En plena escalada política en Estados Unidos, el FBI ha decidido colaborar con las autoridades del estado de Texas —feudo del Partido Republicano dominado por Donald Trump— para "ubicar" a varios legisladores demócratas que han huido del territorio en protesta contra una iniciativa de rediseño electoral. El proyecto en cuestión, promovido por la Casa Blanca, busca redefinir los límites de los distritos electorales de una forma que, según los críticos, favorecería claramente a los republicanos en futuras elecciones. La medida ha provocado un boicot parlamentario, con varios diputados del Partido Demócrata abandonando Texas para evitar que se pueda aprobar la reforma. Según ha detallado el senador republicano John Cornyn, impulsor de la petición de ayuda federal, el FBI habría aceptado participar en las tareas de localización, aunque no se ha precisado qué papel concreto tendrá la agencia. "Agradezco al presidente Trump y al director (del FBI, Kash) Patel por actuar rápidamente ante mi llamamiento para que el gobierno federal haga rendir cuentas a estos supuestos legisladores que han huido de Texas", ha indicado Cornyn en un comunicado.

Los legisladores demócratas abandonaron Texas el domingo pasado para impedir el cuórum necesario que permitiría aprobar un polémico redibujo del mapa electoral —una maniobra conocida como gerrymandering— que pretende favorecer claramente al Partido Republicano en las elecciones congresuales de 2026. Esta práctica, ampliamente criticada, consiste en manipular las fronteras de los distritos electorales para maximizar las ganancias de un partido político, minimizando el peso del voto contrario. En este caso, la iniciativa ha sido promovida por Trump y resulta especialmente controvertida porque se ha impulsado fuera del ciclo habitual de reconfiguración electoral (cada diez años), rompiendo así con la práctica establecida. Según los cálculos, el nuevo mapa otorgaría hasta cinco escaños adicionales a los republicanos en la Cámara de Representantes, lo que les permitiría controlar 30 de los 38 escaños que tiene Texas en el Congreso, por encima de los 25 actuales.

❓ ¿Qué está pasando en Texas y por qué los diputados demócratas huyen del estado?

La persecución contra los legisladores demócratas tejanos se intensificó este martes, cuando Cornyn formalizó la petición al FBI para que se comprometiera activamente a su localización. En su carta, el senador republicano expresaba la preocupación de que los diputados que han recibido apoyo financiero para mantenerse fuera del estado podrían estar vulnerando la ley, llegando a insinuar posibles delitos de soborno o corrupción pública. Sin embargo, no queda claro si los agentes federales ya participaban en la búsqueda de los legisladores que han abandonado Texas. De hecho, la ubicación de muchos de ellos no es ningún secreto: este mismo martes ofrecieron una rueda de prensa en un hotel de Chicago, donde denunciaron públicamente lo que consideran un intento descarado de manipular las elecciones. El ambiente se enrareció aún más después de que se informara de una amenaza de bomba en uno de los alojamientos donde se encontraban los demócratas. "Estamos seguros, no nos dejaremos intimidar", escribieron en un comunicado en redes sociales.

Algunos de los demócratas huidos durante una rueda de prensa en Illinois

La implicación de Trump tampoco ha tardado en llegar. Al inicio de esta semana, el republicano dejó entrever que el FBI tendría que intervenir en la crisis política que se vive en Texas. Preguntado por si consideraba oportuna la implicación de la agencia federal, el presidente estadounidense respondió con un elocuente "quizás tendrán que hacerlo", apuntando que con la situación actual "casi parece que (los demócratas) hayan abandonado el estado". El magnate subrayó que tanto el fiscal general como el gobernador tejano exigen el retorno de los legisladores y añadió que "no puedes quedarte sin hacer nada. Tienes que volver. Tienes que luchar. De eso se tratan las elecciones". Las declaraciones, que refuerzan la presión sobre los demócratas en protesta, se produjeron en un momento de máxima tensión institucional, con el debate sobre los límites del poder estatal y federal en plena escalada.

50 demócratas perseguidos

En total, el gobierno de Texas ha emitido órdenes de arresto contra más de cincuenta legisladores demócratas que han abandonado el estado para impedir la votación sobre el nuevo mapa electoral. Sin embargo, estas órdenes no tienen efecto fuera de territorio tejano y los congresistas se han establecido en Illinois y Nueva York, estados gobernados por demócratas que ya han garantizado su protección. De hecho, la gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, ha aseverado que si los cambios en Texas salen adelante, se valorarán "todas las opciones" para hacer lo mismo. Hochul ha denunciado que el mapa electoral nunca se redibuja a mediados de década y ha afirmado que están "rompiendo flagrantemente las reglas para poder aferrarse al poder". La maniobra legislativa de Trump, que requiere la presencia de dos tercios de los 150 miembros de la Cámara para poder celebrar la votación, queda así bloqueada mientras continúe la ausencia de los demócratas.