El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles a las 9.00 horas en el Congreso de los Diputados para informar sobre el apagón eléctrico que tuvo lugar el pasado lunes 28 de abril y que afectó a toda la península Ibérica. Aunque no se esperan grandes novedades con respecto a la causa del colapso, el ejecutivo ha adelantado que anunciará medidas para que no vuelvan a producirse hechos similares. El líder socialista también dará explicaciones ante el aumento de gasto en Defensa.
- La Moncloa sigue sin aclarar el apagón una semana después
- El apagón alimenta los argumentos de Sánchez para disparar el gasto en Defensa
- Un día sin luz y una semana sin respuestas
- El PP impulsa comisiones de investigación en el congreso y el Senado
- Un apagón general afecta a toda Catalunya y al Estado
Acaba la intervención del presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez responde a Ione Belarra que "han optado por no afrontar la realidad que vive España y el mundo" y ha acusado a Podemos de optar por la opción "más cómoda", pero no la "más justa" con sus votantes. Sánchez ha defendido que estamos en un "cambio de época" y que el aumento de gasto en defensa es una responsabilidad. Igualmente, ha recordado que cuando ella estuvo de ministra se incrementó el gasto en defensa en más de un 50%: "¿Eso la convierte en una señora de la guerra? En absoluto". Y la ha recordado unas declaraciones de Pablo Iglesias en las que destacaba la importancia de la inversión en seguridad y defensa.
Pedro Sánchez responde a Míriam Nogueras y asegura que no duda del compromiso de Junts con Europa. Garantiza que con el plan de Defensa del Gobierno favorecerá en todos los territorios incluida Catalunya.
🔴 Sánchez anuncia que el Gobierno presentará un plan de resolución en la Asamblea general de las Naciones Unidas "que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza con el objetivo de proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles y asegurar la ayuda humanitaria".
"Es importante que desarrollemos capacidades en suelo español para no depender de otros países". Sánchez defiende que España es uno de los países que más se ha implicado en la defensa de Gaza, "sigue siendo uno de los países más comprometidos con el futuro de Palestina".
Sánchez da detalles sobre el aumento del gasto en defensa y justifica que algunas de las empresas "tienen sede en España y no en Israel". Y asegura que España es un gobierno comprometido con el pueblo palestino.
"Señor Abascal, ustedes soñaban con una España en llamas, pero la ciudadanía le sacó del ensueño. Yo creo que lo que dice no se lo cree ni usted". Sánchez afirma que "políticos en el extranjero son los que mandan el discurso de Vox" y vuelve a hacer referencia a las acusaciones de financiación irregular que pesa sobre la ultraderecha.
Sánchez hace referencia a una declaración de Abascal el día después del apagón, "Dijo usted que todo lo que nos cuenten a partir de ahora simplemente es mentira. Siempre instalados en el bulo. Dijo también que el ejército tenía que tomar las calles". Y añade que uno miembro de su partido dijo: "La noche que se viene en Barcelona no la imaginan ni en Alepo. Esta afirmación es muy grave, sobre todo por la inhumanidad que expresa la persona".
"Prefiero una y mil veces tener las discrepancias que tengo con mi socio de gobierno de Sumar que tener que pactar con la ultraderecha. De la mano de los machistas, de los xenófobos, de los clasistas, que discriminan a las clases sociales de nuestro país, con esos seguros que no", reivindica Sánchez.
Sánchez pregunta a Feijóo si se atrevería a negarse a pactar con Vox, como ha hecho el actual canciller alemán. "Mirar hacia abajo me confirma que sí, porque sería la mínima posibilidad que tendría que llegar a la Moncloa de la mano de Vox".
"España necesita políticos valientes que defiendan el interés general de la gente", defiende el presidente del Gobierno. "Lo único que hace con su discurso tremendista es blanquear el discurso del señor Abascal".
Sánchez se dirige a Feijóo y afirma que "está en su derecho de defender los intereses de ultraricos, si tiene defenderlos le pido que lo haga desde la sala de prensa de las sedes de esas empresas y no desde esta tribuna".
