Mientras el horror de las guerras de Gaza y Ucrania sigue ofreciendo noticias cada día, convirtiendo la tragedia en normalidad cotidiana, el fútbol y el cine fueron este sábado una fuente de emociones contradictorias para miles de personas. Lágrimas de tristeza y frustración entre los culés por la inesperada derrota a la final de la Champions femenina en Lisboa, lágrimas de agradecimiento y despido entre los madridistas en el adiós de Modric y Ancelotti, y lágrimas de felicidad entre los pericos por la salvación, reflejan los sentimientos vividos durante la jornada, traducidas en imágenes y titulares en las portadas. Pero también encontramos sonrisas, como el de Oliver Laxe al recoger el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Emociones y sentimientos que contrastan con los datos fríos que también están presentes en las encuestas que publican algunos diarios este domingo.

Una derrota inesperada y minimizada

Las portadas catalanas tendrían que haber estado muy diferentes si el Barça Femení hubiera cumplido con los pronósticos y hubiera ganado su cuarta Champions en el estadio José Alvalade de Lisboa. Ya se sabe que los triunfos y los éxitos vienen más diarios que las derrotas, easí que las portadas catalanas han minimizado la tragedia blaugrana, que ha tenido en las lágrimas de la Balón de Oro Aitana Bonmatí el reflejo de la impotencia y el desconsuelo. Una derrota dolorosa, porque aunque en el deporte todo puede pasar, la solvencia, la superioridad, la trayectoria y la gran temporada que estaba haciendo el equipo de Pere Romeu daba prácticamente por segura la victoria que le daría la cuarta Champions de su historia. Los 15.000 culés que se desplazaron a Lisboa, y los millares más que siguieron la final a distancia, estaban convencidos de que Alexia levantaría el trofeo. Era tal el convencimiento, que incluso el directivo responsable de la sección, Xavi Puig, rompiendo el protocolo no escrito de los clubs antes de una final, anunció la hora y el lugar donde todos los culés celebrarían el título este domingo. Pero eso tiene el deporte, y sobre todo el fútbol, que nadie, por favorito que sea, tiene la victoria garantizada antes de jugar un partido. Y el Barça ofreció su peor versión de la temporada en el peor día; con una primera parte de empanada que provocó dudas, y como el gol no llegaba, el Arsenal se lo creyó y con un solitario gol de Blakstenius acabó consumando la tragedia culé y el éxtasis inglés.

En el estadio RCD Stadium, algunos pericos también lloraron, pero de felicidad. El Espanyol "sufrió" (como destaca El Periódico y el Ara), pero evitó el descenso "in extremis" (cómo dice La Vanguardia), superó el miedo al descenso. Un estallido de alegría y euforia blanquiazul que acabó con la invasión de campo de los millares de aficionados.

El Real Madrid despide dos leyendas

En Madrid, también hubo lágrimas, las de Modric, Ancelotti y de los millares de madridistas que los despidieron "a lo grande". El Mundo publica la imagen de los jugadores manteando al técnico italiano, próximo seleccionador brasileño, una frase del legendario jugador croata. "No llores porque se ha acabado, sonríe porque ha sucedido", una declaración que exactamente podrían pronunciar las jugadoras blaugranas. La Razón, en cambio, ofrece la imagen de los dos protagonistas, "dos leyendas" despidiéndose del Bernabéu en formato pequeño, porque la fotografía principal de la portada es para unos sonrientes reyes Felipe VI y Letizia, al lado de la infanta Sofía, en el día de su graduación en el UWC College de Gal·les.

El cine catalán hace historia en Cannes

Sonrisa que también llena la portada de El País, es la del director gallego Oliver Laxe, que ha hecho historia con Sirât, la primera película de producción catalana que gana un premio en Cannes. Un Olivo Laxe que habla catalán (estudió en Barcelona) y que sostiene el Gran Premio del Jurado del festival, que concedió el galardón grande, la Palma de Oro, a la película Un simple accidente, del iraní Jafar Panahi, que pudo viajar a Cannes después de 15 años sin poder salir.

Encuestas buenas para el PP

Pero más allá del fútbol y el cine, en clave política, destacan dos encuestas publicadas este domingo. Por una parte, el diario El Mundo publica un panel que enfoca en el Partido Popular y afirma que el 90% de los electores de este partido lo urgen a "actualizar" su ideario político, un 89% cree que es un buen momento para que el partido de Alberto Núñez Feijóo celebre su congreso y un 71% opina que serviría para reforzar el liderazgo del gallego. Otro dato que destaca el rotativo es el 81% pide en el PP que endurezca su posición en Sánchez.

Descalabro de Sumar que afecta al PSOE

La segunda encuesta de este domingo es la que publica La Vanguardia, que confirma lo que han publicado otras encuestas últimamente, que "la caída de Sumar consolida la mayoría absoluta de PP y Vox. El rotativo de los Godó se pregunta si el Gobierno está "en el corredor de la muerte" por los resultados de este sondeo llevado a cabo entre el 15 y el 21 de mayo, que concede al PP y Vox una mayoría de 188 diputados, sumando los 145 que conseguirían los populares y los 43 del partido de extrema derecha, unos resultados peores en conjunto (190) que los que consiguieron en otro sondeo noviembre pasado, pero que mejoran los de los del partido de Alberto Núñez Feijóo y empeora los de Santiago Abascal. La encuesta también indica una mejora del PSOE de dos puntos con respecto a pasado noviembre (129 diputados), a pesar de que el problema para el gobierno de Pedro Sánchez, que conseguiría 128 escaños (siete más) es la derrota que ha habido a su izquierda a raíz del divorcio entre Sumar y Podemos, lo que se traduce con 24 escaños menos que los 31 que consiguió Sumar hace dos años. El partido de Yolanda Díaz conseguiría cinco escaños y el tándem Belarra-Montero, solo dos. Con respecto a otros socios de los socialistas, el sondeo augura que ERC y Bildu repetirían sus escaños (7 y 6, respectivamente), pero Junts per Catalunya pasaría de 7 en 5, mientras que el PNV y el Bloque sumaría uno más.

'La Vanguardia' 25
'La Vanguardia'
'El Periódico' 25
'El Periódico'
'Ahora' 25
'Ara'
'El Punt Avui'
'El Punt Avui'
'El País' 25
'El País'
'El Mundo' 25
'El Mundo'
'La Razón' 25
'La Razón'
'ABC' 25
'ABC'