El president en el exilio y eurodiputado Carles Puigdemont fija la posición de Junts en una conferencia en Bruselas este martes a fin de que "se pueda tener información directa sobre cuál es el marco que Junts propondrá a todo el mundo que se interese para abrir negociaciones". Precisamente este lunes, tal como avanzó ElNacional.cat, Puigdemont y la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se reunieron en Bruselas en la sede del Parlamento Europeo. El encuentro se produjo en el marco de las negociaciones para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez. Díaz fue en nombre de Sumar. Seguimos en directo la última hora sobre la conferencia del presidente en el exilio.
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la comparecencia de Carles Puigdemont para fijar las condiciones para la investidura de Pedro Sánchez.
La respuesta del PP también ha sido clara: Feijóo ha renunciado a encontrarse con los independentistas si ponen la amnistía y el referéndum como condiciones. En cambio, el PSOE ha evitado dar una respuesta exacta y solo ha reconocido claras diferencias: "Estamos en las antípodas".
El presidente en el exilio ha sido claro y ha marcado unas condiciones previas a empezar una negociación con cualquier partido. El reconocimiento de la legitimidad democrática del independentismo, una amnistía que se remonte a los hechos del 9-N del 2014 y "el abandono permanente de la vía judicial y la creación de un mecanismo de control y verificación de los acuerdos". Si eso no se respeta, no habrá ninguna negociación.
"Dentro de poco más de veinte días, el Parlamento español empezará la cuenta atrás para el nombramiento del presidente del Gobierno y no parece que el candidato de la derecha tenga los apoyos suficientes para ser escogido en primera o segunda votación. Tampoco los tiene el actual presidente ni el bloque de sus socios parlamentarios de los últimos cuatro años, de manera que España se ve confrontada, ahora mismo, en uno de sus dilemas que no siempre resuelve bien". Así ha empezado la comparecencia de Puigdemont para explicar las condiciones para negociar con el PSOE.
✍️ EL EDITORIAL DE JOSÉ ANTICH | Señor Sánchez, ya tiene la pelota: ¿qué hará?
"Cuando Europa ha liderado el progreso de las libertades a nivel mundial, Catalunya ha contribuido de lleno", ha asegurado al eurodiputado de Junts Toni Comín en las redes sociales.
En Europa conviven dos almas: la de los derechos y libertades, y la de los autoritarismos. Cuando Europa ha liderado el progreso de las libertades a nivel mundial, Catalunya ha contribuido de lleno. Estas contribuciones de Catalunya hoy quedan expuestas al @Europarl_EN pic.twitter.com/vr7Ms5Xwfk
— Toni Comín (@toni_comin) September 5, 2023
Este martes en Bruselas también se ha celebrado la inauguración de la exposición 'Las contribuciones de Catalunya al progreso social y político europeo'. El acontecimiento, que ha contado con la intervención de Carles Puigdemont, ha ido acompañado de polémica después de que el Parlamento Europeo haya obligado a retirar una imagen con una urna del 1-O.
Participamos a la inauguración de la exposición 'Las contribuciones de Catalunya al progreso social y político europeo' a l'@Europarl_EN.
— Junts per Catalunya Parlamento (@JuntsxCatParl) September 5, 2023
Faltará la foto de una urna del 1-O que han retirado hoy, pero nosotros somos #Junts pic.twitter.com/WKnbiKUO3S
🗳️ ¿Crees que Pedro Sánchez aceptará las condiciones de Puigdemont? | Vota en la encuesta de ElNacional.cat
Jaume Asens reconoce que hacía tiempo que hablaban "de manera discreta" con Puigdemont, pero que han querido normalizar la situación con una fotografía, y por eso viajaron hasta Bruselas con Yolanda Díaz. "Para negociar con él, lo primero que tienes que hacer es reconocerlo".
"Todo el mundo tiene muy presente que este es un proceso largo y que la primera etapa tiene que pasar por superar los hechos penales ocurridos en el 2017", afirma Asens, que apuesta por resolver la judicialización del Procés como condición previa. En este sentido, se muestra a favor de dejar el referéndum en un segundo paso para "avanzar". "Es inteligente plantear primero las cuestiones que pueden ser más fáciles de solucionar".
Jaume Asens, de Sumar, asegura en declaraciones a Rac1 que entiende que Puigdemont no se fíe de Pedro Sánchez y, en este sentido, afirma que su presencia en la negociación "puede ayudar". Asimismo, apunta que los jueces no se quedarán de "brazos cruzados", y que ya lo han demostrado resolviendo un recurso en pleno agosto.
"Previsibilidad y determinación, eso defiende al presidente Carles Puigdemont", ha asegurado el director de la Oficina Europarlamentaria, Aleix Sarri.
Defensa del 1-O.
— Aleix Sarri i Camargo (@aleixsarri) September 5, 2023
El 11S de 1714 y el Decreto de Nueva Planta como momento cero, no en 1978.
Los Tratados Internacionales como límite y base legal de la negociación.
Mano tendida por|para un acuerdo histórico pero sin miedo a elecciones.
Previsibilidad y determinación, eso defiende el MHP @KRLS.
