Solo era un entrenamiento, pero esta vez no eran los jugadores ni el entrenador o el presidente del Barça los grandes protagonistas. Todos los ojos de los cerca de 23.000 aficionados culés que volvieron al Spotify Camp Nou después de más de dos años cerrado por obras estaban puestos en el estadio, y lo que más importaba era vivir el momento histórico del esperado regreso a casa después del éxodo a Montjuïc, aunque fuera para formar parte de una prueba piloto para testar los accesos. El estreno oficial en un partido de competición oficial todavía tendrá que esperar unos días -será el 22 o el 29 de este mes- pero aquellos que tuvieron la suerte de disfrutar de este primer encuentro, y que llenaron la tribuna y el gol sur de la primera y la segunda grada, vivieron la ilusión y la emoción del momento, y podrán presumir de haber sido los primeros en volver. Entre estos primeros, muchos niños que ayer hicieron campana en la escuela y que acompañaron a los padres y abuelos, que sintieron la excitación del momento y que, en muchos casos, revivieron el sentimiento que tuvieron la primera vez que fueron al viejo Camp Nou. A más de un culé con pedigrí se le cayeron las lágrimas -como al presidente Laporta-, se le puso la piel de gallina (gallina en piel que diría Cruyff), mientras otros, los culés más nuevos y curiosos, se fijaban en los asientos, las gradas, los pasillos; en aquello que era nuevo, en cómo había cambiado -o no, este es otro debate- el coliseo azulgrana después de la renovación integral a la que se somete y que no acabará hasta dentro de dos años más. Y las portadas, de los diarios, los catalanes, claro, también son testimonios de la ilusión de este regreso, que toma, sobre todo, el protagonismo gráfico.
“La ilusión del regreso a casa”, titula La Vanguardia, que muestra una gran fotografía que ocupa la mitad de la portada y que muestra una panorámica del estadio, el gran protagonista -los jugadores ni se distinguen- de este día que marca el fin del destierro. El diario de los Godó dedica, sin embargo, el titular principal a la guerra de Ucrania para destacar que Rusia inicia el asalto a Pokrovsk, una ciudad estratégica para los ucranianos y que era un bastión a punto de caer. En cuanto a la actualidad política, el decano de la prensa catalana destaca que Sánchez atribuye a la crisis climática 20.000 muertes en España en cinco años, en referencia a la participación del presidente español en la cumbre previa a la conferencia del clima de Brasil.
El diario Ara también le dedica la gran fotografía de la portada al Spotify Camp Nou, y asegura que “el barcelonismo vibra con la reapertura parcial” del estadio barcelonista, con los 22.000 seguidores observando el césped donde la sombra de una gran grúa emerge entre las pequeñas figuras de los jugadores azulgrana. La información más destacada de la portada en cuanto a tamaño de titular es para el País Valenciano y para Sánchez, que pide elecciones en Valencia para frenar el negacionismo”. En El Periódico, quien le hace sombra al regreso al Camp Nou en la portada es Rosalía, que “embruja Valencia” y deslumbra en la actuación que la pasada noche hizo en LOS40 Music Awards celebrados en el Roig Arena, donde interpretó una canción de su nuevo disco Lux, estrenado oficialmente este viernes.
En Madrid, como era de esperar, el Camp Nou no importa un bledo, y como es habitual, lo que manda en las portadas, especialmente de la prensa conservadora, son las noticias contra Pedro Sánchez y que le ponen presión. En El Mundo, el titular principal de la portada es **un nuevo capítulo de la serie sobre la fontanera del PSOE**. Esta vez, el rotativo publica unos whatsapps de **“las cloacas del PSOE para sobornar a los fiscales y ‘limpiar’ las investigaciones judiciales en torno a Pedro Sánchez”**, unos mensajes de la conversación entre el empresario Luis del Rivero y el fiscal Ignacio Stampa en los que aparece una frase que presuntamente compromete a Sánchez. “El 1 es quien decide”, afirma Del Rivero, que es la persona que intermedió entre Stampa y Leire Díez, considerada como la fontanera del PSOE. El fiscal Stampa, que denunció que las cloacas del PSOE habían intentado sobornarle, declaró en calidad de testigo el pasado miércoles, y aseguró que interpretó que el "número 1" era el presidente del Gobierno. Un tema para entendidos, vamos
En La Razón, han elegido la crisis entre el PSOE y Junts y aseguran que “Sánchez pretende utilizar los PGE (presupuestos) para ‘comprar’ a Junts” y sostienen que el ejecutivo ofrecerá inversiones en Cataluña esperando que el partido que lidera Carles Puigdemont no pueda rechazarlas o asuma el coste de hacerlo. Aunque Junts da por rotos todos los puentes con el PSOE, insiste que no apoyará los presupuestos y bloqueará la legislatura, parece que Sánchez no se da por vencido y, según el rotativo madrileño, intentará que Junts vuelva al redil y se siente de nuevo a la mesa de negociación. Y parte de su estrategia pasa por elaborar unos presupuestos en los que haya copiosas inversiones para Cataluña. Según explican fuentes de la Moncloa y de sus socios de coalición, el movimiento consistirá en presentar algo ante lo cual a Junts le pueda salir caro, políticamente hablando, posicionarse en contra. Algunos, incluso, citan la escena de El Padrino para poner un ejemplo visual, aquella en la que Vito Corleone dice: ‘Le haré una oferta que no podrá rechazar’”.
El ABC, por su parte, también presiona al PSOE con una portada en la que afirma que las bolsas con dinero que llevó la empresaria Carmen Pano a Ferraz “decidirán la imputación del PSOE”, y que el testimonio de Pano ante la Audiencia Nacional será clave para que las acusaciones pidan investigar al partido y el registro de la sede socialista. La fotografía principal es para el caos en los aeropuertos de Estados Unidos por la falta de presupuestos, este shutdown que ha sumido al país en el bloqueo más largo de su historia y que ha obligado a cancelar miles de vuelos porque los controladores aéreos están afectados y ante las dificultades para ocupar las torres de control, las autoridades decidieron la cancelación del 10% de los vuelos en los 40 aeropuertos con más tráfico aéreo.
En El País, la presión no es para Sánchez, sino para el PP, y explota la debilidad que ahora acusa al partido de Alberto Núñez Feijóo a raíz de la dimisión de Carlos Mazón en el País Valenciano, que deja a los populares en manos de Vox la investidura de un sustituto al frente del gobierno de la Generalitat. Según el diario de Prisa, Santiago Abascal exige al PP más dureza con los menores inmigrantes para apoyar la candidatura que presenten los populares, y quiere que el pacto que consigan sea la base para futuras negociaciones.







