Esta semana se debe celebrar en el Parlament el debate de política general, en el que el Govern de la Generalitat pasará por su examen anual en la cámara catalana y donde los diferentes grupos llevarán las propuestas para este curso político. El del año pasado tuvo lugar solo pocas semanas después de que Salvador Illa llegara al Govern de la Generalitat después de un pacto con Esquerra Republicana, que centró su discurso en el nuevo modelo de financiación. Este año, a la espera de que haya más avances en este aspecto y con la presión trasladada al Gobierno después de registrar una propuesta en el Congreso, los republicanos llevarán como una de sus propuestas estrella la gratuidad del comedor escolar en las escuelas públicas y concertadas y también que las actividades extraescolares sean gratis. 

Un nuevo modelo, imprescindible

Así lo ha adelantado el portavoz del partido, Isaac Albert, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva, advirtiendo que son dos elementos que tienen un coste muy elevado y que, para hacerlo posible, será necesario que Cataluña tenga un nuevo modelo de financiación: "En un momento de pérdida de poder adquisitivo, es necesario que parte de lo que generamos se pueda dedicar a las familias catalanas que necesitan ayuda para llegar a fin de mes. Con un sistema como el actual, esto no es posible", ha advertido. "Esto supondría millones de euros, una dotación importante. Pero cuando hablamos de tener proyectos de país, hablamos de propuestas ambiciosas que necesitan recursos económicos", ha añadido el portavoz, que ha subrayado la necesidad de una "financiación justa" para poder hacer frente a estas necesidades.

Adelantándose al hecho de que el president Salvador Illa les reproche que se necesitan presupuestos para poder llevar a cabo este tipo de propuestas (ERC ya ha advertido que no se pondrá a negociar hasta que no haya un nuevo modelo de financiación y se avance en la recaudación fiscal), los republicanos insisten en que tener unas cuentas aprobadas —reconociendo que este sería siempre el escenario ideal— no es imprescindible para sacar adelante algunos elementos. En cuanto a la propuesta de Junts de exigir hasta 10 años de empadronamiento para que los vecinos puedan acceder a una vivienda social de un municipio, Albert ha rechazado comentar la propuesta, dando por válidos los tres años que se piden ahora: "Entrar en los debates que no aportan ninguna solución solo hace aumentar los problemas".

A favor del embargo de armas

ERC, que en las últimas horas ha dado la bienvenida a su concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas, miembro de la flotilla que viajaba a Gaza, tras unos días encarcelado en Israel, ha anunciado que votará a favor de la propuesta del embargo de armas que el gobierno español lleva esta semana al Congreso de los Diputados. "Más vale tarde que nunca", ha ironizado el portavoz, al considerar que esta propuesta llega con muchos meses de retraso.