Adquirir un techo donde vivir se está convirtiendo en un lujo que pocos se pueden permitir en las ciudades. En Barcelona y el resto de las principales ciudades de Catalunya, la crisis por falta de vivienda disponible a precios asequibles y por unos sueldos cada vez más exiguos es uno de los temas capitales que ocupa la agenda social y política. Los jóvenes no pueden independizarse o lo hacen compartiendo piso con desconocidos, mientras que la precariedad laboral rampante aboca a una misma situación a personas adultas que hace tiempo dejaron la juventud, pero que han cronificado su pobreza. Mientras los precios de los alquileres se disparan y la vivienda se convierte en la principal preocupación de la ciudadanía, la política trata de dar soluciones tan rápido como se puede a una cuestión que se ha convertido en estructural y de difícil arreglo por la falta de acción durante años. En este contexto, el Gobierno ha lanzado una campaña para hacer constar a la ciudadanía que recoge la preocupación por la cuestión y que ya trabaja en ello. Sin embargo, la herramienta ha sido un polémico spot del Ministerio de Vivienda que ha recibido un alud de críticas que lo tildan de desafortunado o de broma de mal gusto.

Se trata de un anuncio breve, de un minuto, en el que aparecen en un tono cómico un grupo de personas de la tercera edad viviendo como habitualmente se asocia a la juventud: compartiendo piso. El spot, con el nombre "¿Cómo imaginas tu futuro?", presenta varias escenas cómicas en las que sorprende ver a abuelos involucrados: uno se queja porque el otro ha dejado sus calzoncillos en medio del baño "una vez más" como desde hace "30 años", otra avisa a los compañeros de piso que traerá a alguien a casa esa noche y pide que les dejen el salón con la tele, al otro se le han comido los yogures que tenía en la nevera… También sufren la convivencia por fiestas, por tener que compartir el lavabo o porque nadie ha lavado los platos que se acumulan en el fregadero. Todo ello, con un tono cómico y con música cañera de fondo, como si fueran los jóvenes de hoy pero en el año 2055. "En tu futuro debería haber una casa", habla una voz en off al final del spot, donde se recuerda que hace 47 años que se aprobó el artículo 47 de la Constitución Española, el que establece el derecho a la vivienda. "Desde lo público hacemos todo por cumplirlo: más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas", termina el anuncio del ministerio que dirige la ministra Isabel Rodríguez.

"Creo que nunca he visto algo tan ofensivo"

A pesar de la voluntad explicitada por parte del Gobierno que preside Pedro Sánchez de trabajar para garantizar este derecho, el spot ha recibido un alud de críticas en las redes sociales. De entrada, los usuarios han añadido al tuit una nota de contexto en la que se apunta que en el último año el precio de los alquileres ha aumentado de media en todo el Estado un 10,9%. "¿Se están riendo de todos nosotros?", dice una tuitera. "A ver si tenemos suerte y esta campaña la ve el Ministerio de Vivienda, para que haga algo", ironiza otro. "Eh, creo que no lo sabéis, pero gobernáis vosotros", apunta un tercero. "Sin ironía: nunca había visto una campaña publicitaria tan dura contra un gobierno como la que ha hecho el actual Gobierno contra sí mismo", apunta un usuario. "Creo que nunca he visto una cosa tan ofensiva. Son verdaderos psicópatas y no entiendo cómo no estamos quemando las calles", reza, más dura, otra usuaria. "¿Acaba de hacer el Gobierno un vídeo para reírse de los jóvenes a los que está dejando sin casa? Se les ha ido la olla, ¿qué cojones es esto?", subrayan.