Pedro Sánchez centra su intervención en contestar a las acusaciones que Feijóo ha vertido sobre él y recuerda que "en 2020 el señor Feijóo quería las nucleares en España, pero no en Galicia".
Sánchez advierte a Feijóo que "no vamos a aceptar lecciones del partido del Ventorro". El presidente del Gobierno afirma que "mienten descaradamente, manipulan las pruebas, se inventan conversaciones que duran que existieran. Diga si de verdad el 30 de octubre, cuando afirmó en Valencia que había estado en contacto con el señor Mazón durante el día de la DANA mintió porque al analizar los registros de llamadas, no había ninguna con usted".
Sánchez reconoce que "el apagón fue un problema grave, que sabemos que no puede volver a pasar. Pero, señor Feijóo, siempre se suma al problema y no a la solución".
Sánchez reprocha a Feijóo que a las 21.30 horas del 28 de abril "escribió que para garantizar la seguridad durante la noche había que movilizar a las fuerzas armadas, en lugar de llamar a la calma y al civismo, se dedica a alimentar el miedo".
"Dijeron que la reforma laboral iba a destruir empleo y hay 22 millones de personas trabajando". Según Sánchez, Feijóo solo critica "porque no soporta que estemos avanzando y que estemos desmontando los dogmas del neoliberalismo".
Sánchez centra su intervención en contestar a las acusaciones del líder del PP, que le cuestiona: "¿Para quién sirve su política? Su política no sirve para unir a la ciudadanía, solo para causar zozobra"
Sánchez crítica el discurso de Feijóo: "Si tantas alertas sabía qué había, ¿por qué nunca hizo nada? Si hace 3 años que es el líder de la oposición. Afirmando que España ha mendigado electricidad a sus países vecinos, solo demuestra que no tiene ni idea de sobre el sistema eléctrico. España no mendiga a nadie".
🔴Arranca el turno de réplica de Pedro Sánchez, que empieza cargando contra Alberto Núñez Feijóo tirando de ironía. "No crea todo lo que lee en determinados periódicos digitales".
Hasta aquí la intervención del portavoz del PSOE, Patxi López. El debate tendrá un receso de 5 minutos y se reanudará con la intervención de Pedro Sánchez.
Patxi López vuelve a cargar contra Feijóo y afirma que sorprende que "no se ha preocupado en 6 meses en saber donde estaba Mazón el día de la DANA, y, en cambio, exigió saber las causas del apagón en menos de 24 horas".
El socialista defiende que "esta es la respuesta de un Gobierno que asume la responsabilidad de defender a la ciudadanía". Y vuelve a cargar contra el PP: "No tienen ni idea de lo que hablan, porque si lo supieran vendrían para decirnos sus propuestas".
Patxi López afirma que "asumir la defensa nacional es una cuestión de responsabilidad democrática, por mucho que nos duela no vale confiar en la paz. No se trata de renunciar a lo que somos, sino a protegerlo. No se puede proteger nuestro modelo de vida solo con buenas intenciones".
López critica que Feijóo durante los 20 minutos de intervención no ha planteado ninguna propuesta: "Vuelve a demostrar que representa la nada más absoluta".
Patxi López, del PSOE, defensa que Pedro Sánchez "ha traído de suma trascendencia y que merecen un debate serio y por eso ha traído ideas concretas. Enfrente hemos vuelto a tener a Feijóo, que ha hecho una intervención de un nivel tan bochornoso como lamentable". "Claro, Pedro Sánchez ha robado el cable del tren y ha desconectado la luz, este es el infantilismo al que ha llevado usted al PP".
"Señor Sánchez, fue usted quien dijo que el sistema eléctrico no iba a sufrir ningún apagón". Catalán critica el silencio institucional del Gobierno el día del apagón. "Si no determinan las causas, volverá a pasar".
