La ordinalidad y el compromiso de que Cataluña recaude y gestione el IRPF a partir de 2028 debe estar presente en el texto del acuerdo de financiación que plantee el gobierno español, "de una manera u otra" y "más allá de dónde" aparezca. Esta es la aspiración del Govern de la Generalitat, que negocia con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la propuesta sobre financiación que el gobierno español quiere llevar al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La cuestión del lugar donde aparece la ordinalidad no es menor dado que en el acuerdo sobre la financiación singular firmado en la Comisión Bilateral Generalitat-Estado del pasado 14 de julio, este concepto aparece, como declaración de principios en el preámbulo, pero no como compromiso en el articulado.

La portavoz ha celebrado que Montero asegurara este lunes en Barcelona que llevará la propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de abandonar el ministerio para encabezar la candidatura del PSOE en Andalucía. Ha asegurado que este anuncio acaba con las voces que apuntaban a la voluntad de la vicepresidenta de frenar la propuesta. No obstante, ha evitado entrar en más concreciones sobre el contenido del acuerdo y se ha limitado a expresar la confianza en que se cierre "lo antes posible".

Paneque se ha remitido al texto aprobado en la comisión bilateral para asegurar que "de una forma u otra debe estar presente, tanto que el nivel de generación de recursos y de llegada sea proporcional en forma de criterios de ordinalidad como la recaudación y gestión del IRPF en su totalidad". "Tanto la ordinalidad como la gestión del IRPF en su totalidad son cuestiones que más allá de dónde [aparezca] la palabra deben estar recogidas en este acuerdo, porque son cuestiones fundamentales para el Govern recogidas en el acuerdo de investidura también, pero sobre todo para contar con los recursos necesarios para poder desplegar las políticas que necesitamos", ha asegurado la portavoz.

De hecho, según la portavoz, la ordinalidad y la necesidad de priorizar recursos queda recogido "desde el primer momento" en el acuerdo cerrado en la Bilateral y en el pacto de investidura con ERC. "El marco de negociación y el objetivo es compartido", ha asegurado.

La consellera ha subrayado la vinculación que existe entre este acuerdo y la posibilidad de aprobar unos nuevos presupuestos y ha insistido en que el Govern sigue sin calendario para la presentación del proyecto en el Parlament ni para empezar las conversaciones con ERC y Comuns.

En cualquier caso, ha insistido, como ya apuntó el martes pasado, en que el Govern ya tiene asumido que será "difícil" que el 1 de enero pueda tener los presupuestos aprobados, y ha reiterado que la voluntad del ejecutivo es tener un buen acuerdo de financiación y unas buenas cuentas para el año que viene. "Priorizamos el contenido y la bondad del acuerdo respecto al calendario", ha remachado.