Por su parte, el presidente del PP de Catalunya, Alejandro Fernández, ha recordado que mañana y pasado, 6 y 7 de septiembre, "será una ocasión ideal para recordar el "método democrático" del separatismo el año 2017, lo que Sánchez pretende blanquear y lo que significa 'lo volveremos a hacer'". El popular hace referencia a los días que se tramitaron y aprobaron en el Parlament a las conocidas como "leyes de desconexión" para poder celebrar el referéndum del 1-O.
Mañana y pasado, 6 y 7 de septiembre, será una ocasión ideal para recordar el "método democrático" del separatismo en 2017, lo que Sánchez pretende blanquear y lo que significa "lo volveremos a hacer"
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) September 5, 2023
Pues lo volveremos a impedir.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la amnistía y el referéndum de independencia "no tienen cabida en la Constitución" y que, por lo tanto, las condiciones de Puigdemont no las puede "asumir" ningún demócrata. De esta manera, ha indicado que espera que al PSOE "no se le ocurra aprobar" una Ley de Amnistía sabiendo que es "ilegal" como, según ha recordado, ya sostuvo la Mesa del Congreso presidida por la socialista Meritxell Batet la pasada legislatura.
El efecto Streisand y Hermann Tertsch agitan la inauguración de la exposición sobre Catalunya en la Eurocámara | ✍️ Por Marta Lasalas, enviada especial en Bruselas.
📝 Este es el discurso íntegro de Carles Puigdemont | Lee aquí el discurso que ha pronunciado el presidente en el exilio desde Bruselas
Puigdemont ha fijado este martes las premisas para investir a Pedro Sánchez, reclamando "un acuerdo histórico". Así, ha exigido unas condiciones previas para la negociación: el reconocimiento de la legitimidad democrática del independentismo, la amnistía y "el abandono permanente de la vía judicial y la creación de un mecanismo de control y verificación de los acuerdos". Con respecto al referéndum, ha apuntado que solo un referéndum acordado con el Estado puede sustituir el 1-O.
Colomines también ha apuntado que "ya que Junts ha recuperado Puigdemont como líder, la obligación de dirigentes y militantes son no estropear la oportunidad con las típicas desconfianzas que les han llevado casi al borde de la destrucción". "El mejor acróbata es aquel que arriesga sin matarse", ha añadido.
10. Ya que @JuntsXCat ha recuperado @KRLS como líder, la obligación de dirigentes y militantes son no estropear la oportunidad con las típicas desconfianzas que los han llevado|traído casi al borde de la destrucción. El mejor acróbata es aquel que arriesga sin matarse.
— Agustí Colomines y Compañeros (@AgustiColomines) September 5, 2023
El historiador Agustí Colomines ha analizado la estrategia de Junts de cara la investidura de Pedro Sánchez y ha apuntado que las palabras de Puigdemont responden "punto por punto en la estrategia llamada "confrontación inteligente" para debilitar la resistencia de los partidos españoles". Asimismo, ha señalado que Sánchez "no tiene garantizada ninguna investidura si, antes de ser investido, no se aviene a cumplir las "condiciones previas" con iniciativas legislativas que tendrían que ponerse en marcha antes y todo de agotar los límite para votar su candidatura".
8. Dit d'una altra manera, @sanchezcastejon no té garantida cap investidura si, abans de ser investit, no s'avé a complir les “condicions prèvies” amb iniciatives legislatives que haurien de posar-se en marxa abans i tot d'esgotar els límit per votar la seva candidatura.
— Agustí Colomines i Companys (@AgustiColomines) September 5, 2023
La prensa internacional se hace eco de las condiciones de Puigdemont. El diario alemán Neues Deutschland ha escrito que "España mira hacia Bruselas" para formar gobierno, en referencia a un posible apoyo de Junts para investir presidente. De esta manera, el medio expone que Puigdemont ha puesto unas condiciones "elevadas" para negociar y destaca que también ha fijado unos requisitos previos para hablar.
"La posibilidad de un compromiso histórico en que todo el pueblo de Catalunya se reconozca depende de la voluntad política de las partes. El president Carles Puigdemont lo ha explicado hoy en Bruselas acompañado de todos los partidos y entidades del país que tienen que trabajar juntos para alcanzarlo", ha escrito la exconsellera de Acció Exterior Victoria Alsina.
La posibilidad de un compromiso histórico en que todo el pueblo de Catalunya se reconozca depende de la voluntad política de las partes. El presidente @KRLS lo ha explicado hoy en Bruselas acompañado de todos los partidos y entidades del país que tienen que trabajar juntos para alcanzarlo. https://t.co/0hAN03QIgN pic.twitter.com/MjKYcKrcfG
— Victòria Alsina Burgués (@_VictoriaAlsina) September 5, 2023
Pere Aragonès: "Desde que asumí la presidencia, he hecho una clara apuesta por la negociación y por avanzar en la amnistía y el referéndum. Celebro la coincidencia del planteamiento que ha expresado el president Puigdemont".
▶️ #President @perearagones: "Desde que asumí la presidencia, he hecho una clara apuesta por|para la negociación y para avanzar en la amnistía y el referéndum. Celebro la coincidencia del planteamiento que ha expresado el presidente Puigdemont. Si nos coordinamos, tendremos mucha más fuerza" pic.twitter.com/xe1Udpgo1r
— Gobierno. Generalidad (@govern) September 5, 2023
En la misma línea, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado la "coincidencia" con Puigdemont en referencia a las condiciones para negociar una investidura de Pedro Sánchez. "Es relevante y no puedo hacer otra cosa que mostrar la satisfacción, subrayar la coincidencia y subrayar una obviedad: que si coincidimos y, además, nos coordinamos tendremos más fuerza", ha asegurado el president desde Andorra.
