Junts per Catalunya convocará una consulta a la militancia para ratificar la decisión que adopte el próximo lunes la ejecutiva nacional del partido con relación a la retirada del apoyo a Pedro Sánchez en el Congreso, según ha podido saber ElNacional.cat. La ejecutiva se reunirà el lunes en Perpinyà, presidida por Carles Puigdemont, con el objetivo de hacer balance del llamado Acuerdo de Bruselas y decidir "las acciones a emprender". Se trata de una decisión de mucho peso para Junts, entre otras razones, porque la retirada del apoyo a Pedro Sánchez marcaría el devenir de la legislatura. Por esta razón, la cúpula de la formación quiere que la militancia que se pronuncie sobre la decisión adoptada por la ejecutiva de la misma manera que en noviembre de 2023 las bases tuvieron que avalar el acuerdo para investir a Sánchez.

La convocatoria de la ejecutiva en la Catalunya Nord se ha visto precedida este miércoles por una contundente intervención de la responsable de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, durante la sesión de control al Gobierno en que recriminó a Sánchez su gestión y la no resolución de problemas de los ciudadanos como la vivienda o el caos en Rodalies. "La gente está hasta las narices de todo y después dirán que es culpa nuestra que venga la derecha; se tendría que hablar menos de cambio de horario y empezar a hablar de la hora del cambio", remachó Nogueras, en una intervención que disparó todas las especulaciones sobre una inminente fecha de caducidad del apoyo de Junts al PSOE. 

Desde el PSOE y el gobierno español en un primer momento se quiso quitar hierro a las palabras de la portavoz de la formación independentista; no obstante, este jueves Pedro Sánchez ha lanzado su propio aviso al partido de Puigdemont. "Cuando hablamos de cambio puede ser para avanzar o para involucionar. Puede ser para volver una hora, como decía la portavoz de Junts, o 50 años atrás", ha advertido.

Consulta el martes o miércoles

Este episodio se produce después de que en los últimos meses se han multiplicado las quejas y reproches de Junts por los incumplimientos del PSOE. De hecho, en noviembre de 2023, cuando Puigdemont anunció el acuerdo con el PSOE para investir a Sánchez advirtió que la legislatura se basaría en una negociación permanente y que, en caso de que los compromisos no se fueran materializando, la legislatura no tendría recorrido.

En aquel acuerdo, Junts comprometía el voto de sus siete diputados para investir a Sánchez a cambio del compromiso del PSOE de impulsar una ley de amnistía y de abrir un proceso de negociación con mediador internacional sobre el reconocimiento nacional de Catalunya y medidas para superar los déficits de financiación y limitaciones del autogobierno. Han pasado casi dos años y la ley de amnistía no ha conseguido acabar con la persecución de Carles Puigdemont, mientras que las reuniones con el mediador internacional se han cerrado en los últimos meses sin acercar posiciones. Tampoco se han concretado carpetas pendientes como la oficialidad del catalán en Europa o la delegación de las competencias en inmigración a Catalunya, que Podemos hizo descarrilar cuando llegó al Congreso.

El acuerdo de 2023 para investir a Sánchez fue validado por unanimidad por la ejecutiva del partido el mismo día que se anunció en rueda de prensa en Bruselas. Tres días más tarde la decisión se sometió a las bases en una consulta telemática. El 86,16% de la militancia respondía sí a la pregunta ¿Ratificas el acuerdo firmado en Bruselas entre Junts per Catalunya y el PSOE en el que se establecen tanto las condiciones como los mecanismos para la resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español y en el que plantearemos un referéndum de autodeterminación? La consulta estuvo activa entre las 12 horas del sábado 11 de noviembre hasta las 18 horas del día siguiente, domingo, y contó con un 67% de participación de la militancia.

La voluntad es que la consulta para avalar la decisión que adopte la ejecutiva el próximo lunes se convoque "lo antes posible", según fuentes del partido consultadas por ElNacional.cat. La previsión es que la consulta sobre la nueva decisión que debe adoptar este lunes la ejecutiva nacional sobre la retirada del apoyo al PSOE se pueda celebrar a partir del miércoles -o del mismo martes- y que sea también telemática. De momento, Junts ya ha puesto toda la maquinaria en marcha para que los militantes puedan hacer escuchar también esta vez su parecer.