Este martes se celebra en la Audiencia Nacional la segunda jornada del juicio a Jordi Pujol y sus siete hijos. Durante la sesión de hoy las defensas de cuatro hijos de Pujol y de la decena de empresarios acusados plantearán sus cuestiones previas, después de que los abogados de los Pujol pidieran ayer la nulidad del juicio al considerar que se fundamenta en una investigación "ilegal" en Andorra, que ha habido una vulneración de derechos fundamentales, que la acusación de la fiscalía es genérica y abstracta y que, en último término, los hechos ya han prescrito. El juicio prosigue con Jordi Pujol presente después de que el tribunal desestimara los argumentos de su defensa y de los forenses, que argumentaron que debería ser apartado por razones de salud. La decisión del tribunal ha indignado al entorno de la familia, que lo consideran "una venganza en toda regla".
- La dignidad de Pujol ante el escarnio público de la Audiencia Nacional
- La réplica de Rahola a la Audiencia Nacional: mantener a Pujol en el juicio "es justicia vengativa"
Se reanuda la sesión del juicio, con la intervención del abogado de Luis Delso Heras. Directivo del grupo Isolux, que se relaciona con pagos a Jordi Pujol Ferrusola por su asesoramiento en proyectos en México y Gabón, entre los años 2002 y 2006.
Las defensas del juicio del caso Pujol han continuado este martes con las cuestiones previas del procedimiento que comenzó ayer en la Audiencia Nacional. En el caso de Pau Ferrer —abogado de Marta, Mireia, Pere y Oleguer Pujol Ferrusola— ha denunciado una "lesión del derecho de defensa" de sus representantes y ha insistido en la "inconcreción fáctica" del escrito de acusación de la fiscalía. "No individualiza", ha dicho Ferrer antes de defender que la fortuna de Andorra viene de la herencia del abuelo Florenci, empresario de banca y divisas. Los abogados de los empresarios acusados también han alegado indefensión y han destacado que muchos de los delitos económicos ya habrían prescrito.
El expresident de la Generalitat Jordi Pujol no se ha conectado por videoconferencia desde su piso de Barcelona a la segunda sesión del juicio contra él y su familia que se celebra desde este lunes en la Audiencia Nacional. El tribunal decidió que sea juzgado por supuesta corrupción, pero le permitió que no se conectara hasta que declare al final del juicio, en primavera, que es lo que previsiblemente hará si antes no se le exonera antes por su mal estado de salud. En cambio, sus siete hijos sí han acudido presencialmente a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares aunque no estaban obligados. El tribunal les permite acudir solo los días que se practiquen pruebas directas contra ellos.
El tribunal concede una pausa antes de la intervención del abogado de Luis Delso Heras. Directivo del grupo Isolux, que se relaciona con pagos a Jordi Pujol Ferrusola por su asesoramiento en proyectos en México y Gabón, entre los años 2002 y 2006.
El expresident Jordi Pujol no se ha conectado para seguir la segunda jornada del juicio este martes y no lo hará hasta que no sea su turno de declaración.
Es el turno de Ana Bernaola, abogada de Alejandro Guerrero, intermediario en la comercialización del futuro edificio que debía construir FCC en dos fincas de la plaza Europa de L'Hospitalet. Operación en la que se acordaron pagos de comisiones de unos 1,3 millones de euros entre empresas privadas relacionadas con Jordi Pujol Ferrusola. Bernaola sostiene que la acusación contra su cliente surge posteriormente a la fase de instrucción, por lo que nunca pudo presentar declaración ante el juez y se le imputó a posterioridad cuando se añadió a la causa. Así, señala que se produce un ejercicio de "mala fe" por parte de la UDEF. También denuncia que las preguntas que se le hicieron cuando le tomaron declaración fueron "autoincriminatorias" y no se le explicaron sus derechos. La letrada pide la expulsión de su cliente de la causa. En todo caso, añade, el delito de falsedad documental que se le imputa ha habría prescrito.
Fuster-Fabra reitera que en el año 2000, cuando su cliente y Buesa hicieron negocios con Pujol Ferrusola, no podían saber que este incurriría en delitos fiscales de los que se le acusa, entorno al 2007 en adelante. Así, insiste en el argumento la inconcreción y la indefensión a la que se ve abocado a su cliente.