Alberto Catalán, de UPN, empieza su intervención hablando sobre la consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell, pregunta ¿por qué no hace lo mismo con la ley de rearme? Se lo digo yo, porque este Gobierno actúa desde el trilerismo.
Cristina Valido, de Coalición Canaria, recuerda que desde el 2009, Canarias ha sufrido 7 ceros energéticos.
Néstor Rego, del BNG, recuerda que "Galicia es un país libre de energía nuclear". Y reclama a Pedro Sánchez que no contribuya con su dinero a financiar estas fábricas.
"Es bochornoso que 9 días después del apagón comparezca aquí sin dar ninguna explicación", asegura Belara.
"No mientan. Ya están haciendo recortes para financiar el rearme". Belarra afirma que "este rearme criminal" no se va a cumplir con su apoyo. "Frente a Donald Trump han demostrado una tremenda cobardía, así como con el PP entregando el CGPJ, y España no se merece un presidente cobarde".
Turno para Ione Belarra, de Podemos, que asegura que el Gobierno se vuelve a equivocar a asumir el régimen impuesto por Von der Leyen. "Su Gobierno de la guerra nos va a encontrar en frente levantando la bandera de la paz y al rearme. Están robando el dinero que los españoles ganan cada día para destinarlo a empresas armamentísticas".
Vaquero reflexiona que "el apagón ha evidenciado nuestra vulnerabilidad, hemos visto lo dependientes que somos y ver que tenemos que reforzarnos". "Toca actuar desde la unidad para garantizar la autonomía económica y energética. De los éxitos de la Europa de hoy dependerá el futuro", afirma.
"El malabarismo será cuadrar la independencia energética y conseguirlo a un precio asequible", apunta Vaquero, que alarga la mano a Sánchez para debatir. "Hoy ha venido a explicarnos lo que pasó y seguimos sin saber nada de lo que falló".
Turno para Maribel Vaquero del PNV, que defiende su apuesta por las renovables. "Se tienen que modificar los protocolos o el tipo de gestión. Necesitamos una combinación de energías que nos aporte seguridad".
La diputada de EH Bildu reclama a Sánchez que "si sacan 10.000 millones para rearme, también se pueden sacar para hacerse con el sector eléctrico". Y advierte que "ni apoyaremos ni defenderemos el aumento del gasto militar porque así lo comparte la mayoría de sociedad basca. Seguiremos apostando por la democracia y el diálogo".
"Los diferentes lobbies están aprovechando el apagón para avivar el debate de las nucleares". Aizpurua reconoce que recuperar la gestión de las eléctricas exigirán grandes inversiones. "Las nucleares no son opción alguna. Representa el pasado y la red debe modernizarse".
"Un sector estratégico olmo el eléctrico para la ciudadanía no puede estar en manos privadas, señor Sánchez". Aizpurua critica los gobiernos autonómicos del PP que pidieron la intervención del Gobierno, que son una muestra "de su inutilidad". "Incluso en una crisis así intentan sacar rendimiento político".
Aizpurua considera que algunos "se apresuraron" a acusar al Gobierno e ignorar a las empresas eléctricas privadas. "Le pedimos que recupere para lo público el transporte y distribución eléctrica para asegurar que el interés económico no esté por encima del interés social".
Turno para EH Bildu con Merxe Aizpurua, que empieza su intervención destacando la "actitud de la ciudadanía ante una situación inesperada como el apagón, tal como ocurrió con la DANA, los ciudadanos nos han vuelto a dar una lección".
"La defensa del territorio empieza por garantizar su seguridad y ustedes han sido incapaces de garantizar, ni siquiera, el funcionamiento de Rodalies". Nogueras reprocha a Sánchez que no les han pedido opinión a los catalanes sobre muchas cuestiones en relación con la consulta de la opa del BBVA sobre el Sabadell. "No le pediremos una consulta sobre el futuro de Catalunya, ya lo decidimos en el referéndum del 1 de octubre. Si un banco merece una consulta, un país merece un referéndum".
