Un incidente técnico en un centro de control aéreo próximo a Londres ha provocado este miércoles un paro generalizado de los vuelos de salida desde el Reino Unido y ha generado retrasos en la mayoría de los aeropuertos del país. Según ha informado el aeropuerto de Gatwick a través de su cuenta oficial en la red social X, "todos los vuelos de salida están afectados" por un problema que impacta directamente en el Servicio Nacional de Tráfico Aéreo (NATS), con sede en Swanwick, al sur de Inglaterra. "No hay salidas desde nuestro aeropuerto hasta que se resuelva la situación", han advertido. Por el momento, al menos 45 vuelos han sido cancelados. El colapso ha tenido un efecto inmediato en las operaciones aéreas en todo el territorio británico.

Minutos después de detectarse la incidencia, el NATS ha informado de que había logrado restaurar el sistema afectado y que ya trabajaba para reanudar las operaciones normales en el espacio aéreo de la capital británica. "Nuestros ingenieros han restaurado el sistema que se ha visto afectado esta tarde. Estamos en proceso de reanudar las operaciones normales en la zona de Londres", ha señalado el organismo en un comunicado, en el que también ha dicho que sus "sistemas están plenamente operativos". Pese a la reparación de la incidencia, la autoridad británica del tráfico aéreo ha advertido que todavía será necesario un esfuerzo de coordinación con las compañías aéreas y los aeropuertos para minimizar las interrupciones, en un momento de máxima afluencia de pasajeros por la operación salida de verano. El alcance exacto del caos todavía no se ha aclarado, pero se prevén retrasos y cancelaciones en cascada durante las próximas horas.

La aerolínea de bajo coste Ryanair reaccionó con dureza al nuevo fallo técnico del sistema de control aéreo británico y exigió la dimisión inmediata del director ejecutivo del NATS, Martin Rolfe. Según ha informado la agencia de noticias PA, la compañía considera que "no se ha aprendido ninguna lección" del incidente de agosto de 2023 y acusa al organismo de "mala gestión continua". El director de operaciones de Ryanair, Neal McMahon, ha afirmado en un comunicado que "es indignante que los pasajeros vuelvan a sufrir retrasos e interrupciones por la incompetencia de Martin Rolfe". McMahon ha pedido a la ministra de Transporte británica, Heidi Alexander, que actúe con celeridad y destituya al responsable del NATS, además de implantar una reforma "urgente" de un sistema que considera "caótico".

Precedente de 2023

Este incidente no es el primero de estas características que afecta al tráfico aéreo en Reino Unido. En agosto de 2023, otro fallo en el sistema automatizado de planificación de vuelos del NATS provocó interrupciones graves durante varias horas, con afectaciones para más de 700.000 pasajeros. Aunque el espacio aéreo no llegó a cerrarse, el número de aviones que podían operar simultáneamente se restringió drásticamente. Según informó la empresa en ese momento, el origen del colapso fue un único dato erróneamente introducido por una compañía aérea. Un precedente anterior se remonta a 2014, cuando otra interrupción en el centro nacional del NATS en Swanwick también obligó a cancelar y retrasar decenas de vuelos.