Las portadas de este empiezan la semana centradas en el ambiente tenso e inflamable que se vive en Torre Pacheco después de los últimos días. Mientras el relato se divide claramente en función de la línea editorial de cada medio, la crispación crece y algunos titulares parece que contribuyen a acentuar el clima de confrontación. En algunos diarios se palpa el claro temor creciente entre la comunidad migrante ante los ataques ultras, apuntando a una escalada que amenaza la convivencia. En cambio, otros, ponen el foco en el supuesto desafío de los inmigrantes. Las portadas son un polvorín ya de por si, pero algunos diarios optan por agitar más que calmar. El Mundo titula su pieza principal recogiendo unas declaraciones de un joven de 20 años, Mehdi: "Están creando una guerra, si vienen los recibiremos". Además, en la portada, encienden un poco más el malestar recogiendo las declaraciones del Ayoud, de 18 años, quien dice: "¿Dónde quieren que vayamos estos que dicen que nos expulsarán? Son imbéciles. No tiene ningún sentido nada de eso. Los 'españolitos' a la caza de los 'moritos'". Ahora bien, en la portada solo se destaca la palabra 'españolitos', y evidentemente suena más provocador. Hoy todas las miradas están puestas en la localidad murciana de Torre-Pacheco, cerca de Cartagena, que vive días de tensión extrema después de tres noches de enfrentamientos y patrullas violentas contra inmigrantes. Varios vecinos y grupos ultras llegados de fuera han protagonizado auténticas cacerías en las calles como respuesta a la agresión de un anciano, presuntamente por parte de un joven que identifican como marroquí, aunque la policía todavía no ha identificado a ningún sospechoso.
El País intenta ser un poco más plano para no echar más leña al fuego y habla de miedo en las calles de Torre Pacheco, donde ya se ha detenido a seis personas -cinco españoles y un magrebí- por agresiones, daños y altercados. El otro titular destacado de la jornada es en motivo de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat que se reúne este lunes para intentar fijar la base del nuevo modelo de financiación singular para Catalunya. La cita se tendría que haber producido antes del 30 de junio, según el pacto de investidura entre ERC y los socialistas, pero las dificultades en las conversaciones y la situación del PSOE por el caso Cerdán retrasaron la celebración. Los últimos días, sin embargo, se ha evidenciado que la negociación del modelo de financiación entre ERC, el Gobierno y la Generalitat no ha sido fácil. Tanto es así, que, aunque parece que algunos puntos de acuerdo ya están cerrados, la negociación se mantendrá abierta hasta a última hora con la incógnita de sí el resultado. "La nueva financiación catalana será 'singular, federal y generalizable'", asegura El País que ha tenido acceso al acuerdo. Según el preámbulo del documento pactado entre los dos gobiernos, la Generalitat defenderá un modelo de financiación que respete, reconozca y garantice económicamente "las singularidades y las aspiraciones de autogobierno" de Catalunya. Por su parte, el Gobierno considera que este planteamiento puede tener encaje dentro de una reforma global del sistema de financiación autonómica. El objetivo principal es garantizar la suficiencia financiera, ahora mismo inalcanzable a causa de los desequilibrios generados por más de una década con un modelo obsoleto. Esta reforma se haría "con nuevas reglas compartidas que den coherencia al conjunto del sistema y que sean compatibles con las necesidades y especificidades de cada territorio", rezaría el documento. Estaremos atentos a lo largo de la jornada.
Finalmente, el ABC entrevista Miguel Tellado, el secretario general del PP, y destaca este titular: "En Vox hay más sentido de Estado que en el PSOE y en cualquiera de sus socios". Tellado explica al diario conservador la relación de su partido con el de ultraderecha y recuerda que ellos "se sitúan en el centro y centroderecha, mientras que Vox se sitúa más a la derecha". "Con ellos tenemos puntos en común y diferencias, pero en ningún caso hablaré mal de Vox. De hecho, considero que Vox demuestra más sentido de Estado que cualquiera de los socios de investidura de Pedro Sánchez. Tiene más sentido de Estado que Sumar, que Podemos, que el resto de formaciones que dan apoyo al presidente español, incluido el mismo PSOE," sentencia el secretario general del PP. Tellado asegura que su partido nunca establecerá ningún cordón sanitario contra Vox y apunta que "solo aplicaremos este rechazo a una fuerza política: Bildu". ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?