Seguro que alguna vez has ido a un restaurante o un convite y te has encontrado delante de un plato con varios tenedores y cuchillos a cada lado. Una situación en la cual a veces no queda demasiado claro por donde tienes que empezar a comer. ¿Tengo que utilizar primero un tenedor o el otro? ¿Puedo utilizar la servilleta o parecerá de mala educación? Para resolver estas cuestiones de protocolo social en las comidas, hoy te traemos todo lo que tienes que saber sobre cómo comportarte en la mesa.

Protocolo social en la mesa: todo lo que tienes que saber

Son pocas las veces que te habrás encontrado en esta situación si no acostumbras a frecuentar restaurantes caros o no te invitan cada semana a una boda. Para la gente de calle, el protocolo social en la mesa no forma parte del día a día, pero nunca está de más saber cómo actuar ante una situación así para sentir que tienes la situación controlada.

1. Disposición de los cubiertos

Lo primero que tienes que analizar cuando llegas a la mesa son las herramientas que utilizarás durante la comida: los cubiertos. En el centro siempre estará el plato. Es posible que, si durante la comida se sirve una sopa o una crema, haya un plato hondo sobre un plato llano. A la derecha siempre habrá los cuchillos y las cucharas, mientras que a la izquierda habrá los tenedores. Cuando hay más de un cubierto del mismo tipo, cosa bastante habitual en comidas de este tipo, el orden de uso de los cubiertos siempre será de fuera hacia dentro. Es decir, los cuchillos, y posibles cucharas, siempre se utilizan de derecha a izquierda. Por el contrario, los tenedores siempre se cogen de izquierda a derecha. Los últimos cubiertos a tener en cuenta, si hay, son los de los postres, que se suelen situar justo por encima del plato (delante, no encima). Estos cubiertos pueden ser tanto una cuchara, como un tenedor o un cuchillo pequeños. Adicionalmente, puede ser que en la parte superior izquierda haya un platillo con un pequeño cuchillo encima. Este plato se utiliza para poner el pan y el cuchillo se utiliza para untar mantequilla.

Protocolo poner|parar mesa|tabla (1)
Protocolo para poner la mesa. / Foto: Gourmeteria

2. Copas y vasos

Pasamos a la bebida. Lo más habitual es servir dos copas y un vaso, o tres copas. Las dos primeras copas se suelen situar en la mitad superior derecha del plato. La que queda más a la derecha será para el vino blanco y la de más a la izquierda para el vino tinto. En caso de haber una tercera copa o un vaso, suele situarse todavía más a la izquierda y se utiliza para servir el agua.

Hay 5 mensajes que se pueden dar con los cubiertos en función de cómo los dejamos cuando acabamos un plato

3. Uso de la servilleta

La servilleta, habitualmente de ropa en estos contextos, puede llegar a ser un elemento incómodo. Normalmente, lo encontraremos a la derecha, a la izquierda o encima del plato. Lo que no es protocolario es encontrarlo dentro de un vaso o una copa. Durante la comida, lo más común es tenerlo extendido encima del regazo. No es de buena educación ponérselo como un babero. Si te levantas durante la comida, lo puedes dejar al lado derecho del plato, pero no encima de la silla.

4. Entre plato y plato

Pasamos a la parte más controvertida y quisquillosa del protocolo: el mensaje que hay detrás de la disposición de los cubiertos. Hasta ahora, todas las partes del protocolo eran, hasta cierto punto, de sentido común. Pero el código de los cubiertos cuando acabas un plato es un lenguaje que hay que aprender expresamente. Hay 5 mensajes que se pueden dar con los cubiertos en función de cómo los dejamos cuando acabamos un plato:

Protocolo cubiertos|cobertizos en mesa|tabla (2)
Infografía sobre el protocolo de los cubiertos en la mesa. / Foto: Gourmeteria
  1. Pausa: dejar los cubiertos encima del plato sin que se toquen entre ellos formando una flecha en dirección hacia delante.
  2. He acabado: dejar los cubiertos encima del plato en posición vertical y en paralelo el uno del otro.
  3. Siguiente plato: dejar el cuchillo en horizontal encima del plato y el tenedor en perpendicular encima el cuchillo.
  4. No me ha gustado: dejar los cubiertos igual que en la forma de "pausa", pero haciendo que los extremos del cuchillo y el tenedor se toquen.
  5. Excelente: dejar los cubiertos igual que en la posición de "he acabado", pero en vez de vertical, en horizontal.

Estos mensajes, en realidad, casi ya no se utilizan, pero conviene tenerlos presentes por si en algún momento te ves inmerso en un acto social de altísima clase y necesitas utilizar estos códigos ancestrales.