La crisis en la República Francesa es evidente en las portadas. No es solo la crisis política, con seis primeros ministros en cinco años y la dimisión a principios de Sébastien Lecornu, el más efímero de la Quinta República —aunque el presidente, Emmanuel Macron, lo volvió a nombrar y ha sobrevivido a las últimas mociones de censura—. Y tampoco es solo la sensación de que el estado del bienestar se ha agotado, con las calles llenas de gente muy enfadada contra los recortes. Es algo mucho más profundo, una crisis institucional que ha dejado a la sociedad francesa en una especie de estado de shock... y que ha quedado patente en solo tres días. El domingo, París vivía el robo del siglo en el Museo del Louvre: unos encapuchados robaron a plena luz del día unas joyas de valor incalculable. Y este martes, Nicolas Sarkozy se convertía en el primer presidente francés en ingresar en prisión, en unas imágenes para la historia que han sido protagonistas en las portadas de la prensa catalana y española de este miércoles 22 de octubre.
"Sarkozy, primer ex jefe de Estado en prisión", titula La Vanguardia, con la imagen del expresidente francés con su esposa, Carla Bruni, y una idea muy clara: "La entrada en prisión de Sarkozy no ha dejado indiferente a nadie en Francia". Por su parte, tanto El Periódico como el Ara se han limitado a decir que "Sarkozy entra en prisión" con la misma fotografía del exmandatario con la mano en el pecho. Ambos diarios recuerdan que deberá cumplir una condena de cinco años de prisión por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007.
Política internacional, financiación y PSOE
En El Mundo, la imagen del expresidente y su mujer son los protagonistas de la portada, con el siguiente título: "Sarkozy, de una vida de lujo a otra en prisión". Pero quizás la idea más completa es la del ABC: "Sarkozy entra en prisión en pleno ocaso político de Francia". "La caída del expresidente simboliza la grave crisis institucional del país, con Macron cuestionado y el gobierno más débil en la historia de la V República", añade. Para acabar con la prensa española conservadora, La Razón también destaca que Sarkozy es el "primer expresidente francés en ingresar en prisión".
El País está concentrado en el ciclo de conferencias organizado en Barcelona por su grupo editor, y abre con la intervención del rey Felipe VI. El ex jefe de Estado francés queda relegado a un espacio pequeño de la portada, con la misma idea que otros diarios: que es el "primer expresidente de Francia que entra en prisión". Lejos de eso, la política internacional ha sido protagonista tanto en El Mundo como en el Ara: el primero destaca que "UE y Ucrania elevan a Trump una 'ruta de paz' ideada sin Sánchez", mientras que el segundo se queda con la noticia de que "Putin descarta ahora una tregua y Trump anula la cumbre". El Periódico se centra en la última hora de la financiación catalana, y dice: "El Govern prioriza la ordinalidad y el IRPF en la nueva financiación". ABC y La Razón recogen nuevas informaciones sobre la presunta corrupción en el PSOE. "El actual gerente del PSOE siguió pagando con sobres a cargos del partido", por un lado; y "Tres citas clave de la 'fontanera' del PSOE apuntan a Pedro Sánchez", por el otro. Finalmente, El Punt Avui abre con la importancia de la Universidad de Barcelona en el mapa de la investigación catalana.






