Escribo con mucha felicidad este artículo, ya que no hay nada como promocionar un territorio que quieres como a ningún otro porque es tu casa. El Empordà es una zona maravillosa de Catalunya que lo tiene todo: gastronomía de alto nivel, el mar y la Costa Brava, montaña, los parques naturales del Cap de Creus, Aiguamolls de l'Empordà y la Serra de l'Albera y, en estos momentos, unas 2.000 hectáreas de viñedo.

Los viñedos del Empordà están situados en diferentes partes del territorio, tanto en el Alt como en el Baix Empordà, con una diferencia de suelos, variedades y microclimas que hacen de la zona un lugar único. Además, gran parte de estas plantas son viñedos viejos, de garnachas de los tres colores, de cariñena tinta y blanca y esto, sumado a un clima tocado por la tramontana, se traduce en vinos con mucha personalidad. Creemos que la mejor manera de conocer cualquier zona vitivinícola es de la mano de los productores que la trabajan cada día, así que os recomendamos tres bodegas, todas ellas especializadas en enoturismo, para que podáis conocer tres realidades del panorama del vino ampurdanés.

Perelada se ha convertido en la primera bodega de Europa con el certificado Leed Gold en sostenibilidad

Empezamos en la montaña, en Cantallops, a los pies de la sierra de la Albera. Estamos hablando de Masia Serra, una bodega que Jaume y Silvia abrieron en 1996, en medio de unos viñedos heredados del padre y del abuelo de Jaume. Hace muy pocos días, Masia Serra ha sido noticia, pues emitieron un comunicado informando de que, después de casi 30 años, abandonan la DO Empordà. Seguirán elaborando los mismos vinos de siempre pero sin el etiquetado de la DO. Masia Serra fue pionera en la elaboración de dos vinos: el Ctònia, un blanco de garnacha blanca de larga guarda, y el Gneis, un vino tinto de alta expresión elaborado con cabernet sauvignon, merlot y garnacha tinta. Desde hace años, se han posicionado como referentes en enoturismo. Su terraza, situada a pie de viña, es perfecta para ir a hacer el vermut, comer o disfrutar de unos de sus Saraus, fiestas que organizan durante el verano. Disfrutad de la visita paseando entre viñedos, olivos y vistas imponentes. Dentro de la bodega guardan un tesoro, una herencia del abuelo de Jaume, gracias a la cual existe el vino dulce INO: una barrica de garnacha dulce con una solera del año 1860.

Viñedos del Celler Perelada en la DO Empordà. / Foto: Cedida

Ahora bajamos hasta la llanura, en el pueblo de Peralada. Por mucho que lo intente, no puedo describiros con palabras como es la nueva bodega Perelada, más allá de deciros que es una visita absolutamente imprescindible. Hace 3 años, la familia Mateu Suqué, que compró en 1923 el castillo y la bodega de ese momento, hizo una elevada inversión en construir esta joya arquitectónica, de la mano del estudio RCR Arquitectes d'Olot, galardonados con un premio Pritzker. Perelada se ha convertido en la primera bodega de Europa con el certificado Leed Gold en sostenibilidad, por su integración en el paisaje, el uso de las energías renovables para su funcionamiento y por el respeto por el entorno, entre otros. A las instalaciones no les falta detalle, cada rincón es un espacio minimalista en el que prima tanto el diseño como la funcionalidad, para poder elaborar más de dos millones de botellas anuales. Aprovecha la escapada en el pueblo de Peralada para visitar la bodega, el castillo, el museo y disfrutar de una comida excepcional en el restaurante de estrella Michelin Castell de Peralada, con el gran Toni Gerez como jefe de sala.

Aprovechad estas fechas, libres de turistas, para visitar y disfrutar con calma al querido Empordà

Terminamos en el Baix Empordà, en Calonge. La DO Empordà se creó en 1975 y, ahora, durante este año, se están celebrando diferentes actos que conmemoran estos 50 años de historia. Sin embargo, en aquellos momentos solo formaba parte de ella el Alt Empordà. No fue hasta el año 2004 cuando se incluyeron las bodegas del Baix Empordà, como Clos D'Agon. Esta bodega está situada en Calonge, en la finca Mas d'en Gil. Han logrado posicionarse como vinos de alto nivel y de guarda, con Miguel Coronado como enólogo y director técnico desde hace 18 años. Sus experiencias enoturísticas tienen el añadido de gozar de unas fantásticas vistas al Mediterráneo. ¡No os perdáis sus picnics entre viñedos o degustaciones en el mar! Una curiosidad de la bodega es que conviven tres marcas: Grandes Pagos de España, DO Emporda y DO Catalunya. Os dejaré el misterio sin resolver, ¡por si necesitáis un motivo más para visitarlos!

Aprovechad estas fechas, libres de turistas, para visitar y disfrutar con calma al querido Empordà.