"El impuesto del valor de la producción eléctrica lo pagan todos los generadores de electricidad, no solo las nucleares". Nogueras afirma que "las grandes eléctricas españolas hacen el que hacen para que los gobiernos permitan que lo hagan, y también por los que les dan apoyo".
La diputada de Junts critica la aprobación de la reducción de la jornada. "Una decisión que han tomado sin tener en cuenta a los sindicatos catalanes". Y recuerda que "nos gusta hablar claro: ¿de qué sirve el PSC? De qué ha servido que ERC y el PSC dieran apoyo a los presupuestos generales, los números dicen que un madrileño ha cobrado el doble que un catalán. Siempre pierde Catalunya".
Nogueras reivindica que: "A los catalanes nos han enseñado lo que es la cultura del esfuerzo. Nos han enseñado a trabajar, a crear y a ganarnos la vida, a defender nuestra nación, nuestra lengua, nuestra cultura. Nos han enseñado a defendernos el futuro, no nos han enseñado a ser un pueblo de subsidios. La gente necesita no sufrir para llegar a final de mes, tener un hogar y no una habitación como ustedes proponen".
Nogueras lamenta que cuando se trata de Catalunya "no hay nada que se parezca más a un político de la derecha española que a un político de la izquierda española". La diputada juntaire crítica que Catalunya "ha visto pasar tanques españoles por sus calles, ha visto asesinar presidentes y todavía hay presos políticos".
Turno de palabra por Junts per Catalunya. Míriam Nogueras, que critica que más de una semana después el Gobierno no da ningún detalle del apagón. Sobre la inversión defiende, Nogueras advierte que si el 20% que corresponde no llega a Catalunya no tendrán el apoyo de Junts ni un solo euro de los catalanes irá a una estructura militar que no es nuestra".
Rufián carga contra Sánchez y asegura que "es inadmisible que Europa se convierta en una colonia de Estados Unidos. Lo que es inadmisible es que negaran el intercambio de dinero con un estado genocida como Israel".
Rufián asegura que Sánchez salió tarde. "El presidente del Gobierno salió a las 18.00 horas. La gente necesitaba saber en las primeras horas al máximo representado público de este gobierno explicando que tenías que hacer si estabas cerrado a un ascensor, o si tenías que llamar el 112. Tardaron una eternidad a salir a hablar y es un error político terrible. Esta crisis no era inevitable, cualquier experto explicará que los oligopolios no invierten lo que tienen que invertir".
"El apagón se debió a que las eléctricas no invierten lo necesario. Las grandes eléctricas privadas de este país hacen lo que hacen porque pueden, porque los gobiernos se han plegado a sus deseos porque todo el mundo sabe que el 40% de los ministros han acabado en las directivas de las grandes eléctricas, mucho de ellos sin distinguir entre un enchufe y un interruptor", afirma Rufián.
Rufián asegura que el lunes pasado se volvió a ver la "triple estrategia del PP: desaparecer como Mazón, delegar como Ayuso y rajar como Feijóo. Y recuerda que "7 comunidades autónomas gobernadas por el PP llamaron al Gobierno para decir "esto para ti". Y añade: "Incluso hemos visto al miserable de Mazón pidiendo explicaciones y exigiendo responsabilidades".
Rufián asegura que los interesados de estos lobbies son "la derecha española, la ultraderecha española y la derecha catalana, que mienten sobre lo que pasó con el apagón". El republicano acusa a PP, Vox y Junts de ser "mercenarios políticos". "El mensaje que quieren vender es que lo público mal, la izquierda fatal, pero las nucleares bien, que no son más seguras, pero hacen ganar más dinero".
Turno de palabra para ERC con el diputado Gabriel Rufián, que asegura que "lo de hoy va de dinero. Aquí pagan según que lobbies a según que diputados y diputadas como si fueran empleados para decidir, defender y votar según que cosas. Quien diga hoy aquí que lo que pasó el día 28 de abril pasó por culpa de lo público: miente, y quien diga que es por falta de nucleares, también miente".
