Junts per Catalunya ya ha comenzado este lunes a las 10 h su ejecutiva nacional que debe servir para materializar la ruptura de las relaciones con el PSOE. El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha sido el primero en llegar, sobre las 9.15, mientras que sobre las diez y media ha llegado todo el núcleo duro del líder de Junts: Jordi Turull, Míriam Nogueras, Albert Batet y Mònica Sales. Puigdemont y Turull, que ya se reunieron este domingo con el secretariado permanente, escucharán la opinión de todos los miembros de la ejecutiva nacional del partido, que ya cuenta con una amplia mayoría para materializar la ruptura. Habrá que ver, sin embargo, hasta qué punto puede llegar la ruptura de relaciones con el PSOE, ya que miembros de la ejecutiva ya defienden en privado no cerrar la puerta a un acuerdo con el PP para una moción de censura instrumental, con un candidato independiente, contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. De hecho, el vicepresidente del partido, Toni Castellà, no cerró la puerta a esta hipótesis hace unas semanas en una entrevista en televisión española, aunque subrayó que "no estaban en esta fase".

La reunión apunta a que será larga (como mínimo hasta las 16 h), ya que Puigdemont y Turull quieren escuchar la opinión de cada uno de los miembros de la ejecutiva, aunque los dos líderes de Junts también harán un balance previo de estos casi dos años de relaciones. Los de Junts, sobre todo, reprochan al PSOE "el incumplimiento" de varios pactos cruciales, como la aplicación de la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la delegación de las competencias en inmigración o el bloqueo en el Congreso de leyes como el endurecimiento del Código Penal contra los multireincidentes o facilitar el desahucio. 

🔴 Puigdemont aborda con Junts la ruptura con el PSOE, DIRECTO | Última hora de la reunión en Perpiñán

El PSOE mueve ficha, sin éxito

De hecho, durante estas últimas horas, el PSOE ha movido ficha, con el anuncio de una negociación bilateral con el gobierno de Alemania para la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Y es que para obtener esta carpeta es necesaria la aprobación de todos los estados miembros de la Unión Europea, y Alemania es uno de los países que rechazan esta propuesta, pero no el único. A pesar del movimiento, el gobierno de Alemania ya ha salido al paso este fin de semana y ha defendido su negativa a la oficialidad del catalán porque, aseguran, sería necesario "reformar los tratados europeos". Uno de los otros movimientos es con la delegación de las competencias en inmigración, y es que el gobierno español también anunció el retraso de la ampliación del aeropuerto de El Prat hasta el 2032 como acercamiento a Podemos, quien todavía mantiene la negativa a facilitar instrumentos a la Generalitat para gestionar las competencias en inmigración.

 

El secretario general del partido, Jordi Turull, en una intervención en la convención municipalista de este sábado, aseguró que vienen "momentos complicados" y aunque no mencionó explícitamente al PSOE en ningún momento, indicó que en el partido estarían "a la altura". Los de Junts, desde agosto, ya han lanzado varias advertencias al PSOE, desde "este otoño pasarán cosas que no hemos visto hasta ahora" de Puigdemont en Prada, hasta "es la hora del cambio" de la semana pasada de Míriam Nogueras a Pedro Sánchez. Además, Junts también había puesto el debate de política general del Parlament, que tuvo lugar hace dos semanas, como termómetro de las relaciones con el PSC, a quien acusaban de tener discursos contrapuestos en Ginebra y en Barcelona. Los socialistas aprobaron la propuesta de resolución que contenía el preámbulo del Acuerdo de Bruselas, pero rechazaron el texto que reclamaba la negociación de un referéndum en la mesa de Suiza. Este martes, la militancia de Junts ratificará la decisión que tome la ejecutiva a través de una consulta, mientras que las relaciones en Suiza se darán por terminadas y el relator internacional, Francisco Galindo, terminará su trabajo. Habrá que ver, sin embargo, si hace públicas las actas de las reuniones.