Ha tardado, pero la respuesta de Donald Trump a la agresión rusa contra Polonia finamente ha llegado. El presidente de Estados Unidos ha reaccionado con un breve mensaje al hecho de que una veintena de drones del Kremlin hayan entrado en territorio de un estado miembro de la OTAN. "¡Allá vamos!", ha dicho. "¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?", se ha preguntado el mandatario en su red social, Truth Social.
Varios drones rusos han violado esta madrugada el espacio aéreo polaco, que han sido abatidos tanto por el país europeo como por los aviones de combate de la OTAN, con el apoyo de Países Bajos, Italia y Alemania. La agresión de Moscú ha provocado que Varsovia interviniera militarmente por primera vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022. “Lo que queda claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado”, ha afirmado el secretario general de la OTAN en una comparecencia desde la sede de la Alianza en Bruselas, después de que el gobierno polaco anunciara que invocaría el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados.
Está por ver qué implicará este “Allá vamos” de Trump, presidente del país con el ejército más poderoso del mundo, el cual dispone de tecnología y armamento de última generación. La Casa Blanca ha adoptado esta semana una deriva aún más belicista después de que el magnate republicano rebautizara al Departamento de Defensa de Estados Unidos como Departamento de Guerra. Trump, que en más de una ocasión ha verbalizado su intención de ganar el Premio Nobel de la Paz, formalizó el cambio mediante la firma de una orden ejecutiva el pasado viernes.
Trump ha mostrado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, en varias ocasiones en los últimos meses. La negativa del Kremlin a poner fin a la invasión de Ucrania saca de quicio al magnate. En la rueda de prensa posterior a la cumbre entre Washington y Moscú, celebrada el pasado 15 de agosto en Alaska, el republicano lucía abatido, sin ganas de hablar y con la mirada perdida. Poco después trascendió que la terquedad del exmiembro del KGB se impuso a las habilidades negociadoras del mandatario estadounidense, el cual no fue capaz de cerrar ni un solo acuerdo por escrito. Más adelante, este miércoles, Trump ha pedido a la Unión Europea que imponga aranceles del 100% a China e India por la compra de petróleo ruso, en un intento de elevar la presión sobre el Kremlin.