La tramuntana y el mistral de los últimos días han permitido la formación de una gran cantidad de nubes bajas en el sector central de Catalunya, y que en muchos casos han dejado chaparrones moderados de carácter local. El último episodio de precipitaciones se ha podido registrar durante la madrugada de este miércoles, cuando los cummulus congestus que avanzaban poco a poco por delante de las playas de la ciudad de Barcelona y en silencio, sin rayos ni tronos, han descargado grandes aguaceros en el mar. Finalmente, el chubasco ha tocado tierra y ha dejado casi 15 L/m2 en pocos minutos en el Baix Llobregat. El bochorno ha hecho un pase adelante en la costa y el prelitoral desde bien temprano por culpa del cielo tapado y las máximas tampoco se han quedado atrás al durante la tarde, ya que se han tocado los 30 °C en el litoral de Girona, el Garraf o les Terres de l'Ebre. Aunque la tramuntana haya ido a menos durante la jornada, los golpes de viento de más de 80 km/h registrados en la Costa Brava no ayudan con el temporal de mar. En todo caso, no tenemos que olvidar la otra cara de la moneda: la persistencia de las ventoleras ha permitido el afloramiento de masas de agua más frescas en el Golfo de León y la temperatura superficial del Mediterráneo vuelve a valores más habituales de la canícula. El jueves nos ofrecerá una jornada estival con los ingredientes típicos de esta época: sol, calor, nubarrones de tarde en las montañas y chaparrones. ¿Seguirá subiendo la temperatura? ¿Cuándo lloverá? En el siguiente vídeo te lo explicamos:

Suscríbete a YouTube

 

Sol, calor controlado y chaparrones de tarde

La previsión meteorológica para este jueves anuncia una jornada estable con algunos contrastes regionales. En el interior del territorio se formarán abundantes nubarrones bajos que dejarán un cielo bien tapado durante las primeras horas del día en la depresión central. Estas nubes se desplazarán hacia el este o nordeste hasta al mediodía, cuando llegarán a la franja litoral y el cielo variable y los claros serán los principales actores. Los nubarrones seguirán su camino hacia el cuadrante nordeste por la tarde, donde también se formarán nubes de evolución por el calentamiento de la superficie y el efecto de la marinada. Los cúmulos prosperarán en los Pirineos centrales y se formarán chaparrones de intensidad moderada y carácter muy local, afectando sobre todo al Ripollès o la Garrotxa durante las primeras horas de la noche. La situación será bien diferente en la mitad occidental. El sol picará de lo lindo tan pronto como dispersen las neblinas y únicamente algunas nubes altas y delgadas interrumpirán el ambiente monótono de pleno verano en la Franja de Ponent. Viento de marinada suave o moderado que intensificará el calor, ya que soplará del sur o sureste por debajo de Cap de Creus. En el extremo nordeste, mistral moderado con algunos golpes de viento fuertes que pueden superar los 60 km/h. Temperaturas al alza, pero todavía por debajo de la media climática: recordamos que nos encontramos en la época habitualmente más calurosa en Catalunya. Máximas entre los 33 y los 35 °C en el Segrià, la Noguera y el Baix Ebre, mientras que en el interior el mercurio se situará alrededor de los 30 °C de forma generalizada. El bochorno avanza en algunas ciudades del litoral, como Barcelona o Mataró, donde las mínimas se quedarán por encima de los 22 °C y las noches tropicales volverán a enseñar los dientes.

Últimas horas antes de un nuevo cambio de tiempo

La bolsa de aire frío en altura que parece no querer marcharse de Escandinavia nos enviará una nueva vaguada que disparará la formación de chaparrones en Catalunya durante el fin de semana. Aunque se trata de un surco más bien pequeño y solamente con -10 °C a 5500 m, la atmósfera tiene bastante energía durante esta época del año, cuando el aire es más cálido y hay mucha humedad disponible, para alimentar el crecimiento de tormentas, especialmente en zonas de montaña. Durante el viernes, únicamente la mitad norte del territorio sufriría cambios notables. A partir de la tarde, se formarán chubascos moderados o localmente fuertes en los Pirineos, que pueden ir acompañados de algunos truenos o incluso granizadas, mientras que el sol todavía estará bien presente en las comarcas del sur, con el permiso de algunos nubarrones altos en el Delta del Ebro. El mapa de vientos repetirá la misma configuración de los últimos días: marinada moderada y del sur en todas partes, menos en el Empordà, donde el mistral parece que nunca perderá fuerza. Temperaturas bastante parecidas a las del jueves, aunque se suavizarán un poco en el interior, donde las máximas se quedarán entre los 27 y 30 °C. En Ponent, el mercurio oscilará entre los 31 y 33 °C. Parece que el sábado será el día más movido meteorológicamente hablando, ya que se repetirían las tormentas en la cordillera, pero la novedad sería que estos chubascos podrían llegar al litoral central. En general, el cielo estará tapado a partir de la tarde en la mitad norte y más variable hacia el interior y el sur. Seguirá soplando viento de mistral en el norte y durante el sábado también lo hará en el sur. Temperaturas sin cambios significativos; destacamos una ligera refrescada en las comarcas de interior de Girona.

 

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.