El president de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, reúne a la ejecutiva de Junts este lunes en la ciudad de Perpiñán para abordar el futuro de la relación entre su formación y el gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez. El objetivo de esta reunión es decidir "las acciones a emprender" una vez hecho el balance del Acuerdo de Bruselas entre Junts y el PSOE y que los de Junts hace meses que avisan a los socialistas de que, si no lo cumplen, dejarán de apoyar al gobierno español. Una vez tomada la decisión, la ejecutiva convocará automáticamente una consulta a la militancia, que deberá ratificar el acuerdo al que llegará la cúpula del partido. Las alarmas sobre la relación entre Junts y el PSOE empezaron a sonar el pasado miércoles, cuando Míriam Nogueras, portavoz de la formación independentista en el Congreso de los Diputados, en el que recriminó a Pedro Sánchez su gestión de los problemas que afectan a la ciudadanía, como el de la vivienda o Rodalies. Al día siguiente, jueves, Puigdemont convocó a la ejecutiva de este lunes, amenazando con tumbar el Gobierno de Sánchez. Un día más tarde, el viernes, el gobierno español anunció que se reuniría con el gobierno alemán de Friedrich Merz para aplacar sus reticencias a hacer el catalán oficial en las instituciones europeas en un intento de calmar los ánimos de los de Junts. Ahora, la ejecutiva de los independentistas se reúne para evaluar los acontecimientos de los últimos días y el grado de cumplimiento de los acuerdos con el PSOE para tomar una decisión, a la que la militancia de la formación dará la última palabra.
-
La ejecutiva de Junts decide por unanimidad romper con el PSOE por los “incumplimientos”
-
El mensaje de ERC a Junts: "Nosotros no dimitiremos de ejercer la nuestra fuerza política en el Congreso"
-
El PSOE pide mantener un “canal de diálogo” con Junts pese a la ruptura
-
Junts someterá a consulta de la militancia el acuerdo de la ejecutiva sobre la ruptura con el PSOE