Interviene ahora José Mª Fuster-Fabra, abogado Josep Mayola Comadira, empresario también acusado por hacer negocios con el hijo mayor de Pujol. El letrado sostiene que el delito de blanqueo de capitales que se imputa a su cliente es un "comodín del público" que se le ha imputado sin identificar donde ni cuando se produce, y que la Fiscalía ha optado por él y no tráfico de influencias porque no ha habido concursos públicos. Fuster-Fabra también señala que los supuestos delitos habrían prescrito en 2010 y 2012, y que a su acusado se le llama a declarar en 2014.
Monguilod también reprocha que existe una indefinición sobre el delito de blanqueo que se imputa a su cliente, Gustavo Buesa Ibáñez, que le aboca a la indefensión. El delito fuente, sostiene, es contra la Hacienda Pública "que ni tan siquiera el Ministerio Fiscal identifica" y plantea que no puede defender de un supuesto delito anterior a este. El abogado del empresario también señala que los supuestos delitos habrían prescito en 2014.
Es el turno de Carles Monguilod, el abogado de Gustavo Buesa Ibáñez, empresario que hizo negocios con el hijo mayor de Pujol. El letrado también sostiene que se ha dado una indefensión de su cliente en la acusación de la Fiscalía, porque "no sabe de qué debe defenderse". Reitera que el escrito de acusación de más de 200 páginas es "laberíntico, críptico, oscuro, vago, indeterminado" y está plagado de "adjetivos" en un relato "farragoso" y difícilmente entendible. El abogado sostiene que esto incumple la Constitución. "Emplazo educadamente al tribunal para que haga este ejercicio, léanlo, y si entiende cuáles son los hechos a los que nos debemos enfrentar, la conclusión a la que lleguen será la que tengamos en cuenta", ha apelado al tribunal. El letrado señala que hay indeterminación alrededor de las facturas supuestamente falsas por las que se imputa a su cliente por blanqueo.
Interviene ahora la abogada de Jorge Barrigón Lafita, empresario catalán propietario de la empresa Helicòpters CAT. La Fiscalía le acusa de elaborar contratos de préstamo en 2009 con Josep Pujol por supuestamente blanquear capitales. La letrada sostiene que hay falta de indicios para fundamentar una sospecha para imputar a su cliente. La acusación se sostiene, señala, en una acusación ante la UDEF de una persona, Antonio Rebés, "cuya animadversión a mi cliente es archiconocida". El presidente del tribunal le reprocha entrar en cuestiones de fondo. La abogada también apunta que los delitos ya habrían prescrito, dado que los hechos que se le imputan habrían ocurrido en 2009 o 2010 y no fueron "un delito continuado" sino puntual.
Es el turno de Luis Jordana, el abogado de Bernardo Domínguez Cerecedes, ciudadano mexicano encausado por haber liquidado negocios fraudulentos, según la Fiscalía, con Jordi Pujol Ferrusola. Se le imputa blanqueo de capitales y falsedad documental. El letrado sostiene que ninguno de los documentos que cita la Fiscalía está ni firmado ni emitido por su cliente, sino por el padre de su cliente, Bernardo Domínguez padre. Así, sostiene que no sabe qué documentos incriminan a Cerecedes. "¿Cómo le defiendo de una indefinición absoluta?", ha lanzado el abogado, que pide la exclusión de su cliente de los escritos de acusación.
Interviene ahora el abogado Fermín Morales, representante de Francesc Robert Ribes, exdirector de la televisión de Andorra, acusado de compartir negocios y cuentas bancarias con Jordi Pujol Ferrusola para supuestamente ayudarle a blanquear dinero. El letrado sostiene que en el período que comprende las acusaciones ha habido cambios legales y sostiene que con la legislación más favorable al reo, la prescripción de los delitos de los que se acusa a su cliente habría sido en 2013. El abogado de Francesc Robert Ribes también sostiene que no existe el principio de doble incriminación en el momento de los hechos que se le imputan a su cliente, de nacionalidad andorrana.
El abogado de los cuatro hermanos (Marta, Mireia, Oleguer y Pere Pujol) aporta también un libro periodístico de los años 80 sobre Banca Catalana que habla del dinero del abuelo Florenci Pujol en cuentas en el extranjero y pide al tribunal que se tenga en consideración estas hipótesis sobre el origen del dinero de la familia en Andorra.