El Govern ha bendecido las palabras de Puigdemont, destacando que coincide con la apuesta que ha hecho Pere Aragonès "desde el primer día" con la negociación como "vía más efectiva para avanzar hacia la resolución del conflicto político". La portavoz del ejecutivo de Aragonès, Patrícia Plaja, ha subrayado que "los objetivos expresados por Puigdemont coinciden de lleno con los que tiene señalados el president desde el primer día".
El exconseller de Territori Josep Rull ha destacado una de las frases que ha pronunciado Puigdemont durante la conferencia. "Si hay acuerdo, este tiene que ser un acuerdo histórico", una oración que ha calificado de "trascendente".
"Si hay acuerdo, este tiene que ser un acuerdo histórico."
— Josep Rull y Andreu ���� (@joseprull) September 5, 2023
Presidente @KRLS
Así de trascendente. pic.twitter.com/6W3bTxBGJK
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha denunciado este martes que el ejecutivo de Pedro Sánchez intente negociar con Puigdemont para conseguir la investidura y ha cargado contra el viaje que hizo a Bruselas la vicepresidenta Yolanda Díaz. "No hay más expresión de degradación política y descomposición institucional", ha afirmado.
El exministro socialista Jordi Sevilla ha pedido celebrar unas nuevas elecciones generales después de conocer las condiciones fijadas por el presidente en el exilio. "Oído Puigdemont, pido elecciones. Y aquí lo dejo", ha escrito a las redes sociales.
Oído Puigdemont, pido elecciones. Y ahí lo dejo.
— jordi sevilla segura (@sevillajordi) September 5, 2023
La Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han advertido a Carles Puigdemont que no puede exigir que el Gobierno ordene a la Fiscalía abandonar la vía judicial contra el independentismo porque este no manda sobre el ministerio fiscal.
Más reacciones a las condiciones fijadas por Puigdemont. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha dejado en suspenso la reunión pendiente con Junts en el marco de la ronda de contactos si estos exigen la amnistía y el referéndum: "Nos la podemos ahorrar", ha asegurado.
ERC ha enviado a Bruselas a la exconsellera Teresa Jordà y el diputado Francesc-Marc Álvaro para asistir a la conferencia de Puigdemont.
Con la compañera @TeresaJorda hemos estado presentes, representando @Esquerra_ERC, a la conferencia de hoy del presidente @KRLS, en Bruselas. "Celebramos -dice @TeresaJorda- que al final la política nos lleve a la política, que no es otra cosa que negociar". pic.twitter.com/xHvxz2USkJ
— Francesc-Marc Álvaro (@fmarcalvaro) September 5, 2023
✍️ Pilar Rahola tiene la clave: detalla las condiciones concretas de Puigdemont a Sánchez | Palabra de Rahola de urgencia con la conferencia del president Puigdemont, las condiciones bien fijadas a Pedro Sánchez
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado de "inaceptables" las condiciones de Puigdemont. "Son un ataque a los cimientos de la democracia y de la convivencia. España no puede permitirse ni la amnistía ni repetir elecciones", ha señalado el popular. En este sentido, ha asegurado que "la única poción posible es Alberto Núñez Feijóo" y ha pedido a Sánchez que acepte "su derrota".
Las condiciones inaceptables de Puigdemont son un ataque a los cimientos de la democracia y de la convivencia.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 5, 2023
España no puede permitirse ni la amnistía ni repetir elecciones.
La única opción posible es @NunezFeijoo.
Sánchez debe aceptar su derrota.https://t.co/IVSAwL8g2a
La presidenta del Parlament, Anna Erra, ha afirmado que Puigdemont "ha definido con precisión el momento". "Si hay negociaciones, tienen que culminar con un compromiso histórico en que todo el pueblo de Catalunya se reconozca", ha asegurado, añadiendo que "hace falta que se den unas condiciones que ahora no están, pero que solo dependen de voluntad política".
Sempre clar, el president @KRLS ha definit amb precisió el moment: si hi ha negociacions, han de culminar amb un compromís històric en què tot el poble de Catalunya s’hi reconegui. Cal que es donin unes condicions que ara no hi són, però que només depenen de voluntat política. pic.twitter.com/NyAbQHHxLb
— Anna Erra🎗 (@Anna_Erra) September 5, 2023
La exconsellera de Universitats Gemma Geis ha subrayado que Puigdemont "es el presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio". En esta línea, ha definido la comparecencia como un "discurso de Estado y serio que mantiene la posición como siempre ha hecho".
El Presidente @KRLS es el Presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio. Un discurso de Estado y serio que mantiene la posición como siempre ha hecho.
— Gema|Yema Geis y Carreras ���� (@GemmaGeis) September 5, 2023
A tu lado.
El jurista y senador de ERC Joan Queralt también ha aplaudido las palabras de Puigdemont y ha afirmado que "la Realpolitik se impone: negociación". "Cada uno con su relato, parece que la estrategia es parecida: amnistía, autodeterminación, bienestar. Hay que recordar que ERC ya supeditó en solitario la Mesa del Congreso a la amnistía", ha apuntado.
La Realpolitik se impone: negociación. Gracias presidente @KRLS para ponerlo de manifiesto hoy.