Barbero pregunta a Feijóo si el modelo de gestión que proponen "es el de la DANA?". La diputada de Sumar critica que mientras los ciudadanos se comportó con la máxima responsabilidad, PP y Vox "eligieron lo de siempre: intoxicación y mentira".
"Necesitamos una red energética 100% pública y que no esté sujeto a grandes empresas". La portavoz de Sumar defiende que la transición ecológica "no es una opción".
Barbero: "El apagón fue una alerta sobre una infraestructura esencial que no puede depender de decisiones privadas. No podemos pasar por alto que este apagón ha generado. Nos lleva a una conclusión ineludible, no podemos tener un suministro eléctrico de un país que dependa de una empresa privada que funciona en base a beneficios económicos".
Barbero pide poner la mirada en "el futuro que queremos construir en Europa" y defiende que "la estrategia defensiva debe basarse en coordinación con la UE".
Turno ahora para Sumar con Verónica M. Barbero, que empieza su intervención reivindicando que se respete el compromiso de no comprar armas a Israel "después de estar cometiendo un genocidio sobre Gaza". Y asegura que "nos volveremos a plantar si se cierran contratos de armas con Israel".
Abascal le pide a Feijóo: "No puede seguir escuchando al partido del PP Europeo que le anima a llegar a acuerdos con el PSOE y no entenderse con Vox. Debe romper todos los acuerdos con los socialistas y no ofrecerle nunca más ningún pacto con Sánchez".
Abascal defiende que la transición energética "no es segura" y critica la "disparatada agenda woke de 2030". "Solo le aplauden los enemigos de España. Usted está dejando a España a oscuras, porque como todos los corruptos, camina mejor entre las tinieblas".
Turno ahora para el líder de Vox, Santiago Abascal, que asegura que Pedro Sánchez tendría que comparecer para presentar su dimisión. "La luz se le ha apagado a Sánchez".
Acaba el tiempo de intervención de Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo insiste en las propuestas presentadas desde hace años por el PP. "El apagón nos mostró que somos vulnerables en un mundo que falta fortaleza". El popular sigue cargando contra Sánchez: "Ningún presidente constitucional ha tenido ni tendrá jamás un comportamiento como el suyo: ¿Usted quién se ha creído que es?"
"Su modelo energético ha fallado". El líder de los populares afirma que "tuvimos que mendigar energía nuclear". "Usted tuvo que mendigar energía en Francia, que tiene predominio de energía nuclear. ¿Hay ninguna evidencia mayor del fracaso de su modelo energético"?, asegura.
"Tenemos derecho que no se nos tome el pelo. Tiene que hacer una investigación rigurosa y, por lo tanto, no lo puede hacer el investigado, es decir, su gobierno." Sobre la comisión parlamentaria pide que, "espero que renuncien a su control. No impida ninguna de estas dos iniciativas". Feijóo vuelve a reclamar la dimisión de Sánchez y la de toda la cúpula del ministerio y la presidenta de Red Eléctrica "que la puso porque tiene carné de socialista".
"Ha tenido once avisos en 5 años. Se ha esforzado tanto en aparentar que son los más verdes del mundo que llevaron a España a negro". Feijóo también critica que Sánchez no tiene ni idea de lo que pasó el lunes 28 de abril a las 12.32 horas. "Conclusión sanchista: a España se le fundieron los plomos. Si tiene 0 informaciones, ¿cómo sabe que su política energética no tuvo nada que ver? o, si lo sabe, ¿y está esperando a evitar indemnizaciones?
"Deje su soberbia para otra ocasión. Tendría que haber estado en la calle durante las primeras horas, cuando nadie de su Gobierno decía ni una palabra" y además afirma que "ha recolocado a una exministra de Zapatero en Red Eléctrica". Feijóo critica que Sánchez ha venido 10 días después del apagón "sin ni una respuesta".
"Fallaron en la previsión, en la reacción y en la transparencia y aun así se felicitan. Al único que le fue bien el apagón fue a su hermano, que no le pudieron juzgar, al resto que no nos llamamos Sánchez Pérez-Castejón, nos preocupó", asegura Feijóo.
