Salvador Illa ha pedido "sensatez" a Junts antes de romper con el Gobierno, en el marco de la reunión en Perpinyà que celebra este lunes el partido de Carles Puigdemont. "Y pensando, antes que nada, en Catalunya y los intereses de los catalanes", ha añadido el president de la Generalitat, en una entrevista en la cadena la 2Cat. Además, Illa ha advertido que la alternativa al gobierno de Pedro Sánchez es "involucionista y regresiva", y que el actual ejecutivo estatal es "positivo" para el país. En esta línea, ha recordado que la economía española es la que más avanza de Europa: "¿Conviene truncar esto?".

🔴 Puigdemont aborda con Junts la ruptura con el PSOE, DIRECTO | Última hora de la reunión en Perpinyà
 

El president ha asegurado que el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos, y que ha cumplido con todo lo que depende de ellos. Por ejemplo, la amnistía está aprobada y que ahora es el Tribunal Supremo quien debe respetar la voluntad del poder legislativo, ya que Sánchez "no puede escribir una sentencia"; mientras que el traspaso de las competencias en inmigración cayó en el Congreso por el voto negativo de Podemos, el PP y Vox. Sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea, ha afirmado que "nunca se ha estado tan cerca" de conseguirlo y ha hecho referencia al comunicado conjunto España-Alemania. De hecho, ha añadido que los culpables de que aún no se haya aprobado son el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otros dirigentes populares: "Lo sabe todo el mundo. Y Dolors Montserrat. Y dirigentes del PP, que no sé qué ganan con esto".

Sin contacto con Puigdemont

Junts había acusado a Illa de torpedear el acuerdo con Sánchez por la negativa del PSC a la propuesta de que el PSOE hable con los independentistas sobre la celebración de un referéndum, y ahora el president ha respondido que él lo que ha hecho es "intentar ayudar a hacer que la mayoría de investidura de Sánchez sea una mayoría que funcione". De la misma manera, ha insistido en la idea de que ni los socialistas catalanes ni los españoles están a favor de un referéndum, porque no es un camino en el que esté la sociedad catalana. Por la parte que le toca, sí que ha asegurado que la financiación "respetará" los acuerdos con ERC: "Daremos un paso de gigante".

Illa ha explicado que no ha hablado en las últimas horas con Puigdemont, ni tampoco con su secretario general, Jordi Turull, ya que Junts mantiene una "interlocución directa" con el PSOE y con el ejecutivo de Sánchez. Tampoco ha comentado si cree que los independentistas actúan así por el auge de Aliança Catalana, pero sí ha reiterado que el de Sílvia Orriols es "un proyecto extremista, populista y con tintes racistas y xenófobos" que acabará fracasando.