— joanqueralt (@joanqueralt0000) September 5, 2023
Cada uno con su relato, parece que la estrategia es par: amnistía, autoderminació, bienestar.
Hay que recordar que @Esquerra_ERC ya supeditó en solitario la Mesa del Congreso a la amnistía
El diputado de ERC y exconseller de Territorio Juli Fernández ve "muy positivo, la coincidencia en lo que hemos estado haciendo estos últimos años; negociación para resolver el conflicto político" y ha señalado la fórmula "Amnistia+Autodeterminación". "Convencido de que con esta coincidencia en la vía de negociación del conflicto político hace falta coordinación para ser más fuertes. ¡Vamos!", ha escrito en las redes sociales.
Muy positivo, la coincidencia en lo que hemos estado haciendo estos últimos años; negociación para resolver el conflicto político, Amnistia+Autodeterminació.
— Juli Fernàndez Olivares ���� (@julifernandez) September 5, 2023
Convencido de que con esta coincidencia en la vía de negociación del conflicto politic hace falta coordinación para ser más fuertes. ¡Somos! https://t.co/0omPLzp99x
"En toda negociación se parte de posiciones de máximos", ha asegurado Jaume Asens en declaraciones a La Sexta en respuesta a las condiciones de Junts para negociar. "Yo creo que no hay que exigir a nadie que renuncie a sus principios u objetivos. Pero después la propia dinámica de la negociación va acercando posiciones y lo que en un inicio parece imposible acaba siendo posible", ha destacado. Sobre la amnistía, Asens ha remarcado que "opiniones, hay muchas, y la que cuenta es la del Tribunal Constitucional".
"El presidente ha hablado, claro y catalán," ha afirmado Jordi Puigneró en las redes sociales después de la comparecencia de Puigdemont.
El Presidente ha hablado, claro y catalán. pic.twitter.com/MT60KOMUNF
— Jordi Pu1gnerO (@jordiPuignero) September 5, 2023
Josep Costa ha asegurado que solo ve "riesgos en esta negociación" planteada por Puigdemont. "Veo gente muy diferente celebrando el discurso de Carles Puigdemont. Todos los sectores de Junts, pero también gente del entorno del PSOE, autonomistas diversos e incluso abstencionistas críticos. Yo estoy preocupado. Solo veo riesgos en esta negociación. Y si acaba mal, lo pagaremos todos", ha afirmado.
Veo gente mucho diferente celebrante el discurso de @KRLS. Todos los sectores de Junts, pero también gente del entorno del PSOE, autonomistas diversos e incluso abstencionistas críticos.
— Josep Costa (@josepcosta) September 5, 2023
Yo estoy preocupado. Solo veo riesgos en esta negociación. Y si acaba mal, lo pagaremos todos.
El director de la Oficina Europarlamentaria, Aleix Sarri, ha calificado la conferencia de Puigdemont de "clara y concisa". "Estamos donde estábamos. O amnistía y autodeterminación, o nuevas elecciones", ha añadido.
La conferencia del MHP @KRLS ha estado clara y concisa. Estamos donde estábamos. O amnistía y autodeterminación, o nuevas elecciones. Previsibilidad y consistencia delante de las presiones. Y mensaje claro para|por todo el mundo: "el autonomismo no es la receta para resolver los problemas de los catalanes". pic.twitter.com/OXTiCE0MoH
— Aleix Sarri i Camargo (@aleixsarri) September 5, 2023
📝 Este es el discurso íntegro de Carles Puigdemont | Consulta aquí todo el discurso del presidente en el exilio con las condiciones para negociar una investidura.
Desde la Moncloa han constatado las diferencias con las condiciones de Puigdemont. "Nos separa un mundo con respecto a estas posiciones. Estamos en las antípodas", ha afirmado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
Cayetana Álvarez de Toledo ha cargado contra la propuesta de Puigdemont, las cuales ha calificado de "inaceptables". "Feijóo cumple con su palabra en defensa de la igualdad y acierta", ha asegurado. Una opinión que ha recibido el apoyo del presidente del PPC, Alejandro Fernández.
Exacto. https://t.co/dhJ5wsds7s
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) September 5, 2023
"Las cosas claras y el chocolate espeso", ha asegurado el diputado de Junts Lluís Puig y exconseller de Cultura Lluís Puig en referencia a la comparecencia de Puigdemont. Asimismo, ha afirmado que persisten "5 años y 10 meses después".
Persistimos 5 años y 10 meses después. Las cosas claras y el chocolate espeso pic.twitter.com/nsLKaT5Ocd
— Lluís Puig y Gordi (@LluisPuigGordi) September 5, 2023
Carles Puigdemont se ha mostrado "muy contento y emocionado" de encontrarse en Bruselas con representantes de "todos los partidos y entidades del país para intercambiar opiniones sobre el momento político". Así lo ha expresado a través de las redes sociales, agradeciendo la presencia en Junts, ERC, la CUP, Demòcrates, Moviment d'Esquerres de Catalunya, la Associació de Municipis per la Independència, Consell de la República Catalana, Òmnium Cultura y l'Assemblea Nacional Catalana.