Feijóo recuerda a las 5 personas que fallecieron como consecuencia del apagón y afea a Sánchez, que decida no hablar este tema, "ni siquiera ha pedido usted perdón". Además, critica su intervención por hablar del aumento de la defensa: "Mejor mezclarlo todo para hablar de nada. Como va a hablar de defensa general, sino no sabemos si podemos sufrir otro apagón mañana".
Turno ahora para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que empieza su intervención felicitando irónicamente a Sánchez. "Enhorabuena por el gran apagón, oyéndole estarán esperando los españoles que se repita. Qué vergüenza".
🔴 Sánchez acaba su primera intervención defendiendo que "asumimos nuestras responsabilidades con alto grado de honor".
Sánchez defiende la gestión de su Gobierno: "No elegimos las crisis, pero sí la manera de afrontarlas. Gobernar es asumir la realidad como es y nosotros cogemos el toro por los cuernos. Es lo que viene haciendo el gobierno de coalición los últimos 7 años".
Sánchez: "Me comprometo a no tocar ni un euro de la inversión en diplomacia. La seguridad es reivindicar la diplomacia". El presidente defiende que "el Gobierno está comprometido con unas Naciones Unidas cohesionadas ante las situaciones que estamos viviendo".
Sánchez se compromete a "que una buena parte de la inversión en defensa se quedará en Europa". Y asegura que "lanzaremos un gran programa de FP tecnológica". "Trabajaremos de forma participativa y transparente".
Sánchez detalla que para financiar el nuevo plan "no vamos a tocar ni un céntimo de gasto social, ni vamos a cometer subidas de impuestos, ni incurrir en mayor cargo público". Según defiende, permite cumplir con Europa "sin renunciar a nuestro beneficio social".
"Nuestro objetivo no es amenazar a nadie, sino modernizar a nuestras fuerzas armadas con un enfoque prioritario, con las aplicaciones de doble uso que servirán para el enfoque militar y para la ciudadanía".
Sánchez detalla que se aumentara un 17% la inversión de las capacidades de las fuerzas armadas para combatir emergencias y desastres naturales, que incluirán mejores helicópteros y buques. "Más material y efectivos para la UME".
Sánchez también da detalles sobre la propuesta de aumentar la inversión en defensa y anuncia que se aumentarán el número de efectivos de las fuerzas armadas. Además, anuncia un plan para combatir los ciberataques y recuerda que España recibe más de mil ataques a infraestructuras críticas.
Sánchez evita dar más detalles sobre las causas del apagón general y apuesta por hacer un alegato contra las nucleares y el proyecto energético de su gobierno.
Sánchez aprovecha para recordar que "nuestros vecinos no nos apoyaron en la pandemia" y afirma que "España es un miembro fiable de la OTAN".
Sánchez advierte que "España tiene que neutralizar las amenazas internacionales, debemos ser capaces de ayudarnos a nosotros mismos y los aliados europeos. Europa no debe dividirse entre los que viven frente a un lugar de guerra y aquellos que observan ese temor con indiferencia".
"Hay que mejorar las interconexiones con Europa". Sánchez detalla las inversiones millonarias que ha hecho el Gobierno en los últimos años para mejor la eficiencia energética. "Haremos una revisión exhaustiva gracias a los datos aportados sobre el apagón y pedimos colaboración y responsabilidad, por eso hay que abandonar cualquier tacticismo político y hacer caso a los técnicos".
Sánchez insiste que: "Las renovables no son solo el futuro de nuestro país, si no que son la única manera de modernizar sectores básicos para nuestro país y la única manera de evitar la catástrofe natural y de construir una Europa independiente".
"Nuestro modelo energético es sostenible y por eso la dependencia energética se ha reducido", asegura. Sánchez critica que la eficiencia energética haya desaparecido del debate de la derecha y la ultraderecha. "Ya les adelantó que el señor Abascal va a decir que es culpa de la Agenda 2030".
