Un nuevo caso de discriminación lingüística ha encendido las redes sociales en Catalunya. Un nuevo caso que demuestra que puede llegar a ser muy cansado querer vivir en catalán en Catalunya. Toni Strubell, filólogo y activista conocido por su compromiso con la lengua catalana, ha denunciado a través de la red social X un incidente ocurrido en la Escuela Ardenya de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà). Según ha explicado él mismo en un tuit, un repartidor de la empresa GLS Spain ha reaccionado con hostilidad por el hecho de que se le dirigiera en catalán. Strubell, que se había acercado a la furgoneta del repartidor para ayudarlo con una entrega, ha recibido como respuesta del mensajero expresiones despectivas como "me hable en español" y "a la mierda", cuando simplemente le hablaba en catalán.
Este repartidor de @GLS_Spain me ha insultado gravemente cuando me he aproximado ofreciéndome x ayudar con uno libremente en la Escuela Ardenya de SFGuíxols (hoy, 11.35am). "Me hable en español" y "a la mierda" me ha dicho. ¿Qué haréis GLS? @llenguacat @Guixols @mossos pic.twitter.com/u99mL1PK68
— ToniStrubellTrueta����️República Catalana (@tonistrubellt) July 30, 2025
Ante la difusión del caso, GLS Spain ha respondido rápidamente desde su perfil de atención al cliente en la misma red, mostrándose abiertos a investigar los hechos. La empresa ha manifestado su compromiso a revisar la situación y a evitar que se vuelva a repetir, pidiendo disculpas públicas por lo ocurrido. También han ofrecido a Strubell la posibilidad de contactar por mensaje privado para aportar más información.
Hola Toni, hemos trasladado el que ha sucedido al departamento correspondiente para su revisión y para evitar que vuelva a pasar. Cualquier consulta nos lo puedes comunicar por mensaje privado. Pedimos disculpas y seguiremos trabajando para que puedas disfrutar de una mejor experiencia.
— GLS Atención Cliente (@GLS_clientes) July 30, 2025
Por su parte, la entidad Plataforma per la Llengua, que vela por la defensa de los derechos lingüísticos, se ha puesto a disposición del filólogo para ofrecerle apoyo y asesoramiento. La organización ha invitado al afectado a formalizar el caso a través de su espacio dedicado a recoger este tipo de vulneraciones.
¡Buenos días, Toni! ¿Nos lo podrías hacer llegar por medio de nuestro espacio de defensa de los derechos lingüísticos? ¡Anotaremos el caso, te orientaremos si lo necesitas y haremos seguimiento! ➡ https://t.co/Ti0eCP2hg0. ¡Gracias para defender la lengua! 😊
— Plataforma por|para la Lengua - Catalunya (@PLlCatalunya) July 30, 2025
Ante este nuevo episodio de odio, centenares de usurarios han llenado las redes sociales de reproches, en un nuevo caso de catalanofobia que vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los derechos lingüísticos en Catalunya, mientras los catalanes decimos basta.