Muy contento y emocionado de poder encontrarnos con representantes de todos los partidos y entidades del país para intercambiar opiniones sobre el momento político. Gracias @JuntsXCat, @Esquerra_ERC, @cupnacional, @DemocratesCAT, @MovEsquerresCat, @AMI__cat, @ConsellRep, @omnium y... pic.twitter.com/irJ2G2MXcd
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 5, 2023
"Liderazgo, coherencia, determinación, elegancia, visión de país y lealtad al mandato del 1 de octubre". Así ha definido el secretario general de Junts, Jordi Turull, el president Carles Puigdemont.
Liderazgo, coherencia, determinación, elegancia, visión de país y lealtad al mandato del 1 de octubre.
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) September 5, 2023
Hoy el Presidente @KRLS ha vuelto ha generar ilusión y esparança. Estamos donde estábamos y estaremos donde hemos estado.
Un honor estar a su lado a las duras y a las maduras. pic.twitter.com/FrfRPicKFb
Por su parte, Santiago Abascal ha definido las exigencias de Puigdemont como las propias "de un delincuente, de un prófugo que no da la cara y que ha robado la unidad nacional y la convivencia de los catalanes."
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado que las condiciones que propone el independentismo son "implanteables" para cualquier gobierno "que defienda una nación de ciudadanos libres e iguales". "Mientras otros negocian amnistías, nosotros seguiremos impulsando y defendiendo la igualdad de los españoles ante la ley", ha añadido en una rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el presidente de Vox, Santiago Abascal,
Carles Puigdemont fija la amnistía como condición "previa" para empezar a negociar un "acuerdo histórico" con el Estado. En la conferencia celebrada este martes en Bruselas, Puigdemont ha puesto como condición para negociar la investidura un "abandono completo y permanente de la vía judicial contra el independentismo". "Eso está al alcance del parlamento español, a través de una ley de amnistía", ha dicho.
El Pleno del Tribunal Constitucional reanudará sus sesiones la próxima semana para decidir, entre otras cuestiones, si asume el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión de inadmitir el recurso de Carles Puigdemont y del conseller Toni Comín contra las órdenes nacionales de detención dictadas por el Tribunal Supremo por el procés.
El portavoz político de Demòcrates de Catalunya y diputado del grupo de Junts per Catalunya en el Parlament, Antoni Castellà, ha estado con Carles Puigdemont durante su comparecencia en Bruselas.
"Les condicions prèvies per començar a negociar:
— Antoni Castellà #Lleials1O (@CastellaToni) September 5, 2023
Ammistia i efectivitat del dret a l'autodeterminació exercit el Primer d'octubre" pic.twitter.com/Nhk56iz32x
El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha celebrado el discurso de Puigdemont. "Me genera un gran orgullo tu liderazgo. Ahora todos a tu lado para ayudar a hacer que las cosas salgan bien", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Un gran discurso, un discurso de presidente y un discurso que nos da bastante a todos. Como militante de @JuntsXCat me genera un gran orgullo tu liderazgo. Ahora todos a tu lado para ayudar a hacer que las cosas salgan bien, y que los acuerdos que se hagan se cumplan.
— Xavier Trias (@xaviertrias) September 5, 2023
Gracias... pic.twitter.com/uP09ihD7a8
El Gobierno continúa convencido de que se producirá un acuerdo para la investidura del actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, después de conocer las condiciones expresadas por Puigdemont, dado que los votos de su formación son imprescindibles para conseguir la mayoría necesaria.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado que los objetivos expuestos por Puigdemont desde Bruselas son "casi idénticos" a los de la Generalitat. "Coinciden de lleno con los expuestos por el presidente Aragonès desde el primer día", ha dicho. Sin embargo, ha advertido que la amnistía "es un proceso gradual" y que "hay que ir arrastrando el Govern porque ellos, por voluntad propia, no avanzarán".
La CUP cree que la propuesta de Carles Puigdemont es "correcta" como punto de partida, pero duda de que conduzca a la resolución democrática del conflicto. "Será un nuevo episodio en el conflicto con el Estado español", ha augurado el diputado Carles Riera, que se ha desplazado hasta Bruselas para seguir la conferencia.
La portavoz de ERC para la negociación de la investidura, Teresa Jordà, ha celebrado que Junts se abra a negociar después de cuatro años haciéndolo "en solitario" en Madrid. Desde Bruselas, Jordán ha alabado que "la política lleve a la política, que no es otra cosa que negociar." "Cuando hay adversidades, con el adversario lo que se hace es negociar", ha sostenido.
La expresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado duramente las peticiones de Puigdemont. "España no merece esta humillación". Arrimadas ha recordado que "juntos conseguimos frenar el golpe y que Puigdemont ocupara el lugar que merecía".
España no merece esta humillación. En un día como hoy, reitero mi gratitud a los servidores públicos y a todos los ciudadanos que sufrieron el ataque separatista. Juntos logramos frenar el golpe y que Puigdemont ocupara el lugar que merecía. Reescribir la historia es inmoral.
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) September 5, 2023
El presidente de Ciutadans en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha instado este martes al PSOE y el PP a responder con un portazo a las condiciones que plantea Carles Puigdemont, ya que según su opinión representan un nuevo "chantaje a la democracia". "Como estas condiciones no se pueden dar, es obvio que con Puigdemont no se puede negociar", ha advertido Carrizosa.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que el planteamiento de Carles Puigdemont para negociar una investidura y considera que es "inaceptable e imposible". "Lo que está pidiendo Puigdemont es que no haya igualdad de los ciudadanos ante la ley y que se beneficie los que lo han incumplido", ha denunciado. Feijóo ha avisado Junts de que si pretende exigir una amnistía en el PP se pueden "ahorrar" mantener una reunión para abordar su investidura.