Sánchez defiende que "esta es la apuesta que están haciendo países desarrollados. No somos los únicos que estamos haciendo esta transición energética". En este sentido, afirma que "el mix energético debe ser más diversificado. Nuestro nuevo modelo energético es más eficiente que el que teníamos antes".
"Las nucleares no son imprescindibles en España". Sánchez advierte que "el futuro o es verde o no será" y recuerda que el modelo energético de España, antes de su Gobierno "nos hacía vulnerables del contexto internacional, causaba un gran impacto climático y nos condenaba a tener unos precios de electricidad que eran los más caros de Europa, por tanto, las empresas y los ciudadanos se veían obligados a pagar mucho más. Un hecho que provocaba que nos impedía traer inversión extranjera para nuestra industria porque restaba competitividad".
"Hay lobbistas amateurs aquí" ironiza Sánchez desde el Congreso. Los mismos que se muestran partidarios de cerrar las nucleares omiten la cara B que quiere decir "que lo paguen los consumidores y no los ricos. Es parte de lo que se oculta de este debate deliberado e interesado".
Sánchez carga contra la oposición que quiere presentar al Gobierno como un "ultra antinuclear", y advierte que "es importante que los ciudadanos sepan la verdad y es que la posición del Gobierno es muy racional". Ante las dudas sobre los datos vertidos por el ejecutivo, defiende: "No hago afirmaciones ideológicas, son científicas".
El presidente del Gobierno afirma que el apagón "no se provocó por exceso de renovables". Según detalla, antes de las 12.33, la nuclear aportaba al sistema 3.000 MW y después, la nuclear cayó a 0 para evitar el sobrecalentamiento de las nucleares.
Sánchez critica a los que han cargado contra el Gobierno y advierte que "han vendido su espíritu crítico a un buen pagador". Además, avisa a la ciudadanía que "desconfíen de quienes les dicen que esto va de renovables o nucleares, porque esto no va así". "Vincular este apagón al debate de los nucleares no es solo irresponsable, sino también una gigantesca manipulación", defiende.
Pedro Sánchez afirma que todo lo que se descubra se va a hacer público "con absoluta transparencia", pero apunta que el proceso será lento porque hay que analizar "de forma minuciosa" un total 756 millones de datos. Y advierte: "No vamos a hacer un debate en falso, ni trabaremos en conclusiones precipitadas. Vamos a llegar al fondo del asunto porque queremos asumir estas responsabilidades políticas y también exigirlas y porque queremos hacer nuestro sistema eléctrico más seguro de lo que es hoy".
"La rápida recuperación del suministro demuestra la fortaleza del sistema". Sánchez asegura que ya han recibido los datos de las compañías y se están analizando. "Nuestra prioridad es averiguar qué sucedió el día del apagón" y recuerda que inmediatamente "pusimos en marcha un comité de análisis técnico con varios organismos pertinentes. Estamos trabajando con rigurosidad para analizar el informe". Sánchez afirma que se empezaran a conocer los detalles del informe en 6 meses.
Sánchez afirma que el impacto económico del apagón fue limitado: "Las compras cayeron en 415 millones de euros respecto al lunes anterior", sin embargo, "en los días anteriores el consumo amplio con fuerza". El presidente del Gobierno aprovecha para cargar contra algunos grupos que ponen en duda estos datos, una frase que provoca los aplausos del hemiciclo.
El presidente del Gobierno vuelve a poner en valor la actitud de los ciudadanos: "Los españoles sacan lo mejor de sí mismos y en las calles se mantuvo un clima de seguridad. Un hecho que nos vuelve a demostrar que España es un país extraordinario".
Sánchez afirma que solo 5 horas después de la caída del sistema eléctrico, ciudades importantes ya habían recuperado la electricidad. También ha recordado que hacia las 22.00 horas el 52% del país ya se había recuperado."Los trabajadores, servidores públicos y los ciudadanos estuvieron de nuevo a la altura".
