Vulneración de derechos fundamentales, acusación “genérica y abstracta” de la Fiscalía Anticorrupción, y prescripción. Son las principales alegaciones hechas por los abogados de la familia Pujol Ferrusola para pedir a la Audiencia Nacional que se cierre el juicio contra ellos, este lunes en el primer día de la vista. El penalista Cristóbal Martell, en nombre de Jordi Pujol Ferrusola, y Jaume Campaner, de Josep Pujol Ferrusola, han expuesto que la investigación se inicia “ilegalmente” por haberse aprovechado de comisiones rogatorias internacionales con Andorra, en 2015, y con los testimonios de la expareja de Pujol Jr., Vicky Álvarez, y del empresario Javier de la Rosa, llevados al juzgado por el comisario jubilado José Manuel Villarejo, el cual ha confesado y ha aportado pruebas de esta investigación prospectiva contra los Pujol y políticos catalanes.
Martell y Campaner han insistido en que Andorra tiene puesta “la reserva” de que no se informe a otros países si se trata del delito fiscal y contra Hacienda, pero, España lo obtuvo y El Mundo publicó las cuentas de los hijos, el 7 de julio de 2014, y días después Jordi Pujol confesó sobre la herencia oculta. "No es libre ni involuntario" cuando hace esta declaración, ha expuesto Campaner, que ha mostrado la portada del diario. Y ha añadido que en el escrito de acusación, la Fiscalía usa esta carta de confesión como prueba, pero aporta información, que “no está en la carta de Pujol”, como que el dinero estaba en Andorra, ya que solo dijo en el extranjero, ni en la Banca Privada de Andorra (BPA). Es decir, que se usó información no obtenida de forma legal para iniciar la causa penal contra los Pujol y diez empresarios. "Fue un striptease financiero contra los Pujol", ha denunciado.
La operación Catalunya
El abogado de Oriol Pujol, Francesc Sánchez, ha insistido en la irregularidad de la declaración de Victoria Álvarez, que aparece como origen del caso, detrás la cual señala la intervención de pseudopolicías y parte del aparato del Estado, dentro de la denominada operación Catalunya, diseñada para evitar el proceso independentista y en el cual la familia Pujol, ha asegurado, era una pieza fundamental. Ha recordado la intervención de Alicia Sánchez-Camacho y de quien entonces era jefe de Gabinete del Presidente del gobierno español, Jordi Moragues, y que el expolicía José Manuel Villarejo señaló directamente Mariano Rajoy como responsable del procedimiento que se sigue en Andorra por la operación Catalunya. Sánchez ha denunciado que ha habido una intervención política en este caso. "Si fueran otros tipos de personas, si se dijera González Amador, pues seguramente tendrían un intercambio de documentación con fiscal sobre un supuesto delito fiscal, pero se llama Pujol, es otra cosa", ha denunciado, refiriéndose al compañero de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Por todo ello, Sànchez ha pedido una comisión rogatoria a Andorra para que traslade las diligencias que se siguen con relación a la operación Catalunya. Así mismo, ha reclamado que sea admitido el oficio al Consejo de Ministro para desclasificar los documentos relacionados con la Operación Catalunya, dado que, a pesar de que fue rechazada hace unos meses, se han conocido otras informaciones, en sede parlamentaria y por la investigación que se está siguiendo en Andorra. Así mismo, ha solicitado una comisión rogatoria en Andorra para que traslade las diligencias que se siguen en relación con la operación Catalunya.
El abogado de Oriol Pujol ha advertido que su cliente no puede ser perseguido por blanqueo de capitales, porque requiere un delito previo, que no existe en el caso de su cliente, dado que no tenía dinero en Andorra desde diciembre del 2010, por lo cual habría prescrito cualquier irregularidad. Con el mismo argumento, ha señalado que tampoco se le puede atribuir un delito de asociación ilícita. "Salvo que el tribunal considere que forma parte de una familia por consanguinidad parte del delito penal", ha remachado.
El president Pujol no es eximido del juicio
Los abogados han comenzado las cuestiones previas, después de que el tribunal haya acordado que el president Pujol sea juzgado en esta causa por la fortuna de la familia en Andorra, a pesar de que los forenses han ratificado que su estado de salud es delicado y no puede defenderse. El presidente del tribunal, el magistrado José Ricardo de Prada, ha matizado que se irá evaluando su estado de salud, pero no lo han exonerado de la causa, donde la Fiscalía le pide 9 años de prisión por asociación ilícita y blanqueo de capitales.

Competencia en la Audiencia de Barcelona
Cristóbal Martell, en una intervención muy técnica, ha reclamado que esta causa es competencia de la Audiencia de Barcelona y no de la Audiencia Nacional porque los fondos iniciales, la herencia o las comisiones, son originados en el Estado español, no en el extranjero, en Andorra. También ha insistido en denunciar que ninguno de los agentes de la policía patriótica han sido aceptados como testigos en este procedimiento.
Por su parte, Oriol Rusca, abogado de Mercè Gironès, ha denunciado que la acusación contra ella es por el simple hecho de ser la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, y que la Fiscalía no ha detallado ninguna acción suya, hecho que le crea indefensión.
Los acusados se pueden ausentar del juicio
El juicio continuará mañana con más cuestiones previas, como por ejemplo la de los abogados de la decena de empresarios imputados, y a quienes la Fiscalía pide cinco años de prisión a cada uno. Además, el tribunal ha permitido a los 19 acusados que se puedan ausentar del juicio, hasta que los toque el turno de la declaración, prevista el mayo de 2026