Junts per Catalunya ha recogido en un tuit todas las condiciones que Carles Puigdemont ha puesto sobre la mesa para negociar con el Gobierno para investir a Pedro Sánchez.
���� Presidente @KRLS Puigdemont ��������
— Junts per Catalunya���� (@JuntsXCat) September 5, 2023
❗️Condicions necesarias para poder emprender el camino de la negociación:
1️⃣ El reconocimiento y con respecto a la legitimidad democrática del independentismo.
2️⃣ El abandono completo y efectivo de la vía judicial contra el independentismo y los... pic.twitter.com/YOiyXnVyqJ
El diputado de Junts per Catalunya, Francesc de Dalmases, ha viajado hasta Bruselas para acompañar Carles Puigdemont.
A punto...
— Francesc de Dalmases i Thió @JuntsXCat (@francescd) September 5, 2023
(Felicidades en los que predijeron que el presidente @KRLS Puigdemont se había convertido en una anécdota. Grupo de visionarios...) pic.twitter.com/z0vJFi8I9o
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tildado de "estafa masiva" las exigencias que Carles Puigdemont, ha lanzado para dar su apoyo para investir a Pedro Sánchez. La dirigente madrileña ha sostenido que las primeras exigencias de Puigdemont "no sorprenden a nadie". "Aquí lo único que no está mintiendo es el independentismo, y los de Bildu", ha asegurado. Ayuso considera que "de ninguna manera España se puede tragar con eso", con "las exigencias de esta gente".
Sobre una posible ley de amnistía, Isabel Rodríguez, ha reiterado la posición del Gobierno de con respecto al procedimiento, "y quien hoy tiene encomendado la tarea de ir a una investidura es el señor Feijóo, y espero contundencia en su posicionamiento sobre el modelo de país que espera".
La portavoz del gobierno central en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado que las posiciones políticas de Carles Puigdemont, para negociar la investidura del próximo presidente, "están en las antípodas" de las que defiende el Ejecutivo. "Nos separa un mundo de estas posiciones, están en las antípodas".
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, reitera que para abordar el conflicto con Catalunya, hay "el diálogo, la Constitución y la convivencia". Y asegura que la "situación en Catalunya es infinitamente mejor que hace 5 años, y la situación está apoyada por la mayoría de los catalanes".
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha celebrado que Junts se decante hacia la vía de la negociación. "Compartimos plenamente los objetivos expuestos por Carles Puigdemont, y el Govern cree que ahora hay una oportunidad de oro para que el independentismo una fuerzas y forcemos al Gobierno hacia la amnistía y el derecho a la autodeterminación".
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha considerado "una auténtica vergüenza" la reunión mantenida este pasado lunes en Bruselas entre la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, y Carles Puigdemont, dado que "no vale todo" para que Pedro Sánchez continúe en el poder.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado que las condiciones de Carles Puigdemont para negociar la investidura de Pedro Sánchez son "las exigencias de un delincuente y un prófugo político" y ha denunciado que "actúa como un chantajista". El líder del partido de ultraderecha ha insistido en que su apoyo al PP es "como alternativa a la vergüenza de ver a los separatistas subastar la nación de forma impúdica".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que Yolanda Díaz, "rinda" el estado de derecho a un "prófugo de la justicia", en referencia a su reunión con Carles Puigdemont, y ha asegurado que el PP no se reunirá con él. En declaraciones a los periodistas, el alcalde madrileño ha defendido este martes que el PP "no se reunirá con Puigdemont" y "no irá a Bruselas a sentarse con un prófugo".
La presidenta de Junts, Laura Borràs, también ha estado presente en comparecencia de Carles Puigdemont. A través de sus redes sociales ha alabado el hito que hoy ha conseguido el presidente en el exilio "ante el independentismo que no se encontraba, en un mismo espacio, desde diciembre de 2021. Es eso. Unidad e independencia".
“No hem aguantat la posició aquests anys per acabar salvant una legislatura sinó per defensar l’encàrrec rebut dels ciutadans”, MHP @KRLS avui a Brussel·les davant de l’independentisme que no es trobava, en un mateix espai, des de desembre de 2021.
— Laura Borràs 🎗 (@LauraBorras) September 5, 2023
És això. Unitat i independència pic.twitter.com/5uk5An3kwO
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha acompañado al presidente Carles Puigdemont en Bruselas. "Contra la excepcionalidad de la represión: amnistía. Y para vivir en libertad: independencia", ha escrito a sus redes.
En Bruselas, siguiendo la comparecencia del presidente @KRLS, anomalía democrática que no podemos normalizar. Ninguna democracia puede sostener seis años de exilio de representantes electos. Contra la excepcionalidad de la represión: amnistía. Y para vivir en libertad: independencia. pic.twitter.com/aL3ThF0CCX
— Xavier Antich (@XavierAntich) September 5, 2023
El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha criticado la visita que ha hecho Yolanda Díaz, a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont. González ha reprochado que vaya a verlo como si fuera "el rey Midas". "No se sabe muy bien si tiene algún encargo, no se sabe muy bien en qué condición verá al señor Puigdemont la señora Díaz", ha apuntado en una entrevista en Onda Cero.