Comienza esta segunda jornada del juicio con la intervención del abogado Pau Ferrer, que representa a Marta, Mireia, Oleguer y Pere Pujol. El letrado reitera que la acusación de la fiscalía no individualiza movimientos de fondos en las cuentas corrientes andorranas de sus clientes posteriores a 2004. También que no se concreta un antecedente delictivo claro que diga de dónde salen estos dineros andorranos, sino que el escrito del Ministerio Fiscal sostiene que es de origen "desconocido". Así, el abogado sostiene que al no haber concreción, no debería haber acusación y pide de nuevo que haya absolución.
Todos los hijos encausados de la familia Pujol están presentes este martes en la Audiencia Nacional para esta segunda jornada de juicio, a pesar de que el presidente del tribunal les permitió no asistir.
El abogado de Oriol Pujol, Francesc Sánchez, insistió en la irregularidad de la declaración de Vicky Álvarez, que aparece como origen del caso, tras la cual señala la intervención de pseudopolicías y parte del aparato del Estado, dentro de la denominada operación Catalunya, diseñada para evitar el proceso independentista y en la que la familia Pujol. El letrado recordó la intervención de Alicia Sánchez-Camacho y del que entonces era jefe de Gabinete del Presidente del Gobierno español, Jorge Moragues, y que el comisario jubilado José Manuel Villarejo señaló directamente a Mariano Rajoy como responsable del procedimiento que se sigue en Andorra por la operación Cataluña. Por todo ello, Francesc Sànchez ha pedido una comisión rogatoria a Andorra para que traslade las diligencias que se siguen en relación con la operación Catalunya.
Durante la primera jornada de la vista, los abogados de los Pujol Ferrusola pidieron la nulidad del juicio al considerar que se fundamenta en una investigación "ilegal" en Andorra. Este es uno de los argumentos esgrimidos en la fase de cuestiones previas del juicio. Los penalistas Cristóbal Martell, en nombre de Jordi Pujol Ferrusola, y Jaime Campaner, de Josep Pujol Ferrusola, expusieron que la investigación se inició “ilegalmente” con los testimonios de la expareja de Pujol Jr., Vicky Álvarez, y del empresario Javier de la Rosa, llevados al juzgado por el comisario jubilado José Manuel Villarejo, el cual ha confesado y ha aportado pruebas de esta investigación prospectiva contra los Pujol y políticos catalanes. Y después de la acción de la policía patriótica, se aprovecharon de la información de comisiones rogatorias internacionales con Andorra, en 2015, que piden que se declaren nulas, como los registros acordados.
La decisión de la Audiencia Nacional de mantener presente a Jordi Pujol en el juicio a pesar de que los forenses han argumentado que no está en condiciones ni físicas ni cognitivas para seguirlo, ha provocado un profundo malestar en el entorno del expresidente. Desde el entorno del expresidente se ha asegurado que los jueces ya habían decidido mantenerlo antes de escuchar a los forenses, "no tenían ninguna, ninguna, ninguna intención de evitarle el juicio". De hecho, este lunes mantenían que este desenlace era una "sorpresa esperable" en una causa que describen como "el Estado contra Pujol".
La primera sesión del juicio, celebrada este lunes, comenzó con la decisión del tribunal de mantener a Jordi Pujol y Soley presente en la vista de forma telemática a pesar de su estado de salud. En una vista previa, el tribunal escuchó los argumentos de la defensa y de los forenses en el sentido de que no está capacitado para defenderse ni para comparecer en el juicio, argumentos que los magistrados desestimaron: "El tribunal ha decidido que se inicie el juicio en su presencia. Esto significa que estará presente en las sesiones del juicio y se determinará en su momento si, efectivamente, continúa".
Buenos días, seguimos la segunda jornada de la vista oral a la familia Pujol Ferrusola y una decena de empresarios, juzgados por la Audiencia Nacional. Este martes, las defensas de los diez empresarios encausados presentarán sus cuestiones previas y está previsto que declare el primer testigo. Se prevé que el juicio se alargue hasta el 14 de mayo de 2026.