"Tuvimos seis reuniones del Consejo de Seguridad Nacional en menos de 48 horas". Sánchez también remarca la responsabilidad de los ciudadanos que ese día tuvieron que coger un vehículo: "Se registraron un 24% menos de siniestros que el lunes de la semana anterior".
Sánchez defiende la gestión y rapidez del sistema eléctrico español ante un "hecho que no se había producido nunca". El presidente del Gobierno afirma "el ejecutivo nos centramos en ayudar a la población y se llevó a cabo gracias a la mayoría de gobiernos de este país y desde aquí les agradezco su colaboración". Sánchez ha remarcado que "nos reunimos representantes técnicos con Red Eléctrica y con los responsables de las eléctricas".
Sánchez detalla que los detalles técnicos que el Gobierno tiene sobre el apagón. "El sistema logró superar las dos primeras perturbaciones, pero no la tercera".
🔴Comparece en directo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defiende el papel del Gobierno y afirma desde los pasillos del Congreso de los Diputados: "Nuestro futuro son las renovables".
Seguro que el Partido Popular aprovechará la comparecencia para cargar contra la gestión del Gobierno. De hecho, los populares han pedido que se investiguen a fondo los hechos y han registrado peticiones para crear una comisión de investigación al Congreso y al Senado. "Queremos saber qué es lo que ha pasado, qué planes de prevención, alerta y detención de errores al sistema eléctrico español tienen el gobierno y Red Eléctrica, y por qué se obviaron avisos de Red Eléctrica", adelantaba el martes Miguel Tellado, el portavoz del PP en la cámara baja, en rueda de prensa.
Por su parte, el operador del sistema eléctrico estatal, Red Eléctrica, descarta que el apagón general haya sido producido por un ciberataque. El director del servicio de operaciones de la entidad, Eduardo Prieto, ya aseguró en una rueda de prensa horas después del apagón que la compañía había descartado que se tratara de una brecha de ciberseguridad: "No ha habido intrusión", insistía.
El ministro López, en una comparecencia reciente ante los medios, ha destacado que el año 2024 se materializaron más de 100.000 ciberataques en el Estado español y ha afirmado que en los últimos diez años, este tipo de ofensivas han aumentado en un 300%.
El ejecutivo ha defendido en reiteradas ocasiones que el aumento del gasto en Defensa va más allá de gastar en munición o equipamiento bélico e incluye también la ciberseguridad, el control de fronteras e incluso la lucha contra el cambio climático. En este sentido, cabe decir que el gobierno todavía no ha descartado que el apagón fuera fruto de un ciberataque.
✍️ El apagón histórico alimenta los argumentos de Sánchez para disparar el gasto en Defensa | Abel Degà
El pasado 26 de marzo Sánchez ya compareció en el Congreso de los Diputados para comunicar su intención de presentar antes del verano un plan de inversiones tecnológicas y de reindustrialización con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB español, pero el apagón podría acelerar el protocolo. "Los socios tienen que entender que aunque tengas el mejor ejército del mundo, has bebido aceite si sufres un ciberataque que anula tus telecomunicaciones", han manifestado a El Nacional.cat fuentes al frente del Ministerio de Defensa.
En un principio, la comparecencia tenía que girar en torno al incremento del gasto en seguridad y defensa impulsada por el ejecutivo, lo cual supondrá una inversión adicional de más de 10.000 millones de euros.
De hecho, el ejecutivo ya avanzó que necesitarán entre tres y seis meses para aclarar los motivos detrás del corte de energía que dejó sin luz a toda la península el pasado 28 de abril.
Aunque no se espera que el gobierno aporte grandes novedades con respecto a la causa del colapso, sí que está previsto que el líder socialista describa una batería de medidas para reforzar el sistema eléctrico y así evitar nuevos apagones.
Bienvenidos al directo de El Nacional.cat para seguir la última hora de la comparecencia del presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para hablar sobre el apagón eléctrico y anunciar medidas en Defensa.