Puigdemont exige a Sánchez "un acuerdo histórico inédito desde 1714" para salvar la investidura. El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reclamado al PSOE "un acuerdo histórico, un compromiso histórico", inédito desde 1714, si quiere conseguir la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en el exilio ha exigido, como condiciones previas para la negociación, el reconocimiento a la legitimidad democrática del independentismo; la amnistía y "el abandono permanente de la vía judicial; y la creación de un mecanismo de control y verificación de los acuerdos.
Antes de la comparecencia de Carles Puigdemont, el negociador de Sumar para la investidura, Jaume Asens, ha asegurado que la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, notificó a Sánchez que "habría una reunión" y que después de finalizar le envió un mensaje.
Puigdemont ha reivindicado que "solo un referéndum acordado con el Estado español podría sustituir el mandato político del 1 de octubre". Sobre esta cuestión, ha recalcado que "no existen impedimentos constitucionales para organizar y celebrar este referéndum; solo hay que recordar el artículo 92 de la Constitución. Lo que hay es falta de voluntad política para asumirlo, porque si se quiere, se puede".

El president ha avisado de que hoy por hoy no se dan las condiciones para negociar y ha pedido que el procés|proceso para una eventual negociación sea "serio, honesto y ambicioso". Puigdemont también ha condicionado la negociación a la autodeterminación, que ha dicho es necesaria para "resolver el problema de fondo".

Puigdemont ha querido dejar claro que su posición no es fruto de un acto de venganza. Si fuera por eso, no habríamos pactado ni la mesa del Congreso. Lo digo para explicar la distancia profunda que nos separa, porque la distancia entre nuestros proyectos nacionales respectivos también lo es, y para que se tome conciencia de la enorme dificultad en intentar encauzar, partiendo de esta distancia y en solo unas semanas, una negociación que se ha descuidado o se ha considerado innecesaria durante seis años".
Carles Puigdemont ha defendido que no puede sorprender a nadie su discurso. "Hace años que defendemos esta posición, y por eso hemos tenido que tomar decisiones muy difíciles y a veces poco comprendidas. Por ejemplo, quedarnos en el exilio. O no participar de la mesa de diálogo. O salir del Govern de la Generalitat. O no votar los presupuestos y las reformas del Código Penal, porque entendíamos que no servían para resolver el conflicto, como, por otra parte, ha quedado demostrado".
Carles Puigdemont ha comparecido desde la sala del hotel Thon de Bruselas, en un acto que ha durado justo 30 minutos, y donde no ha aceptado preguntas de la prensa.

Carles Puigdemont ha establecido las condiciones previas para que su formación, Junts per Catalunya, inicie las negociaciones de investidura del próximo gobierno de España. Entre las cuales hay una ley de amnistía, el reconocimiento y el respeto a la "legitimidad democrática" y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos.
Acaba la comparecencia de Carles Puigdemont en el Hotel Thon de Brussel·les, con la ovación de todos los asistentes.
"No hemos aguantado la posición todos estos años para acabar salvando una legislatura, sino para defender el encargo recibido y que hemos conservado por parte de los ciudadanos".
"Se ha difundido un relato tramposo. No creo que hoy hayamos sorprendido a nadie". Puigdemont asegura que en ningún caso se buscan soluciones personales.
Puigdemont reivindica la necesidad de celebrar un referéndum. "En democracia no hay ningún mecanismo mejor que poner en manos de los ciudadanos una decisión de relevancia como esta".
"Aquello determinante es el reconocimiento nacional de Catalunya y, por lo tanto, su derecho a la autodeterminación. El pueblo catalán tiene derecho a hacer realidad de manera democrática la decisión de que ya tomó el 1-O del 2017. Solo un referéndum acordado con el estado español podría sustituir el mandato político del 1-O".
Puigdemont destaca la necesidad y la urgencia de establecer unas condiciones para poder llegar a un acuerdo. "Fijadas las condiciones previas, puede empezar la negociación".
El presidente en el exilio establece los límites, como "los definidos por los acuerdos y tratados internacionales que hacen referencia a derechos humanos". En este sentido, pide que sean condiciones previas que se tienen que cumplir, y que "si se dan nos comprometen y nos obligan a trabajar por un compromiso histórico. Solo dependen de la voluntad política".
Carles Puigdemont defiende que el 1-O no fue ningún delito, "como tampoco lo fue la declaración de independencia, ni las manifestaciones masivas".
Carles Puigdemont asegura que las condiciones por los acuerdos no se crean, no tiene ningún sentido embarcarse en una negociación posterior. Y ofrece algunas condiciones necesarias para emprender el camino de la negociación: "el reconocimiento y el respeto a la legitimidad democrática de la independencia", y no se puede hacer, con quién "nos considera la segunda amenaza más importante después del terrorismo yihadista".
"Estamos preparados por si hay elecciones, pero también para una negociación que puede culminar con un acuerdo histórico. Nos tenemos que preguntar si los dos grandes partidos españoles están preparados para negociar con nosotros, con todo lo que representamos, o quieren salir del paso".
El presidente en el exilio considera que la necesidad de apoyo parlamentario sea suficiente para empujar a España hacia un cambio histórico. "España o repite elecciones o pacta con un partido que mantiene la legitimidad del 1-O y que no renunciará a la unilateralidad como recurso legítimo para hacer valer los derechos del pueblo catalán".
