de septiembre, en las Corts valencianas, Mazón presentó un paquete de medidas que cuestionan directamente la unidad de la lengua.

A partir de ahora, Mazón dejará de figurar en una lista donde están los nombres de ilustres autores valencianos como Juan Fuster, Vicent Andrés Estellés, Francisco Brines, María Beneyto, Manuel Vicent, Santiago Posteguillo o Juan José Millás.