Junts per Catalunya marca distancias con la consulta pública que ha impulsado el Gobierno sobre la opa del BBVA al Banc Sabadell. “Si un banco merece una consulta, un país merece un referéndum”, ha lanzado Míriam Nogueras a Pedro Sánchez durante la comparecencia del presidente español en el Congreso de los Diputados para informar sobre el apagón general de la semana pasada y el incremento del gasto en Defensa. Ahora bien, la portavoz de Junts en la Cámara Baja ha aprovechado su intervención para cuestionar la voluntad de la Moncloa de consultar solo la decisión sobre la OPA y haberlo evitado en otras cuestiones de peso: “Lástima que no consultara a los catalanes cuál tenía que ser el nombre del aeropuerto de la capital de nuestro país [rebautizado en diciembre de 2018 como Aeroport Josep Tarradellas], qué nos parecía que su gobierno desinvirtiera tanto dinero en Catalunya para invertir el doble en Madrid o si nos parece bien el funcionamiento de los trenes de Rodalies, que los jueces prevariquen, que los fiscales se coordinen con policías patrióticos para interferir en el funcionamiento de la democracia o que se gasten millones de euros en espiar a personas solo por el hecho de ser independentistas”, ha verbalizado. “Lástima que no consultara a los barceloneses si querían que su partido pactara con el Partido Popular para sacar de la alcaldía a la gente de Junts”, ha añadido. “La lista es larga. Y no le pediremos una consulta sobre el futuro de Catalunya. Eso lo decidimos en el referéndum del 1 de octubre, un referéndum que ustedes contribuyeron a reprimir”, ha concluido.
🔴 Pedro Sánchez informa hoy sobre el apagón eléctrico y medidas en Defensa, DIRECTO
📝 Sánchez desafía los “ultrarricos” de las nucleares y los reta a pagar la prolongación de las centrales
Asimismo, tres días después de que se supiera que Artur Mas fue el primero espiado por Pegasus en el Estado, Míriam Nogueras ha cargado contra la persecución al independentismo. “Catalunya ha vivido como la estructura militar y de inteligencia del estado ha servido no para garantizar su seguridad, sino para espiar, perseguir y criminalizar”, ha denunciado. “Y siempre con su colaboración”, ha reprochado a Pedro Sánchez y al PSOE. La líder de Junts en Madrid ha recriminado al presidente español que no haya hecho ninguna mención al “uso coercitivo del poder estatal contra un pueblo que solo quiere decidir” y ha condenado que el “aparato político del estado” haya dedicado “más esfuerzos a contener el anhelo democrático y legítimo catalán que a atender demandas sociales, culturales y económicas”. “A defenderse de una buena parte del pueblo de Catalunya es exactamente a lo que ustedes se han gastado muchos millones de euros públicos y reservados los últimos años”, ha añadido. “Temo que cuando un político español habla de ‘defendernos’ se refieren también a defenderse de las naciones internas, como la catalana, que han osado desafiar el marco político y el marco jurídico español para ejercer derechos democráticos básicos como el derecho a decidir”, ha reiterado.
Y, como es habitual en los discursos de Nogueras, la portavoz de Junts en el Congreso ha disparado contra la cúpula judicial española y ha cargado contra la “inestimable colaboración” de la izquierda española en la persecución del PP contra el independentismo. Nogueras ha catalogado de “prevaricadores” a los jueces Manuel Marchena y Pablo Llarena y ha presentado José María Macías, actual vocal conservador del Constitucional y apartado de los debates sobre la amnistía, de “soldado del régimen”. “Mientras nosotros lo denunciábamos y mientras nos encarábamos con toda esta patulea que no ha tenido la decencia de decir la verdad en la comisión de investigación de la operación Catalunya, ustedes se han puesto al lado incorrecto de la historia”, ha remachado.
“Ni un solo euro de los catalanes irá a una estructura militar que no es la nuestra”
En relación con el gasto en Defensa, Míriam Nogueras ha recordado a Pedro Sánchez que cuando se reunieron en la Moncloa le dejó “muy claro” que “si el 20% de lo que quiere invertir no se queda en Catalunya, que es lo que le corresponde, no tiene el apoyo de Junts”. “Si hablamos de defendernos de amenazas externas, nuestro posicionamiento es que si el 20% que corresponde a Catalunya llega a Catalunya, nosotros no nos opondremos”, ha reiterado. “Con el resto de dinero, el suyo, hagan lo que quieran, pero si depende de nosotros, ni un sol euro de los catalanes irá a una estructura militar que no es la nuestra”, ha subrayado. Sobre el apagón general, Nogueras ha reprochado en Sánchez que, una semana más tarde, no haya dado “ni un solo dato nuevo que no hayan publicado los medios de comunicación”.