Puigdemont: "El hecho más relevante que explica el conflicto Catalunya es una nación europea que ha visto atacada su condición nacional por los regímenes políticos españoles desde 1714, hecho por|para el cual ve en su independencia política la única manera de seguir existiendo como nación".
Puigdemont advierte que para alcanzar el acuerdo se tienen que crear las condiciones. "La sentencia contra el Estatuto es incompatible".
"No estamos hablando de un trozo para sacar adelante la legislatura, estamos hablando de que si hay acuerdo, tiene que ser histórico, un compromiso histórico. Hoy no existen las condiciones para llegar a este gran acuerdo".
Puigdemont reflexiona sobre la necesidad que tiene el Gobierno de pactar para investir a Pedro Sánchez. "El pacto posible es con Junts per Catalunya, una formación en la cual se lo ha arrinconado, menospreciado y atacado sin descanso por parte de los dos grandes partidos españoles".
Aparece el presidente Carles Puigdemont al salón de actos y agradece la presencia de toda la gente que lo acompaña hoy.
El presidente Carles Puigdemont expondrá en unos minutos sus condiciones para pactar con el PSOE y Sumar sobre una posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
La líder de los comunes, Jéssica Albiach, dice que tiene "esperanza" después del encuentro en Bruselas entre la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y Carles Puigdemont. "Creo que todos somos conscientes del momento político en que estamos y de la responsabilidad histórica", ha explicado la dirigente d'En Comú Podem, en una entrevista a SER Catalunya.
El Nacional empieza el programa que retransmitirá la emisión la conferencia en que Carles Puigdemont expondrá las principales líneas de negociación con PSOE y Sumar. El espacio estará dirigido y presentado por Jofre Llombart y contará con la presencia del director adjunto de El Nacional, David González y también de Marta Lasalas, enviada especial en Bruselas.
El diputado de la CUP-NCG, Carles Riera, y el portavoz del secretariado nacional, Edgar Fernández, han viajado este martes a Bruselas para asistir a la conferencia de Carles Puigdemont donde explicará cómo plantea Junts la negociación para la investidura.
El día en que Carles Puigdemont hablará desde Bruselas, el Parlamento Europeo ha retirado la fotografía que muestra una urna del referéndum del 1-O que formaba parte de la exposición que se inaugura este martes en la Eurocámara sobre las contribuciones de Catalunya al progreso social y político europeos, organizada por Carles Puigdemont y Toni Comín.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido a Pedro Sánchez que destituya a Yolanda Díaz, "si no cesa a Yolanda Díaz, el señor Sánchez es cómplice necesario de esta vergüenza que hemos vivido como españoles y como europeos", ha declarado en una entrevista este martes en la cadena Cope.
El encuentro entre Carles Puigdmont y Yolanda Díaz de este lunes en Bruselas ha levantado mucha polvareda. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado "inaudito y anomalía democrática" que Díaz, se desplace fuera de España "para intentar negociar" la investidura con Puigdemont, a una persona que "está condenada y buscada por la Justicia en España".
El presidente Carles Puigdemont expondrá este martes el "marco básico" que exige al PSOE-o al PP- para poder abrir una negociación" para la investidura del próximo presidente del Gobierno. Puigdemont fijará estos requisitos en una conferencia desde Bruselas para inaugurar las jornadas interparlamentarias que Junts celebrará este martes y miércoles a la capital belga y después de que este partido ha dejado claro que cualquier negociación para la investidura tiene que poner encima de la mesa la amnistía y el derecho a la autodeterminación.
La próxima reunión del Consejo Europeo, que se producirá el 19 de septiembre, incluye en su orden del día la modificación del artículo número 1, que enumera cuáles son las lenguas oficiales en la cámara europea, para incorporar el catalán, gallego y vasco.
Asens ve "difícil, pero no imposible" que se pueda aprobar una amnistía antes del debate de investidura de Pedro Sánchez, pero "para que pase el PSOE se tendría que mover ya porque se tendría que registrar a mediados de septiembre para que se pueda ver antes del 27 de noviembre".
Este lunes el presidente en el exilio Carles Puigdemont, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se reunieron en Bruselas en la sede del Parlamento Europeo.
El designado como negociador de Sumar con Junts, Jaume Asens, ha asegurado a una entrevista en RAC1, que hace 1 mes que tenían programada la reunión con Carles Puigdemont. Y se muestra esperanzador con la posibilidad de llegar a acuerdos entre el Gobierno y Puigdemont.
ERC asistirá a la conferencia de Carles Puigdemont en Bruselas del martes donde tiene previsto explicar las condiciones de Junts para una eventual investidura de Pedro Sánchez. Según ha anunciado la vicesecretaria de Feminismes y LGTBI de ERC y diputada en el Parlament, Raquel Sans, irán en representación de los republicanos los diputados en el Congreso Teresa Jordà y Francesc-Marco Álvaro, y la intención es que sirva para "seguir tejiendo todas las alianzas y fuerzas" y "sumar sinergias" dentro del independentismo.
El presidente en el exilio Carles Puigdemont pronunciará este martes 5 de septiembre a las 11h la conferencia inaugural de las jornadas interparlamentarias de Junts per Catalunya. Se espera que Puigdemont marque las condiciones de Junts per Catalunya para investir a Pedro Sánchez.