Junts per Catalunya ha reiterado que “tendrá que tomar una decisión” si este otoño no se producen avances en las negociaciones con el Gobierno. Así lo ha expresado este sábado el secretario general del partido, Jordi Turull, en una entrevista en TVE. Turull ha advertido: “Si los socialistas cogen una derivada de ir ganando y comprando tiempo, de ir a la suya, pronunciando un discurso diferente a Suiza y Barcelona, nosotros diremos que damos por acabada aquí la relación”. Y ha remarcado: “Esta es la decisión que tenemos que tomar si no hay una reacción del gobierno del Estado”. Según él, la continuidad de Pedro Sánchez “depende de él mismo” y ha asegurado que “con este PP no se puede ir ni a la esquina”.
El dirigente de Junts también ha adelantado que propondrán al presidente del partido, Carles Puigdemont, que tenga “un papel muy activo” cuando vuelva a Catalunya gracias a la aplicación de la ley de amnistía. “El país no puede perder un liderazgo como el suyo”, ha afirmado, aunque ha puntualizado que Puigdemont definirá su rol y que estará “en primera línea política” pero “donde se sienta más cómodo”. Sobre la ley de amnistía, el secretario general de Junts per Catalunya ha reclamado al ejecutivo español y al PSOE que “confronten” a los jueces “que se rebelan contra el poder legislativo” y que “no miren hacia otro lado”.
Los votantes de Junts piden romper con Sánchez
Según una encuesta de Sigma Dos para El Mundo, casi la mitad de los votantes de Junts (49%) reclaman romper el pacto con el PSOE, mientras que un 40% prefiere mantenerlo. Estos datos reflejan una división creciente dentro de la base electoral del partido en un momento en que las negociaciones con el Gobierno se han tensado por el estancamiento de algunos acuerdos, como el reconocimiento del catalán en la Unión Europea o el traspaso de competencias de inmigración en Catalunya.
A pesar de este descontento, los votantes de Junts per Catalunya no quieren que el partido se alinee con el PP: el 71% rechaza dar apoyo a una hipotética moción de censura. Por su parte, los simpatizantes de ERC muestran una tendencia diferente, con un 69% partidario de mantener el apoyo al gobierno central. Los datos apuntan, por lo tanto, a una presión interna para revisar el papel de Junts en el Congreso, pero sin una alternativa clara al liderazgo de Pedro Sánchez. Además, siete de cada diez votantes de Junts consideran que concesiones como los indultos, la amnistía o el concierto económico no han servido para rebajar la tensión política en Catalunya.